User menu

Una escuela de arquitectura abierta al mundo

La Universitat Internacional de Catalunya se ha convertido en referente en la formación de arquitectoscon un perfil internacional y comprometidos con la sociedad.

 

Hace apenas 20 años pocos podrían imaginar que Barcelona se convertiría en destino habitual para jóvenes de todo el mundo interesados en cursar aquí sus estudios de arquitectura. Cierto es que los Juegos Olímpicos del 92 habían conseguido situar a la ciudad en el foco internacional como modelo de transformación y despegue urbanístico y arquitectónico. En plena resaca olímpica, la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) hizo una apuesta pionera por constituir la primera escuela privada de arquitectura de Cataluña, que comenzó su andadura en el otoño de 1997. La iniciativa partió de un grupo de jóvenes arquitectos como reacción académica a la llamada Escuela de Barcelona, artífice –precisamente- de la Barcelona de los Juegos.

Más de dos décadas después, UIC Barcelona School of Architecture ha formado a más de medio millar de arquitectos profesionales y se ha consolidado como un centro de referencia en el sistema universitario español. “Somos un referente en la formación de arquitectos con un perfil internacional y comprometido con la sociedad postmoderna”, señala su director, el catedrático Josep Lluís i Ginovart.

La escuela cuenta, hoy día, con alumnos de más de 35 nacionalidades, procedentes de todos los puntos del planeta, desde Ecuador a Arabia Saudí y desde Finlandia a Sudáfrica. Esto es así gracias a que el primer y segundo curso se imparten íntegramente en inglés. A partir de tercero, las clases son en castellano e inglés, buscando que el alumno pueda acabar ejerciendo en cualquier parte del mundo.

Su apuesta por una formación personalizada y conectada con las problemáticas de un mundo globalizado son otras de sus señas de identidad. El programa de estudios así lo refleja, siendo una de las pocas escuelas que contempla asignaturas obligatorias en cooperación, sostenibilidad y accesibilidad.

El alumno en el centro

UIC Barcelona School of Architecture permite a sus alumnos conseguir, con un plan de estudios de cinco años, el Grado en Arquitectura, con nivel de máster universitario reconocido en el espacio europeo. “La ratio alumno profesor es de menos de 15 alumnos por docente y está por debajo de la de otras escuelas, lo que se traduce en un seguimiento continuado del estudiante desde el primer día de clase. Ocho de cada diez profesores son profesionales en activo, nacionales e internacionales, favoreciendo el contacto del estudiante con la realidad profesional”, destaca el subdirector de Profesorado, Pedro Casariego.

Inserción laboral

El porcentaje de entrada efectiva en el mercado laboral se sitúa en el 85%. El programa formativo incluye prácticas obligatorias para los alumnos, que dan sus primeros pasos en el mundo profesional en prestigiosos despachos de arquitectura. También pueden acogerse a un convenio de doble titulación con la Universidad de Belgrano (Argentina) y a diversos programas de movilidad con algunas de las mejores universidades del mundo, como Berkeley University (California), Boston University, University California Los Angeles (UCLA), Manipal University (Dubai) o Chiba University (Japón). Como declara la subdirectora de Relaciones Internacionales, Carmen Mendoza Arroyo, “cuando un alumno entra en nuestra escuela, también está entrando a formar parte de una red de universidades de prestigio internacional. Esta red y un ambiente multicultural, tolerante y de gran nivel académico nos permiten formar arquitectos capaces de trabajar en un entorno global”.

Másters y postgrados

El próximo curso, UIC Barcelona School of Architecture ofrecerá dos nuevos programas de máster: Máster en Diseño y Gestión de la Resiliencia de la Ciudad y Máster en Dirección Empresarial en Arquitectura y Diseño. Estos se suman a otros programas ya implantados como el Máster oficial en Cooperación Internacional: Arquitectura Sostenible de Emergencia, el Máster en Arquitectura Biodigital o el Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos.

Además, la escuela alberga tres prestigiosas cátedras de empresa, orientadas a establecer relaciones con la industria del sector de la construcción. Todas ellas operan desde el Laboratorio de Innovación Tecnológica en Edificación Industrializada y Sostenible (LITEIS), un grupo de investigación que ha conseguido importantes transferencias de conocimiento a la sociedad.

Arquitectura del futuro

La escuela utiliza un modelo docente basado en la transversalidad de las distintas áreas de conocimiento. Los alumnos disponen de talleres de última generación, abiertos las 24 horas del día. “Además del taller de maquetas analógico, tenemos un Taller de Arquitectura Digital, que cuenta con las últimas tecnologías en Laser Cutting, CNC Milling, 3D printing y, próximamente, un brazo robótico”, explica Josep Lluís i Ginovart.

Este modelo pedagógico permite un programa muy experimental, orientado a que el alumno sea capaz de trabajar desde el ámbito territorial hasta los detalles constructivos. “La escuela bebe directamente de la riqueza arquitectónica de Barcelona y, a la vez, tiene la vocación de estar abierta al mundo. Además de profesionales, queremos formar a arquitectos sensibles y comprometidos con los retos de la sociedad contemporánea”, concluye el director.

Los hitos de la escuela

Hay tres grandes momentos diferenciales que complementan el programa de estudios de UIC Barcelona School of Architecture. Cada comienzo de curso tiene lugar el Taller Vertical. Los alumnos de los distintos cursos se agrupan por equipos y trabajan en proyectos que después elevan a modelos a escala real.

A mediados de curso tiene lugar Foros, un ciclo de conferencias impartidas por prestigiosos profesionales nacionales e internacionales que ha traído a Barcelona a grandes referentes en el ámbito de la arquitectura.

A final de carrera la escuela organiza una exposición de los Trabajos Fin de Grado (TFG). Estos trabajos consisten en propuestas reales de los alumnos para mejorar la ciudad que se exhiben en algún espacio estratégico de Barcelona.