User menu

Jordi Jutglar, Gerente de Intac

“En el futuro no habrá edificios que no puedan controlarse de forma remota”

Intac es una empresa especializada en la fabricación de cuadros eléctricos y, sobre todo, en la programación de controles de climatización e iluminación en edificios. Para conocerla con más detalle, hablamos con su gerente, Jordi Jutglar.

 

¿Cuándo nació Intac?

Creamos la empresa en octubre de 2010. Nacimos en plena crisis, pero hemos logrado crecer y consolidarnos gracias a una apuesta por una estructura reducida de costes y a que hemos sido capaces de aportar valor añadido al mercado con nuestras soluciones. Intac no partió de cero, sino que aprovechó la experiencia que teníamos en campos como las instalaciones y las energías renovables. Además, contamos con tres ingenieros técnicos con una larga trayectoria en el mantenimiento industrial y en el sector de la edificación. Hoy contamos con unas instalaciones de 300 m² y con un equipo formado por once profesionales.

 

¿Qué importancia tiene contar con un grupo humano cualificado?

El producto que hacemos tiene un importante componente de servicio. Para hacer la programación de un edificio hay que estar en contacto directo con el cliente y trabajar conjuntamente con él a la hora de confeccionar los esquemas eléctricos, la memoria de funcionamiento, las pantallas a mostrar… Por eso es muy importante la preparación y la formación de nuestro personal, algo que tenemos muy en cuenta.

 

¿Cuál es la oferta de la empresa?

Hacemos dos productos bien diferenciados pero que, al mismo tiempo, son complementarios. Por un lado, fabricamos cuadros eléctricos; por otro, nos ocupamos de la programación del control de climatización e iluminación en los edificios. Esta segunda rama es nuestra especialidad y donde debe asentarse nuestro futuro, pero no queremos dejar de lado los cuadros eléctricos porque es ahí donde se alojan las programaciones que realizamos.

 

¿Qué elementos diferencian a Intac de sus competidores?

Estamos muy bien posicionados a nivel local, pero aún queda mucho camino por recorrer a nivel nacional. Para ello, los elementos que nos definen son la alianza con un gran fabricante (Schneider Electric), la rapidez de actuación y la capacidad técnica de nuestro equipo. El hecho de haber nacido en una ciudad pequeña como Lleida nos ha obligado a desplazarnos fuera para poder crecer, pero eso es también un acicate para hacer las cosas bien; de este modo evitamos desplazamientos posteriores y podemos optimizar los costes.

 

¿En qué ámbito geográfico actúan?

Nuestro cliente objetivo es la empresa instaladora, tanto de Catalunya como, por razones de proximidad, de Aragón.

 

¿Cómo definirían su filosofía de trabajo?

Nuestra filosofía se basa en mantener el actual nivel de respuesta y atención a los clientes para seguir posicionándonos poco a poco dentro del sector del control en edificios. Creemos que esta actividad tendrá cada vez más protagonismo en el presupuesto de los proyectos de construcción, puesto que una buena gestión de los elementos que causan la mayor parte del consumo de un edificio (iluminación y climatización) es fundamental para lograr ahorrar energía. En el futuro no habrá edificios que no puedan controlarse de forma remota, ya que disponemos de toda la tecnología necesaria para ello a un precio asequible y con una eficacia probada. En el futuro Intac quiere ser protagonista en ese escenario. De hecho, ya lo estamos siendo en proyectos como la Unidad Polivalente de Salud Mental del Hospital de Sant Joan de Déu de Lleida, en el centro de atención primaria de Sant Adrià o en la ampliación de la facultad de derecho de la Universidad de Barcelona.

 

www.intac.es