Josep y Joan Fàbregas, Socios de Construbages
“Queremos que nuestros proyectos construidos tengan alma”
Construbages es una empresa familiar de construcción con más de 40 años de recorrido. En 2003 la actual generación, Josep y Joan Fàbregas, tomaron el relevo al frente de la empresa, ampliando servicios e incorporando un equipo técnico para la mejora de la gestión y la calidad de los procesos.
-¿Cómo conciben y trabajan en Construbages cada proyecto?
Cuando el cliente nos viene a ver para presentarnos un proyecto, en Construbages lo estudiamos de forma multidisciplinar, intentando aportar mejoras desde nuestra experiencia y cuidando todo el proceso para garantizar la calidad en todas las fases. Para ello, contamos con un equipo de gestión y desarrollo de proyectos formado por arquitectos y diseñadores (además de colaboradores puntuales en diferentes áreas de la construcción) y un equipo de coordinación de obras. Nos gusta hasta el último detalle, desde el convencimiento que son precisamente los detalles los que revelan la calidad de todo el proceso, incluso en los proyectos de gran escala.
-¿Qué tipo de construcciones y reformas llevan a cabo?
Desde 2003 nos hemos querido especializar en proyectos en los que el diseño y la calidad juegan un papel importante. En 2008 empezamos a colaborar con el estudio del diseñador Gabriel Gomera, quien destaca en diseño de interiores y en la búsqueda de la innovación y la sostenibilidad en el diseño y la construcción del espacio. Con él hemos ido incorporando nuevos materiales y procesos constructivos. Sobre esta base, actualmente realizamos proyectos de rehabilitación y obra nueva.
“Nos hemos especializado en proyectos en los que el diseño y la calidad juegan un papel importante”
-¿Qué papel juegan los nuevos materiales y las nuevas tecnologías en sus proyectos?
Trabajamos mucho para estar al día en nuevos materiales y su aplicación, aunque también nos gusta mantener el trabajo con materiales tradicionales. Nos parece muy interesante combinar la tradición con las nuevas tecnologías de construcción. En este sentido, y fruto de nuestra colaboración con Gabriel Gomera Studio, hemos creado recientemente un nuevo departamento para aplicar el concepto de Bioconstrucción, un concepto orientado a mejorar la salud de los espacios, optimizar el consumo de energías y reducir la huella ecológica en los procesos constructivos y en la elección de materiales. Estamos construyendo una primera casa siguiendo todos estos criterios: una revolución en materia de construcción pero creemos que es el futuro.
-¿Tienen un “sello” de identidad o un estilo diferenciador sus creaciones?
Más que un sello, queremos que nuestros proyectos construidos tengan alma. Construimos arquitectura, pero lo que las personas habitan al final es el espacio y se relaciona con su belleza. Sabemos que hay una parte muy emocional en esta relación y por eso creemos que cuidar todo el proyecto es clave para que al final el cliente respire armonía. Conocemos las dificultades del proceso de construcción y procuramos minimizarlas al máximo a través de la coordinación, el estudio económico, la atención diaria en la construcción… todo para que al final el usuario o propietario se sienta cómodo y reflejado con el resultado. Este es el mejor cumplido que podemos recibir.
