User menu

El consumidor reclama saber cómo se producen los alimentos

Opp Group, empresa leridana dedicada a la producción de proteína de cerdo, impulsa un nuevo modelo de granja que garantiza el bienestar animal y la trazabilidad total del producto con la tecnología como principal aliada. Este modelo conocido como Granja Pplus no solo redunda en una mayor calidad y seguridad alimentaria para los productos que consumimos dentro del país, sino que es un reclamo para la gente joven cualificada que se ve identificada con esta necesidad.
España es el tercer país productor de proteína de cerdo a nivel mundial, únicamente precedido por China y Estados Unidos. El consumo de este tipo de carne en España cuenta con una larga tradición, por este motivo también los productores nacionales, de la mano de Opp Group, se han convertido en referentes en calidad y seguridad alimentaria al exportar un modelo de producción porcina que dará continuidad al sector a nivel internacional. Empresas como la oscense Piensos Costa, la catalana Batallé o la gallega Nudesa, son un claro ejemplo de innovación.
Esta Opp Group ha trabajado desde que nacieran en 1997 y continúan haciéndolo, en favor de un modelo denominado Granja Pplus que prioriza el bienestar del animal en las granjas que producen esta proteína de cerdo, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En esta dirección, este nuevo modelo de producción desarrollado por esta empresa que garantiza el consumo de carne de cerdo segura y de calidad, ha sido exportado a países como Brasil, Italia, Polonia, México, Uruguay o Argentina, además de ser un modelo que se impone en el mundo.

La tecnología al servicio del sector primario
Las directivas en materia agroalimentaria de la Unión Europea son las más exigentes del mundo. El sector de la producción de proteína de cerdo ha cambiado, y mucho, “a día de hoy las granjas de porcino son responsables, el animal se cría en las mejores condiciones posibles y cumplen al 100% con las normativas sobre bienestar animal”, asegura Joan Sanmartín, gerente de Opp Group.
En este sentido, la tecnología está jugando un papel clave haciendo a las granjas, no solo más eficientes, sino también más seguras al estar totalmente controladas. Ahora las explotaciones de porcino se asemejan a los restaurantes en los que podemos ver cómo cocinan los platos que estarán en nuestra mesa; la transparencia durante todo el proceso caracteriza a estas explotaciones con el fin de intentar romper con la creencia de algunas personas sobre que el consumo de carne es nocivo para la salud humana.

La carne del futuro
España y Alemania son grandes consumidores de carne de cerdo. La versatilidad a la hora de cocinar que ofrece esta carne, su precio apto para todos los bolsillos, los beneficios que aporta a nuestra salud y la seguridad que ofrece el propio sector que la produce, son factores que la han convertido, junto a la carne de pollo, en la que mayor crecimiento mundial espera tener en las próximas décadas. “Países en pleno desarrollo como China o India que han basado su alimentación en el cereal, están modificando su dieta sustituyendo la proteína de los cereales por la proteína porcina”, afirma el gerente de Opp Group.
En pleno debate sobre la idoneidad de incluir carne en nuestra dieta, el sector porcino pone de relieve la necesidad mundial de consumo de proteína de origen animal, siendo la carne de cerdo la que aporta la mayor variedad de productos al consumidor garantizando, al mismo tiempo, el bienestar animal en las explotaciones porcinas.

En los últimos años la empresa Opp Group ha sido reconocida con varios galardones: el premio Porc d'Or del Magrama a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente” que otorga el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, y el premio PITA a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria que otorga la Generalitat de Catalunya