User menu

ENTREVISTA A MAITE ARTÉS, MANAGING DIRECTOR DE ADELPHI

ADELPHI

"La industria farmacéutica será ética o no será"

Adelphi es una consultoría que trabaja para la industria farmacéutica desarrollando proyectos de investigación y comunicación en salud. Está formada por un equipo de profesionales multidisciplinar (médicos, farmacéuticos, biólogos, psicólogos, estadísticos, economistas…) capaces de entender las necesidades de nuestros clientes y aportar soluciones que combinan el conocimiento científico con las necesidades de marketing y comunicación. 

Adelphi proporciona soluciones integrales de investigación y comunicación para la industria farmacéutica. ¿Qué tipo de servicios ofrece?
Adelphi lleva 14 años en el mercado español y forma parte de Adelphi Group, empresa líder en el sector farmacéutico, fundada en 1986 con más de 700 empleados en Europa, Estados Unidos, China y Japón. Los servicios de Adelphi incluyen: consultoría estratégica, investigación clínica y fármaco-económica, formación y comunicación médica, publicaciones científicas, consultoría de acceso al mercado, comunicación en salud, investigación de mercado y programas de soporte al paciente para mejorar la adherencia al tratamiento y la educación e información del paciente y/o cuidador.

-¿De qué manera benefician a usuarios y pacientes sus servicios?
El trabajo que realiza Adelphi contribuye a la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario a partir de generar información útil que permita evaluar la aportación de valor de las nuevas tecnologías y medicamentos, acelerar el conocimiento de los profesionales para que utilicen la mejor medicina basada en la evidencia y apoyar y educar al paciente en la gestión de su enfermedad para que mejore su autocuidado y se corresponsabilice.

-Como especialistas en el sector farmacéutico, ¿cómo ven el sector y su evolución?
Hace ya bastantes años, escribimos un artículo en una revista del sector farmacéutico en el que decíamos: "La industria farmacéutica será ética o no será". Afortunadamente creo que acertamos en nuestra predicción. El proceso de transformación que ha experimentado la industria farmacéutica ha sido asombroso, como vemos en los nuevos modelos de relación con los médicos, basados en el intercambio de información científica y no en la relación comercial.

-¿Cuál es el principal reto de la industria farmacéutica actualmente?
Es necesario conseguir un clima de colaboración y confianza entre la industria farmacéutica y la administración sanitaria. Para ello, es fundamental alinear los intereses públicos y privados en pro de la mejora de la salud de la población. Un buen instrumento para ello son los acuerdos de riesgo compartido (ARC) entre los laboratorios y la administración sanitaria y que, cada vez son más frecuentes, especialmente en Catalunya. Los ARC consisten en llegar a un acuerdo para "pagar en función de resultados". Ello implica definir y acordar qué se entiende por "éxito" de tratamiento y la administración sólo paga al laboratorio los fármacos dispensados que han conseguido resultados positivos en los pacientes tratados, el resto de costes de tratamientos sin éxito los asume el laboratorio.

Centrados en el paciente

Las grandes compañías farmacéuticas están trabajando para poner al paciente en el centro de su negocio e ir "más allá del medicamento". Es lo que se denomina "Patient Centricity". Se trata de conocer mejor las necesidades de los pacientes e intentar proporcionar soluciones de atención integral que pasan por complementar la medicación con herramientas de educación, soporte a la adherencia, recursos para una mejor gestión de la atención médica, soporte al cuidador, a las organizaciones de pacientes, etc.

Adelphi
www.adelphi.es
T. 93 452 39 11