El crecimiento de Barcelona Building Construmat refleja el repunte del sector en España
Tras un duro periodo para el sector de la construcción, la 20ª edición de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, vuelve a la senda del crecimiento al aumentar un 25% su espacio expositivo y un 27% el número de expositores directos respecto a la pasada edición de 2015. El certamen más emblemático del sector evidencia la mejora que está experimentado la construcción española.
Después de unos años en los que el salón sufrió el impacto de la crisis, Barcelona Building Construmat presenta una propuesta de valor que da respuesta a las necesidades actuales de un sector que empieza a mostrar síntomas de recuperación y que emite señales de reactivación. Por este motivo, BBConstrumat 2017, que se celebra del 23 al 26 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, concede un especial protagonismo a la digitalización y la innovación como palancas del cambio que precisa el sector para afrontar los nuevos tiempos. La presidenta del Grupo Sorigué y de BBConstrumat, Ana Vallés, subraya que "la innovación es clave en el futuro de todo el proceso constructivo y el salón es la plataforma ideal para que la industria descubra cómo ampliar sus horizontes".
BBConstrumat 2017 se celebra del 23 al 26 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Via
Future Arena: innovación en construcción
El certamen de Fira de Barcelona es el único de Europa que destina un área en exclusiva a la innovación en construcción, con más de 2.000 metros cuadrados de superficie en que se mostrarán las últimas novedades y avances. Se trata del espacio Future Arena, que ocupará la zona central del salón y en el que se dará a conocer cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir al incremento de la productividad de las empresas del sector.
El Future Arena estará dividido en cuatro zonas. En el Showroom, las empresas participantes expondrán los materiales y productos más avanzados y el Technical Corner será el foro de presentaciones y ponencias de innovación para expositores. Por otra parte, el área de Startups contará con la colaboración de 4YFN, la plataforma para startups del Mobile World Congress, que presentará una selección de las mejores startups internacionales del sector mientras que en la zona de Centros Tecnológicos y Universidades habrá presencia de realidad virtual, drones, impresión 3D, internet de las cosas, el BIM o prototipos de viviendas sostenibles, con la participación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el MaterFAD (FAD), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Tecnalia, el Consorcio Passivhaus, la Universidad de Carleton de Canadá o la Universidad de Stanford de California, entre otros.
Además del Future Arena, BBConstrumat contará con otras tres grandes áreas temáticas, como el Industry Arena, que acogerá a los 787 expositores directos e indirectos del salón que representan a todos los segmentos y subsegmentos que integran la cadena de valor del sector; el Talks Arena, el lugar de celebración de los tres congresos que se celebran en el marco del salón, donde se abordarán cuestiones relacionadas con la Vivienda Social, la Economía Circular y la Innovación; o el Meetings Arena, que se define como la gran plataforma de contactos de negocio del salón. Para facilitar el acceso a nuevas oportunidades comerciales en mercados internacionales, se ha invitado a más de 800 grandes compradores y prescriptores de países como Colombia, Israel, Italia, India o Portugal.
El salón de Fira de Barcelona apuesta en esta edición por la digitalización y las nuevas tecnologías
Apostando por el B2B
En el marco del Meetings Arena, la feria celebrará más de 150 reuniones B2B y se llevarán a cabo actividades como el Foro Contract Nacional e Internacional, en el que participarán profesionales del diseño de interiores y empresarios de todo el mundo, especialmente del sector hotelero, aunque también habrá representantes del sector comercial y retail; el Foro de Empleo, donde se ofertarán diversos puestos de trabajo relacionados con la arquitectura y la construcción; o el Brokerage Event, encuentro empresarial que consiste en reuniones B2B con un formato de entrevistas bilaterales de 30 minutos y que quiere ayudar a las empresas y profesionales del sector a encontrar socios comerciales con los que colaborar en proyectos tanto de ámbito nacional como internacional; o el servicio de asesoramiento internacional del ICEX, entre otras.
Asimismo, Barcelona Building Barcelona organizará, conjuntamente con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundacion Mies van der Rohe, ‘La Semana de la Arquitectura', una serie de actividades que pretenden que Barcelona se impregne de arquitectura, diseño y construcción durante el salón con talleres, debates, ciclo de cine, exposiciones o rutas de arquitectura.
En el marco del salón tendrá lugar la tercera edición del European BIM Summit (EBS), organizado por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), la BIM Academy y buildingSMART Spanish Chapter, donde se presentaran las últimas novedades de este sistema informático, el modelado de información de construcción (BIM, en inglés), de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida.
Una exposición retrospectiva con los carteles de las 20 ediciones del certamen, cuya primera edición tuvo lugar en 1979, una muestra de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, diversas jornadas y sesiones organizadas por las principales asociaciones sectoriales y la 17ª edición de los Premios BBConstrumat completan la oferta de Barcelona Building Construmat 2017.
La vivienda social, la innovación y la economía circular, temas de las jornadas de BBConstrumat
La vigésima edición de Barcelona Building Construmat analizará las tendencias de presente y de futuro de tres cuestiones que centran el interés del sector, como son la vivienda social, la innovación en todos sus ámbitos y la economía circular. En el área Talks Arena, BBConstrumat contará con congresos sectoriales donde más de 50 expertos abordarán retos como la gentrificación, el acceso a la vivienda, la construcción sostenible y la reutilización de edificios y materiales.
El día 23 de mayo, tendrá lugar el Congreso sobre Vivienda Social que, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, abordará cuáles son las experiencias que, en la actualidad, se están poniendo en práctica para generar un parque de viviendas asequibles que permitan que la población siga residiendo en sus barrios y ciudades con el objetivo de evitar la gentrificación.
En sesiones de mañana y tarde, se darán a conocer las políticas seguidas por los ayuntamientos de Barcelona o Santa Coloma de Gramenet con la participación del director técnico de rehabilitación de viviendas de Barcelona Gestió Urbanística, Jordi Amela, o de la alcaldesa Núria Parlón, entre otros, o el proyecto desarrollado por la entidad Empty Homes, una organización que impulsa la activación de vivienda vacía. Asimismo, se explicará cómo hacer frente a la gentrificación dando a conocer el caso de Berlín con la participación del sociólogo y profesor de la Universidad Humboldt y exsecretario de Estado de Vivienda de la ciudad-estado alemana, Andrej Holm. Otros ponentes serán el holandés Jeroen Van der Veer, miembro de la Federación de Asociaciones de Vivienda de Amsterdam, que desde 1917 agrupa a numerosas entidades que promueven vivienda asequible y de calidad; o la alemana Barbara Steenbergen, jefa de la oficina ante la Comisión Europea de la Unión Internacional de Inquilinos.
Los días 24 y 25 se desarrollarán las jornadas del Congreso de Innovación, organizado por el despacho Office for Political Innovation de Andrés Jaque, uno de los jóvenes arquitectos españoles más reconocidos internacionalmente, y que abordará la innovación aplicada a la práctica arquitectónica. Y el día 26 se celebrará el Congreso de Economía Circular que, bajo la organización de la Fundación de Economía Circular, dará las pautas para incorporar los principios de esta estrategia que pretende reducir el uso de materiales y la generación de desechos no reutilizables.
