Antonio Vinuesa, Director Técnico de Cofem
Velando por su seguridad desde 1973
Cofem lleva más de cuatro décadas desarrollando, fabricando y comercializando equipos de protección contra incendios. Toda esa experiencia y conocimiento la aplica a sus sistemas, permitiéndole ofrecer actualmente productos tecnológicos competitivos, de acuerdo con todas las normas y reglamentos vigentes a nivel nacional y europeo. Su producto se exporta a más de 50 países en 4 continentes.
-Cofem es uno de los principales proveedores en alarmas de detección de incendios y equipos de extinción ¿Cómo han conseguido este posicionamiento?
A base de esfuerzo, empeño y trato continuo con nuestros clientes hemos conseguido unos productos de confianza que les satisfacen plenamente. Es el resultado de una sólida experiencia de más de 40 años trabajando en el sector de la PCI y 20 años exportando, con un equipo humano implicado, ilusionado y motivado.
-¿Cuáles son sus productos más destacados?
A lo largo de su historia Cofem ha venido desarrollando productos pensando en la seguridad de las personas. En base a esta misma filosofía y la ambición de aportar soluciones rápidas y seguras, destacaría nuestras aplicaciones Cofem Installers y Cofem Guard, a través de las que se puede disponer de toda la información necesaria de un sistema de detección y alarma en dispositivos móviles o tabletas. Además, las nuevas aplicaciones de Cofem permiten configurar nuestros sistemas de manera intuitiva y mediante códigos QR, lo que minimiza el tiempo de instalación y elimina las posibilidades de error. Por otro lado, la app Cofem Guard constituye una herramienta excelente para los responsables de los sistemas de seguridad, puesto que a través de una rápida visualización permite conocer online la situación del sistema instalado, alertas de incendio, eventos… de manera inmediata para poder adelantarse a posibles situaciones de riesgo.
-¿La I+D+i es un factor clave que permite a Cofem diferenciarse?
Sin duda. Nuestro departamento de investigación y desarrollo es uno de los pilares de la empresa, por ello destinamos gran parte de nuestro presupuesto a potenciarlo, mediante la formación de nuestro equipo técnico de investigación e invirtiendo el máximo en recursos. Eso nos permite seguir siendo un referente en el mundo de la seguridad.
-¿Qué productos novedosos han desarrollado últimamente?
Destacaría dos. El primero de ellos, ya en fase de comercialización, es nuestra gama ZafirCO: un nuevo sistema para la detección de monóxido de carbono, que tiene como finalidad asegurar la salubridad del aire de la zona protegida utilizando la más novedosa tecnología digital y consiguiendo gracias a ello el máximo nivel de seguridad. Otro productos novedoso, en fase de lanzamiento, es un nuevo módulo electrónico conectable a nuestras centrales de detección de incendios que permitirá interactuar y conocer el estado de las instalaciones protegidas de forma remota.
Compromiso con su sector
Cofem se encuentra comprometida con el sector de la protección contra incendios participando como miembro de Tecnifuego-Aespi, asociación española que reúne a los principales fabricantes del sector de la PCI (protección contra incendios); en el CTN23 (Comité Técnico Normalizador) de AENOR, dedicado al seguimiento y elaboración de las normas de PCI a nivel nacional; y representando a AENOR y al sector nacional de los sistemas de detección y alarma de incendios en el CEN/TC72. El director técnico de Cofem, Antonio Vinuesa es Presidente del CTN23/SC3 y Representante nacional en el CEN/TC72