Sergi Pujadó, Gerente de Pujadó-Soler
Funcionalidad, sostenibilidad, tecnología y creatividad
Sergi Pujadó capitanea el estudio que lleva su nombre y se ha hecho un hueco importante en el sector gracias a su dedicación a la dirección de obras como aparejador. Hablamos con él para que nos explique su concepto de la arquitectura como aparejador y como arquitecto.
¿Cuáles fueron los inicios de Sergi Pujadó en el mundo empresarial?
Nuestros inicios se centraron en la arquitectura técnica, en la realización de direcciones de obra. En esta parcela cada vez tenemos una cartera más amplia de clientes. Para que se haga una idea, durante estos últimos cuatro años y en especial este último, habremos realizado más de 130 viviendas como aparejadores por lo que aún sigue siendo uno de nuestros trabajos más importantes.
Y de las direcciones de obra pasó a llevar a cabo también proyectos de arquitectura…
Al principio empecé aceptando encargos de casas unifamiliares, cambios de uso, reformas integrales, etc. Actualmente estamos ampliando la cartera de clientes y este ha sido uno de los motivos por los que he decidido abrir el estudio.
Y ahora que ya ha estado en ambos lados de la arquitectura, ¿qué es lo que más le gusta?
Lo cierto es que mi dedicación a las direcciones de obra que realizo como aparejador es muy fuerte. Lo que me gusta de la arquitectura es que puedo centrarme solo en aquellos proyectos que me entusiasmen y en los que realmente pueda aportar creatividad y conocimiento.
¿Qué es lo más complicado de combinar las dos figuras?
No creo que sea complicado, paradójicamente, lo más complejo es entender que se debe buscar la simplicidad en la forma de actuar. Es decir, cuando actuamos como aparejadores no entramos a valorar las decisiones del arquitecto y viceversa, ya que consideramos fundamental no inmiscuirnos en las tareas de nuestros colegas.
¿Además de Sergi Pujadó, qué profesionales forman parte del equipo?
El equipo, compuesto por arquitectos y aparejadores, se complementa con profesionales que llevan la gestión del estudio y diseñadores gráficos. A su vez, realizamos acuerdos con otros profesionales y entidades, como es el caso de las empresas que se dedican a la industrialización del proceso constructivo, ya que esto nos aporta mayor sostenibilidad, tecnología y precisión constructiva.
¿En qué proyectos están inmersos actualmente?
Como arquitectos estamos inmersos en diversos proyectos de casas unifamiliares, cambios de uso, ampliación de viviendas y un proyecto de viviendas colectivas.
Además, seguimos realizando reformas de fachadas, ITEs, certificados energéticos y otro tipo de servicios técnicos.
Somos conscientes de que nuestro éxito reside en tener presente los cuatro fundamentos del estudio que son la funcionalidad, la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad, consiguiendo que el cliente se sienta especial.
Por último, ¿puede hacer una predicción de cómo serán las viviendas del futuro?
Creo que las viviendas serán ecológicas, inteligentes y su consumo será menor. Los edificios serán ricos en espacios comunes para la reunión, el ocio, dinámicos y con micro zonas verdes, aunque para que esto se materialice será necesaria una aportación urbanística que proporcione más edificabilidad a esta tipología de edificios con el fin de no perder techo habitable.