Jordi Lacambra, Gerente de Nolac Enginyers
“Unir en un espacio a Nolac Enginyers y Gaptek nos ayudará a incrementar las sinergias”

Nolac Enginyers es una ingeniería y consultoría especializada en el cálculo de estructuras para la edificación. El crecimiento experimentado en los últimos años ha hecho que la firma haya decidido trasladar sus instalaciones a una nueva sede y unir esfuerzos con Gaptek, otra de las empresas del grupo. De todo ello hablamos con su gerente, Jordi Lacambra.
Nolac celebra 15 años con un traslado…
Así es. Nolac Enginyers nació en octubre de 2003 con la intención de ofrecer un servicio personalizado y especializado en el cálculo de estructuras, tanto de obra nueva como de rehabilitación, en el campo de la edificación. Hoy en día contamos con un equipo formado por 15 profesionales y ese crecimiento nos ha hecho realizar la mudanza al número 226 de la calle Balmes de Barcelona, donde ya se encuentra Gaptek.
Nolac Enginyers traslada su sede al 226 de la calle Balmes
¿Por qué se ha tomado la decisión de cambiar de sede?
Porque pensamos que reunir en un único lugar la estructura de Nolac Enginyers con la de Gaptek puede ayudarnos a incrementar las sinergias y a dar respuesta a las nuevas necesidades de nuestros clientes. También será una herramienta para ampliar nuestro equipo y llegar a los 20 profesionales en un futuro próximo.
¿Cuál es la sinergia que existe entre Nolac Enginyers y Gaptek?
Gaptek es una empresa especializada en el diseño, ingeniería, producción, instalación y mantenimiento de edificios de rápida implementación como hangares, almacenes industriales, edificios modulares y estructuras de grandes luces. Su experiencia en el uso de materiales como la fibra de carbono y el aluminio estructural ha permitido a Nolac incorporarlos también en algunos proyectos, ya que son materiales más ligeros y tan resistentes como el acero demostrando así su validez. Esa experiencia acumulada por Gaptek nos ha permitido contar con una tecnología muy evolucionada que ahora podemos aplicar también en proyectos civiles.
¿Qué diferencia a Nolac de sus competidores?
Creo que hay varios aspectos que nos definen. El primero de ellos es la experiencia, puesto que nuestros técnicos tienen a sus espaldas una larga trayectoria en el cálculo de estructuras. El segundo gran factor es la innovación, la apuesta que estamos haciendo por los materiales que le comentaba y la continua incorporación de software y equipos para la modelización de edificios y terrenos.
¿Qué papel juega la tecnología en el día a día de la empresa?
Es muy importante a la hora de realizar nuestros proyectos. El último paso que dimos en este sentido fue apostar por los modelos BIM de virtualización, que nos permiten modelar las estructuras antes de su construcción para validar su funcionamiento. Esa tecnología, unida a la experiencia y a los nuevos materiales, nos permite ofrecer soluciones integrales y de valor añadido a nuestros clientes. El diseño por Autocad que siempre ha predominado en la ingeniería está dejando paso a una herramienta muy potente como BIM, que va a cambiar la forma de representar y diseñar los proyectos.