“La mala nutrición y el sedentarismo son dos adicciones que podemos superar”

Josep Albert Amigó i Gabaldà, Nutricionista. Director del Curso de Nutrición y Hábitos de Vida Saludables
Durante la mayor parte de su historia, Mas Amigó se destino a bodega de elaboración de vinos, Incluso en 1888 se obtuvo el 3er premio en la 1ª exposición universal de Barcelona, por sus vinos de Garnacha. En el año 2005, la edificación principal se convirtió en una casa de turismo rural, rehabilitándose respetando su arquitectura original. Està ubicada a 45 minutos de Barcelona, en la bella y salvaje "Sierra de Miralles-Queralt" (Espacio de Interés Natural) y en el cruce de los antiguos caminos que comunican tres pueblos. Su situación es privilegiada por su aislamiento y la naturaleza que la circunda. Magnificas vistas de los campos de cultivo y de los bosques de pino blanco con Montserrat al fondo y el Cadí en el Horizonte, provocarán tus sentidos. Al mismo tiempo, se disfruta de una gran tranquilidad y de una constante aromaterapia.
¿Cual es la finalidad del Curso de Nutrición y Hábitos de Vida saludables?
La finalidad del curso es el aprendizaje y la adopción de dos hábitos fundamentales para el desarrollo de un plan de vida con mayor calidad y longevidad: una alimentación equilibrada y el deseo de practicar ejercicio físico.
¿Cuánto dura y qué coste tiene?
Se trata de un curso práctico y teórico que tiene una duración de 16 días. El precio es de 960 euros, compartiendo habitación doble con otro participante, y en régimen de pensión completa. También se tiene la opción de habitación individual.
¿A quién va dirigido?
Es adecuado para todo tipo de adultos entre 18 y 65 años que han transformado su estilo de vida en sedentario y que deseen mejorar las condiciones de vida.
¿Por qué se trata de un reto?
Es un reto a medio plazo (2016) porque requiere de un esfuerzo para la consecución del objetivo principal, que es terminar con dos adicciones encubiertas por su normalización social durante el pasado siglo: la mala nutrición y el sedentarismo.
Explicándolo de una manera simplista, nuestros antepasados (ya desde los primeros homínidos), utilizaban unos principios muy básicos tanto para la obtención, como para la conservación de los alimentos. Ambos problemas, influenciaban enormemente en la supervivencia de la especie. Con el paso de los milenios, el ser humano registró en el ADN colectivo, la necesidad de crear un deposito de reserva en el propio cuerpo en forma de grasas acumuladas, que se mantiene hasta nuestros días, para combatir el miedo a la falta de sustento. Para superarlo, debemos persuadir al subconsciente de que esas directrices registradas en el ADN por nuestros ancestros, han dejado de tener una importancia primordial y han pasado a ser, mas bien, una amenaza latente.
¿Cómo funciona? ¿Qué dieta hipocalórica se sigue? ¿Qué avales científicos tiene?
Durante los primeros 5 días, se fundamenta en “la cura de savia y zumo de limón”, que se trata de una dieta de desintoxicación muy conocida y extendida (avalada por muchos médicos) que proporciona la ingesta de menos de 600 kilocalorías diarias y que demuestra al participante, lo sencillo que es estar 5 días sin comer solido, al mismo tiempo que ayuda a eliminar depósitos de grasa localizados que han estado inactivos durante periodos de hasta 30 años, entre otros detritos como los radicales libres.
Aunque no es obligatorio subscribirse a esta dieta durante los cinco primeros días, y las persones que así lo deseen, comenzarán directamente con el segundo nivel con alimento solido, fundamentado en la ingestión de entre 1400 y 1800 kilocalorías diarias, incorporando prácticamente todos los nutrientes y que, en cualquier caso, es el tipo de dieta que se consumirá durante los 9 días finales; es aconsejable.
¿Se pasará hambre?
Lo normal es que en ningún momento se tenga sensación de hambre. Durante los 5 primeros días de dieta liquida, se ingerirán siete tomas diarias de un compuesto formado por zumo de limón fresco, algunas especies como la canela y el pimentón picante por las vitaminas que, tanto uno como las otras aportan al organismo; y por la combinación de savias ricas en azucares simples, minerales y oligoelementos, del Arce canadiense y de la palma.
Cada dos horas, se tomarán 200 ml de la mezcla, además de tantas infusiones y agua como se desee, con la consecuente imposibilidad de padecer sensación de hambre. También deberemos enfrentarnos a la dependencia a la que nos vemos sometidos diariamente, y para ello, utilizaremos técnicas sencillas de autosugestión, relajación y meditación.
¿Cuánto se puede llegar a perder?
En los 16 días de duración, se podrían llegar a perder entre 5 y 15 kilos de peso, dependiendo claro está, del nivel de esfuerzo físico al que se este predispuesto. Desde excursiones de una hora y media, hasta poder correr (si se desea) 5 o 6 kilómetros diarios, combinando con niveles diferentes de gimnasia, para cada individuo.

¿Y después qué?... una vez en casa, ¿qué se habrá aprendido?
A seguir un horario de comidas que derivará en una ventaja a la hora de confrontar el descontrol alimenticio: el pica entre horas, los antojos, la comida basura... A sentir la necesidad de practicar ejercicio físico a diario, o como mínimo 3 veces por semana. A controlar nuestro pensamiento y enfocarlo hacia ideas positivas y benefactoras. A comprar semanalmente mediante el uso de una lista, escogiendo los alimentos adecuados, desechando todo aquello que no nos conviene.
En realidad, se trata de continuar una costumbre que derivará en un aumento de la salud y de la autoestima. En consecuencia, habrá una mejoría en el estado anímico-físico del individuo. Evidentemente, no, si se abandona la práctica cuando se regrese a casa.
Se propondrán talleres de fin de semana, una vez al mes, durante los siguientes seis meses, para apoyar a los participantes interesados y a un precio inmejorable. Además se creará un grupo de seguimiento y de control grupal en Facebook y en Whatsapp.
¿Deseas saber más?
www.masamigo.com - T. 630 66 44 06