User menu

Dr. Rafael Salvador Radiólogo y director de Imagine

“La mamografía 3D reduce hasta un 40% la radiación en mamas densas”

El Centro Imagine de Diagnóstico por la Imagen continúa su política de incorporar a su estructura equipos de última generación para dar respuesta a las necesidades de sus pacientes, en especial en el campo de la mama. De ello hemos hablado con su director, el Dr. Rafael Salvador.

Acaban de incorporar un novedoso equipo de mamografía. ¿En qué consiste?

Se trata de un sistema de mamografía 3D por tomosíntesis que tiene la peculiaridad de irradiar a la paciente menos que los que existían hasta ahora. Después de analizarlo con detalle y de realizar estudios de investigación acerca de sus resultados, estará disponible para nuestros pacientes este mismo mes de febrero, una vez concluya el proceso de certificación y acreditación en el Ministerio de Sanidad.

¿Qué ventajas ofrece frente al resto?

Como le decía, se trata de un aparato que da un paso adelante en el diagnóstico por la imagen. De hecho, el próximo mes de marzo presentaremos en el marco del Congreso Europeo de Radiología de Viena las conclusiones del estudio de investigación sobre radiación que hemos realizado en Imagine. Puedo adelantarle que el equipo de mamografía 3D por tomosíntesis de Imagine ofrece una reducción media del 30% de la radiación que, en el caso de las mamas densas, alcanza un 40%.

Un avance en esos casos…

Así es. Sobre todo porque nos permite seleccionar muy bien a las pacientes de más riesgo. Una mama densa es más difícil de diagnosticar porque debe explorarse con más frecuencia que las que no lo son, y eso aumentaba la radiación que recibían. Con este nuevo equipo disminuimos la cantidad de radiación necesaria para realizar la mamografía y podemos llevar a cabo seguimientos anuales a este tipo de pacientes con mayor tranquilidad.

¿Continúan apostando por equipos de alta potencia y baja radiación?

Sí, esa ha sido nuestra política desde el primer día. La mayor parte de las mamografías se realizan ya con equipos de este tipo y los mamógrafos tradicionales solo se emplean en casos concretos, como la estereotaxia. Además, cada vez es mayor el protagonismo de la ecografía como complemento del diagnóstico, ya que no irradia y nos permite localizar el punto exacto donde biopsiar en zonas complejas como son las fosas supraclaviculares o las axilas.

¿Cómo definiría la filosofía de Imagine?

Lo haría hablando de la suma de la tecnología más avanzada y la atención personalizada al paciente con especialistas que atienden una a una a las pacientes. Para lograrlo hemos creado un equipo multidisciplinario que se ocupa de que la paciente salga de la consulta sin ninguna duda y con un informe completo. En la misma visita se entrega el diagnóstico en formato impreso, en CD y también con un código QR para que el especialista (cirujano, oncólogo, patólogo, etc.) pueda acceder a nuestro banco de imágenes y estudiar las pruebas con detalle.

¿Cuáles son los planes de futuro de Imagine Barcelona?

Estamos trabajando en estos momentos en la creación y autorización de un Comité Ético de Investigación Clínica que nos permita ampliar nuestro trabajo en el ámbito de la investigación, una labor que venimos haciendo desde hace tiempo junto a las principales marcas del sector, que han confiado en nosotros para desarrollar este tipo de avances. El reto de futuro es continuar ofreciendo un servicio de calidad y muy personalizado a los pacientes incorporando, como hemos hecho con la mamografía 3D por tomosíntesis, equipos que combinen la baja radiación con una cada vez mayor resolución de imagen.


Calle Valencia 223, Ent.1
08007 Barcelona
www.imaginebarcelona.com