Catalunya, una región líder en start-ups en Europa

Vista aérea del distrito 22@ de Barcelona.
Las start-ups seleccionadas suman cerca de 10.000 trabajadores, facturan 1.300 millones de euros conjuntamente y operan sobre todo en los sectores de software de internet y comercio electrónico.
Para impulsar aún más la capacidad emprendedora catalana, la Generalitat de Catalunya, a través de ACCIÓ, creaba hace unos meses Barcelona & Catalonia Startup Hub: una herramienta virtual que identifica más de 1.000 start-ups catalanas con un alto potencial de crecimiento, para contribuir a su proyección internacional y atraer capitales inversores que refuercen su posición.
La plataforma startups.catalonia.com es fruto de un trabajo de análisis de más de un año para seleccionar y obtener una fotografía clara del colectivo start-up en Catalunya, uno de los más dinámicos en Europa: de hecho, Barcelona es la 5ª región europea en términos de start-ups de acuerdo con diversos rankings internacionales, como EU-Startups o Startup Heatmap Europe.
Las start-ups son, además, un claro factor de impulso a la innovación para Catalunya, ya que son las empresas que concentran una mayor actividad innovadora (el 74,1% de las empresas de menos de 5 años innovan, según el Barómetro de la Innovación 2015).
El hub funciona como un nuevo punto de conexión de todos los agentes del ecosistema start-up: inversores, aceleradoras, mentores, incubadoras, empresas y otras plataformas de financiación, permitiendo orientar más efectivamente las políticas de apoyo a su crecimiento, englobadas actualmente en el programa Startup Catalonia de ACCIÓ.
Radiografía de las start-ups
ACCIÓ ha identificado en el directorio aquellas empresas emergentes ya constituidas, que tienen un máximo de 10 años de vida, con un modelo de negocio escalable (es decir, con una capacidad para generar ingresos sin tener que incrementar los recursos en la misma proporción), repetible y aplicable a entornos globales, orientada a un crecimiento rápido y fundada por emprendedores (no por corporaciones).
Las start-ups seleccionadas en este hub suman cerca de 10.000 trabajadores y facturan 1.300 millones de euros conjuntamente. El 50% facturan menos de 250.000 €, el 29% entre 250.000 y 1 millón de euros, el 18% entre 1 y 5 millones, y el 3% más de 5 millones de euros.
El 48% tiene de 1 a 5 trabajadores, el 22% de 6 a 10, el 14% de 11 a 20, el 14% de 21 a 50, y el 2% más de 50.
El 78% de esas start-ups tienen menos de 6 años de vida y operan principalmente en los sectores de software de Internet y de móvil, comercio electrónico, turismo y ocio, big data y eHealth.
El Barcelonès es la comarca con más start-ups, ya que concentra el 62% del total. La siguen el Vallès Occidental (14%) y el Baix Llobregat (6%).
- Las start-ups seleccionadas en este hub suman cerca de 10.000 trabajadores y facturan 1.300 millones de euros conjuntamente

Catalunya, centro de creación de start-ups
El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, afirmaba durante la presentación de Barcelona & Catalonia Startup Hub que “Catalunya se está convirtiendo en un verdadero centro de creación de start-ups porque hay acceso a capital y a talento”. De hecho, explicó que, “de todo el capital riesgo internacional que atrae el Estado español, el 71% se invierte en start-ups ubicadas en Catalunya. Además, el 85% del volumen invertido en capital riesgo en Catalunya procede de fondos internacionales (277,2 millones de euros).
Baiget añadió que “la concentración de congresos y eventos relacionados con el sector TIC, como el Mobile World Congress o Smart City World Expo, también facilita el conocimiento de Barcelona al mundo como punto de encuentro de start-ups”.Según el conseller, el directorio presentado quiere “dar visibilidad al ecosistema innovador de start-ups en Catalunya ante los inversores y aumentar su capacidad de internacionalización”. Será una plataforma dinámica que se actualizará de manera permanente para incorporar y completar el mapa con nuevas start-ups que surjan, así como con las empresas emergentes extranjeras con filiales en Catalunya”, aseguró.
Servicios e iniciativas de apoyo a las start-ups catalanas
El programa Startup Catalonia de ACCIÓ tiene como objetivo dar soporte a la aceleración de las start-ups e impulsar su internacionalización, así como actuar como dinamizador de un ecosistema rico en iniciativas y en constante crecimiento.
A través del Pla Esprint, ayuda a definir la mejor estrategia para salir fuera y lo ejecuta con el asesoramiento de mentores y expertos. Cada empresa prioriza y selecciona el mercado de destino al que se quiere dirigir, ya sea de América o de la Unión Europea, y pone en marcha un calendario de sesiones prácticas que refuerzan a los equipos directivos y permiten construir una agenda de contactos de primer nivel.
Startup Catalonia también organiza misiones internacionales para asistir a las ferias de mayor relevancia, como el TechCrunch Disrupt en San Francisco, y tiene programas bilaterales en mercados atractivos para el ecosistema start-up, como es el caso de Boston. Además, Startup Catalonia tiene en marcha programas de acompañamiento a las start-ups que ejecuta de manera conjunta con escuelas de negocio de Catalunya.
A través de ACCIÓ, la comunidad start-up también tiene acceso a programas y actividades de asesoramiento sobre los diferentes instrumentos financieros, bancarios o alternativos más adecuados para cada proyecto, así como un acompañamiento personalizado en los encuentros con inversores privados.
El programa Innovar a través de start-ups, aparte, impulsa la colaboración entre empresas consolidadas y empresas emergentes para la puesta en marcha de proyectos conjuntos.
- A través de esta iniciativa, la Generalitat busca posicionar el ecosistema start-up catalán en el mundo e impulsar la captación de inversiones