User menu

Europerfil revoluciona los forjados con el nuevo perfil Korona 60

Europerfil es una compañía especializada en la fabricación de perfiles, paneles y aislantes, y en el diseño de soluciones constructivas de cubiertas y fachadas. La compañía, que celebra este año el trigésimo aniversario de su fundación, está a punto de presentar en sociedad un nuevo perfil de forjado colaborante que ofrecerá mejores prestaciones en la unión del acero y el hormigón.

La compañía, que cuenta con 30.000 m² de instalaciones ubicadas en la localidad de Cervera (Lleida), ya mejoró en su día la forma de embutición de este tipo de perfiles, hasta el punto que se convirtió en un genérico muy utilizado en el sector. Ahora, según nos cuenta Alicia Vives, directora general de Europerfil: “el nuevo perfil Korona 60, desarrollado en colaboración con el departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya, va a mejorar aún más las prestaciones de los forjados colaborantes tal y como corroboran los ensayos realizados”.

Básicamente, el perfil Korona 60 sustituye la clásica embutición que tienen estos perfiles por un punzonado controlado de la chapa, creando unas coronas que permiten lograr una mayor adherencia del hormigón con el acero evitando la separación entre ambos. Esta desconexión entre el hormigón y el acero es hoy es el primer criterio de fallo que afecta a estos sistemas en fase de servicio. “Las pruebas realizadas ofrecen unos magníficos resultados y el trabajo que tenemos por delante es apasionante porque estamos convencidos que habrá un antes y un después de la introducción de este sistema en el campo de los forjados colaborantes”, explica Vives. En efecto, además de estar presente en Construmat, Europerfil llevará a cabo diversas charlas de presentación en las próximas semanas, comenzando por un acto en el Colegio de Arquitectos de Catalunya donde los profesionales encargados de prescribir los forjados podrán conocer sus bondades. 

El perfil Korona 60, gracias a la nueva conexión acero-hormigón, permite, respecto a otras soluciones, aumentar la carga que resiste con la misma solución. Por lo tanto, para una misma carga, con la misma cantidad de acero, se podrá reducir la altura de la losa entrepisos o aumentar la distancia entre apoyos, lo que repercute en un ahorro de materiales tanto en la propia losa como en la estructura del edificio.  “Al utilizar menos cantidad de hormigón logramos aligerar también la estructura del edificio, con todo lo que ello conlleva en términos económicos y de sostenibilidad”, nos cuenta Alicia Vives.

Buenas perspectivas

Desde hace un año Europerfil es propiedad al 100% del grupo ArcelorMittal, lo que le aporta un valor añadido a la hora de continuar con su apuesta por la innovación. Así, la compañía no solo va a centrarse en el despliegue de Korona 60, sino que va a seguir trabajando en el desarrollo del resto de productos de su catálogo, que incluye perfiles y paneles aislantes de cubierta y fachada en los que la estética y la funcionalidad van de la mano. “Tras el parón que supuso la crisis, Europerfil está en condiciones de seguir creciendo ahora que el mercado nos acompaña. Tenemos el conocimiento y la experiencia suficientes para desarrollar soluciones que den respuesta a las nuevas necesidades de la edificación, lo que unido al lanzamiento de nuestro nuevo perfil colaborante, nos hace afrontar el futuro con optimismo”, concluye la directora general de la empresa.