“Disfrutamos atendiendo las necesidades nutricionales y mejorando la salud de las personas”

Cristina Vaqué, coordinadora del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC)
Comer es un acto social, cultural, emocional, y los dietistas-nutricionistas tienen muchos aspectos con los que trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas, siendo su formación, por tanto, algo esencial. Es lo que proponen en el Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC).
-¿Cuál es el objetivo de este curso y a quién va destinado?
El objetivo es formar personas apasionadas por los temas relacionados con la alimentación humana para que se conviertan en dietistas-nutricionistas con grandes calidades humanas y científicas y ejerzan en alguno de los ámbitos profesionales afines a nuestra profesión. Va destinado a todas aquellas personas que sientan que atender a las necesidades nutricionales de las personas, así como mejorar su salud a través de la alimentación, son ámbitos en los que disfrutarían trabajando.
-El grado se basa en tres ejes complementarios… ¿Cuáles son?
El ejercicio libre de la profesión para profundizar en el emprendimiento profesional (la comunicación y el marketing estratégico, que capacitan al estudiante para el desarrollo de su actividad profesional como dietista-nutricionista de forma autónoma), la nutrición deportiva (con nuevos contenidos que refuerzan las competencias específicas en relación a la alimentación y la actividad física) y, finalmente, la investigación aplicada a la nutrición.
-¿Existe modalidad semipresencial?
Es una opción pensada especialmente para los alumnos que tienen que compaginar los estudios universitarios con otras responsabilidades, y que así pueden cursar el Grado en un contexto virtual mayoritariamente, y vendrá físicamente a la UVic-UCC una vez al mes y para las evaluaciones finales.
-¿Cómo adaptan el programa a los continuos descubrimientos en el campo de la nutrición?
Esta es una de las riquezas de trabajar como profesional de la salud. Tienes que actualizarte constantemente y adaptar las prácticas y recomendaciones a los avances de la comunidad científica y de la sociedad en general. Contamos con excelentes profesores que nunca dejan de formarse e incorporan todas estas actualizaciones en las asignaturas.