User menu

Josep Mª Planas, Responsable de Companyia Ceretana de Neteges, SL.

“Somos gente de la zona y conocemos bien las necesidades de limpieza de Puigcerdà”

Companyia Ceretana de Neteges es una empresa especializada en la limpieza y recogida de residuos urbanos que desde el año 2000 se ocupa de esa labor en Puigcerdà. Para conocer con más detalle cuál es su labor, hablamos con su gerente Josep Mª Planas.

¿Cuáles son los orígenes de la empresa?

Ceretana de Neteges se constituyó a finales de 1999 con la intención de acudir al concurso para obtener la concesión de los servicios de recogida de residuos y limpieza municipal de Puigcerdà. La compañía no partió de cero, sino que fue impulsada por tres pequeñas empresas que ya venían efectuando ese tipo de servicios en localidades más pequeñas y que decidieron unir esfuerzos para realizarlos en la capital de la comarca.

¿Cómo definiría su filosofía de trabajo?

Si tenemos en cuenta que en los concursos competimos con grandes empresas de ámbito nacional, creo que lo que mejor nos define es la proximidad. Somos gente de la zona, que conoce bien las peculiaridades de la comarca y que realizamos una atención muy rápida en caso de urgencia.

¿Cuál es la estructura de Ceretana de Neteges?

Actualmente contamos con un equipo formado por 14 personas que se ocupan de la limpieza viaria y de la recogida de residuos y el transporte a la planta de procesado. Disponemos también de cuatro vehículos, 3 autocompactadores y un satélite, cuatro máquinas barredoras, una fregadora y un lavacontenedores a presión, entre otros elementos.

¿Cómo se articula un servicio así en una ciudad con los condicionantes climáticos que tiene?

No es sencillo, pero esa es precisamente una de nuestras ventajas. Para empresas, hablamos de una ciudad de 8.000 habitantes que recibe mucho turismo, por lo que nos esforzamos en concentrar el 80% de nuestro trabajo en la franja de 5 a 8 de la mañana para no molestar. Y luego está el clima de la zona, como bien dice. En Puigcerdà, como en otros municipios de la comarca, tenemos siete meses de frío en los que no podemos utilizar el agua para limpiar porque podríamos tener problemas con el hielo, tanto para las máquinas como para los ciudadanos. Por eso es en los cinco meses restante cuando focalizamos todo nuestro esfuerzo para dejar la ciudad lo mejor posible y que en la época de frío las actuaciones sean más livianas.

¿Cuáles son los retos de futuro de Ceretana?

Los cambios den la ley de contratación pública de 2012 van a cambiar mucho el panorama en este tipo de licitaciones, ya que primarán sobre todo el precio. Nuestro reto es ser competitivos en términos económicos, de rendimiento y disponibilidad pero también innovar en materia de maquinaria y sostenibilidad. Dos buenos ejemplos de ellos son las barredoras CityCat 2020, que no contaminan con partícula sólida, y la fregadora CityCat 2000 que hemos adaptado para adecuarla a nuestras necesidades. 

Calle Casa Ca l’Andreu La Molina, S/N.

17538 ALP (GIRONA)

972 140 790