User menu

Sergi Vélez, Director General de Nestcapital

 

“Nuestros proyectos están pensados para que los clientes disfruten de una calidad de vida única”

Nestcapital es un holding de empresas con más de 15 años de experiencia que tiene un enfoque singular a la hora de proporcionar servicios inmobiliarios y de inversión. De todo ello hemos hablado con su CEO, Sergi Vélez.

 

¿Cuáles son los orígenes de Nestcapital?

Nestcapital es un grupo integrado por varias empresas que atesoran una larga trayectoria en el sector. En un principio nos dedicamos sobre todo a la promoción inmobiliaria, pero desde hace algún tiempo el elemento que nos define es un nuevo concepto a la hora de abordar los proyectos.

¿A qué se refiere?

Tradicionalmente, el sector inmobiliario se ha dedicado a promover proyectos de un modo convencional, puesto que tenía la práctica certeza de que su venta se produciría sin problemas. Nestcapital no actúa así, sino que nuestro proceso es muy distinto. Por eso decimos que no somos promotores, sino que llevamos a cabo desarrollos inmobiliarios.

¿Cuál es ese proceso?

Lo primero que hacemos es analizar las necesidades de cada zona y las tendencias que creemos que pueden adaptarse. A partir de ahí comienza el trabajo de concept design y es estudio de viabilidad del proyecto que surge de nuestro trabajo. Si vemos que es factible llevarlo adelante empezamos con todo lo que conlleva el trabajo de convertir una idea en algo real, generando una experiencia de vida para cada cliente.

Desde un punto de vista integral…

Así es. Uno de los rasgos que mejor nos define es que contamos con un equipo compuesto por perfiles muy diversos que no solo se complementan muy bien, sino que participan y dan su opinión en todas las reuniones que hacemos periódicamente desde que se concibe un proyecto hasta que se entrega al cliente. Arquitectos, urbanistas, project managers, construction manager, gestores de patrimonio, financieros, abogados, especialistas en marketing… Todos trabajamos con el objetivo único de proporcionar servicios inmobiliarios y de inversión integrales.

¿Qué tipo de proyectos desarrollan?

Hacemos tanto proyectos residenciales como comerciales, aunque en los últimos tiempos nos hemos centrado sobre todo en los primeros.

¿Qué elementos diferencian a Nestcapital en un mercado como este?

Hay varios aspectos que nos definen. El primero de ellos es que ofrecemos soluciones de calidad que atiendan a las necesidades individuales de los clientes, con la flexibilidad y la rapidez que el mercado demanda para el desarrollo del negocio. En la práctica, eso significa que nuestro trabajo no termina cuando entregamos las llaves de un proyecto residencial, sino que aportamos valor añadido de otras maneras. ¿Cómo? Por ejemplo realizando durante un año la gestión directa del edificio sin sobrecoste para los propietarios: mantenimiento, administración… Estamos junto a ellos durante ese tiempo para asegurarnos de que todo funciona perfectamente y para que puedan disfrutar al máximo de su inversión que, no olvidemos, es la mayor que una persona realiza a lo largo de su vida.

Un trabajo de acompañamiento….

Sí, pero ese acompañamiento comienza desde el primer contacto con el cliente. Es entonces cuando les explicamos con todo detalle cómo es el proyecto. Para nosotros, la comunicación es fundamental y recurrimos a todo tipo de herramientas para explicar minuciosamente qué encontrará cada familia al entrar en su vivienda: planos, maquetas, renders… Ahí definimos muy bien los diseños y la memoria de acabados, pero también les ofrecemos la posibilidad de modificar el interiorismo, si puede ser sin costes añadidos. Procuramos ser lo más transparentes posibles. Además, contar con un equipo multidisciplinar nos permite también ofrecer asesoramiento legal y financiero y trabajar para sorprender al cliente en algunos aspectos.

¿Como cuáles?

Mientras el proyecto se va desarrollando, cada dos meses intentamos aportar más valor añadido a lo que hemos presentado al cliente. Mejoras que, en muchos casos, tampoco tienen un coste adicional.

Proyectos así implican un gran esfuerzo…

Por eso desde que decidimos apostar por esta filosofía nos centramos en realizar un proyecto de estas características al año. En 2015 desarrollamos el Centro de Ocio Koa de Lleida; en 2016, Residencial Greenpark; en 2017, Botànic y para el próximo año estamos trabajando en Aiguacel Costa Brava, en Palafrugell. También hemos realizado proyectos en Polonia, Bélgica, Brasil y Argentina.

¿Cuáles son los retos de futuro de Nestcapital?

El futuro pasa por mantener nuestra política de calidad e innovación aplicada a cada proyecto desarrollado. La experiencia nos dice que es el camino correcto y el esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo humano ha dado como resultado una clientela satisfecha que, al final, se convierte en el mejor comercial de Nestcapital. A nivel de proyectos, este año avanzaremos con Botànic y comenzaremos a trabajar en Aiguacel Costa Brava Resort, un desarrollo singular situado en un emplazamiento inmejorable.

El proyecto Botànic como ejemplo

 

Situado en Ciutat Jardí, rodeado por los campos de la huerta de Lleida y con vistas a la Seu Vella de Lleida, Botànic es el último proyecto de Nestcapital en la capital del Segrià.

Se trata de un desarrollo residencial donde se ha cuidado hasta el más mínimo detalle, desde el interiorismo de cada vivienda hasta el diseño de las plazas de parking, pasando por la creación de espacios comunes como una sala polivalente para que los propietarios puedan organizar reuniones de todo tipo, una zona infantil con ludoteca y game center, un aula donde realizar clases de repaso en idiomas o música, la zona de deporte con máquinas de alta tecnología o la una piscina. “Botànic recoge la esencia de nuestros proyectos, que siempre son pensados para que los clientes disfruten de una excelente calidad de vida y de una experiencia única, tanto en su día a día como en la gestión cotidiana de la comunidad. Por eso hemos creado también una aplicación móvil para que cada propietario pueda acceder a servicios como la reserva de los espacios comunes o el contacto con la administración de la comunidad utilizando su smartphone”, explica Sergi Vélez.