Juan José Mateo, Director de CECTECO
CECTECO Confianza e independencia en soluciones geotécnicas
CECTECO, Centro de Control y Técnicas Especiales en la Construcción, ofrece servicios de geotecnia, control de calidad en edificación y obra civil, estudio y solución de patologías, diseño, cálculo y ejecución de técnicas constructivas especiales tales como consolidación de terrenos mediante resinas expansivas, cimentaciones especiales y refuerzos estructurales. Su equipo de profesionales reúne más de veinte años de experiencia y está dirigido por Juan José Mateo, con quien hablamos en esta entrevista.
¿Qué servicios ofrece Cecteco al sector de la construcción?
Soluciones geotécnicas en general. Principalmente, estudios geotécnicos y consolidaciones de edificios que han tenido problemas relacionados con los asentamientos. También realizamos cimentaciones especiales tales como micropilotes, pantallas, inyecciones … Para poder llevar a cabo todo ello, contamos con dos laboratorios de mecánica de suelos y de ensayos técnicos de materiales de construcción.
Cecteco es una empresa joven, pero los profesionales que la forman reúnen años de gran experiencia. ¿Cuál es la filosofía y el objetivo con el que crearon Cecteco?
Efectivamente, los profesionales de Cecteco llevamos una larga trayectoria profesional, alguno casi 25 años, principalmente en el sector de la geotecnia y la realización de informes de patologías relacionados con asentamientos de las edificaciones.
Viendo el déficit que existía en el mercado a la hora de ejecutar adecuadamente las soluciones de las patologías, de las cuales nosotros diagnosticábamos causa, origen y solución, decidimos dar el paso y crear esta empresa, pudiendo así ofrecer y llevar a cabo la solución que proponíamos en nuestros informes a los propios clientes.
Así pues, comenzamos realizando micropilotes ejecutados in situ, posteriormente dimos el paso a las inyecciones de resinas expansivas y recientemente llevamos a cabo la ejecución de micropilotes hincados a presión.
¿Por qué es tan importante contar con un laboratorio técnico totalmente imparcial e independiente?
En el sector de la construcción siempre han existido muchos intereses, así como laboratorios vinculados a grandes constructoras o incluso a entidades financieras que, en un momento dado, pueden dictaminar en sus informes causas de las patologías un tanto subjetivas.
En nuestro caso, somos objetivos a la hora de identificar las causas y sobre todo a la hora de proponer una solución. Utilizamos prácticamente todas las técnicas de recalce existentes en el mercado, con lo que podemos ofrecer en cada caso la técnica idónea.
¿Con qué infraestructura cuentan para poder brindar todos estos servicios con la máxima calidad?
Contamos con dos laboratorios de mecánica de suelos, 3 delegaciones (Cataluña, zona Norte y Madrid) y un parque de maquinaria que se encuentra junto con las oficinas centrales en Tudela (Navarra), punto intermedio de nuestro principal ámbito de actuación.
¿Pueden mencionarnos alguno de los tipos de trabajos llevados a cabo? ¿Alguno que haya supuesto un importante reto para Cecteco?
Los tipos de trabajos son, principalmente, soluciones a problemas de episodios relacionados con asentamientos de los cimientos que han sufrido todo tipo de edificios, desde viviendas unifamiliares hasta grandes bloques de viviendas, pasando por naves industriales, edificios históricos, infraestructuras, etc.
Cada trabajo significa un reto. Sí que es verdad que alguno ha habido con mayores complicaciones. Recuerdo, en nuestros orígenes, una consolidación en un edificio histórico en Logroño, combinando la técnica de micropilotes en un entorno tortuoso y la inyección de resinas expansivas, ese fue un importante reto en aquella época.
