ENTREVISTA A DR. ANTONI M. LLUCH, DIRECTOR Y FUNDADOR DE CLÍNICA LLUCH
La importancia de un equipo de expertos multidisciplinar para el mantenimiento de la salud oral

Un equipo de expertos en las diferentes especialidades odontológicas, en constante actualización en técnicas y conocimientos, son necesarios para diseñar un plan de tratamiento, prevención y mantenimiento de la salud oral. Esta es la filosofía de Clínica Lluch, que nació en el año 1982 con el objetivo de ofrecer a sus pacientes una Odontología Integral y Avanzada, basada también en la comunicación y el trato humano que nos caracteriza. Desde entonces es uno de los centros odontológicos de referencia en Barcelona.
-¿Quiénes forman parte del equipo médico de la Clínica Lluch?
Clínica Lluch está formada por profesionales, médicos estomatólogos y odontólogos, con demostrada experiencia en las diferentes especialidades, y un claro servicio en tratar y mantener la salud bucal de nuestros pacientes. Todos ellos son o han sido profesores universitarios, autores de publicaciones científicas y dictantes de cursos y conferencias, lo que nos facilita de una forma natural, la comunicación a la hora de analizar los diferentes planes de tratamiento, así como la continua actualización de nuestros protocolos clínicos y la instauración de las nuevas tecnologías.
-La filosofía de Clínica Lluch, ¿se basa en que la prevención es el mejor tratamiento?
Totalmente cierto. En primer lugar, hablamos de los niños, donde la odontopediatra informa a los nuevos padres de cuál debe ser la higiene bucal que deben observar con sus hijos desde la más temprana edad y qué papel desempeña la dieta en su salud dental. Normalmente no se valora lo suficiente cuál es la cantidad de azúcar que llevan los alimentos de uso habitual, como son la leche con cacao, los cereales envasados, los zumos o el pan de molde. Conociendo la dieta podemos valorar e informar del riesgo de caries particular en cada caso. Para ello utilizamos protocolos bien definidos que nos permiten realizar un seguimiento personalizado si es necesario, ya sea adulto o niño. En segundo lugar, es importante que los padres conozcan cuál es la secuencia del recambio dental; para ello realizamos el seguimiento de la erupción dental, ya que desde pequeños pueden aparecer maloclusiones que se deben detectar y corregir antes de que puedan desencadenar algún problema más severo.
Hoy en día, refiriéndonos a los adultos, sabemos que las enfermedades periodontales (de las encías) pueden desencadenar enfermedades sistémicas o generales como la diabetes, enfermedades cardio-vasculares, o incluso afectar al embarazo y al rendimiento deportivo. Este es un ejemplo claro de por qué el mantenimiento y la prevención son importantes y nuestro principal objetivo.
Por último, cabe remarcar la patología oral, entendiendo como tal la prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones orales que en algunos casos pueden degenerar en un cáncer oral así como de las alteraciones de la articulación temporo-mandibular que ha aumentado notablemente debido al incremento de pacientes que aprietan los dientes.
-¿Qué papel juega la estética en la odontología?
Como especialista en prótesis y estética puedo asegurar que mucho. Hoy en día disponemos de nuevos materiales composites y cerámicos, que con las técnicas de CAD-CAM, nos permiten acercarnos a reproducir la naturaleza del diente natural. También el gran avance que supone la ortodoncia invisible nos permite corregir de una forma natural las malposiciones dentales, desde los frecuentes apiñamientos y maloclusiones, hasta la realización de tratamientos pre-protésicos que nos facilitan el resultado final esperado. No obstante, sólo después del estudio previo y de conocer cuáles son las expectativas del paciente podremos proponer cuáles serán las posibilidades de tratamiento. Para ello utilizamos diferentes técnicas reales de simulación con maquetas (mock up) directas en boca previas al tratamiento.
-¿Existe aún la odontofobia?
El miedo al dentista ha disminuido considerablemente pero aún existen personas con una especial sensibilidad. Para tratar esta fobia, trabajamos el manejo de la conducta del paciente, basándonos en el trato personalizado, la comunicación, la empatía y una práctica clínica muy precisa. También ofrecemos la posibilidad de realizar tratamientos bajo sedación, monitorizados por una anestesista.
-¿Por último, como se coordinan las diferentes especialidades?
Normalmente el paciente presenta diferentes patologías por lo que realizamos sesiones clínicas interdisciplinares que nos permiten diseñar conjuntamente un plan de tratamiento y mantenimiento multidisciplinar personalizado.
Pioneros en implantes
El pasado año se cumplió el 30º aniversario del primer tratamiento con implantes Durante estos años la clínica ha ido evolucionando desde los primeros casos, donde tan solo era posible rehabilitar a pacientes totalmente desdentados, hasta la actualidad con las técnicas de regeneración ósea. La clínica dispone de toda la aparatología diagnóstica necesaria para ello, como el escáner CBVT 3D de baja radiación.
Clínica Lluch
www.clinicalluch.com
T. 932 380 593