“Nuestra marca, SweaterHouse, es un producto de proximidad, diseñado y hecho en casa, que utiliza materias recicladas fabricadas aquí”

Pepper Line sabe de moda, no en vano son especialistas en la distribución de marcas internacionales y españolas. Ahora están en fase de lanzar su propia marca SweaterHouse, con prendas de punto y materiales reciclados, una seña de identidad propia que seguro harán de su colección un nuevo éxito empresarial.
Pepper Line es una empresa innovadora, pero de carácter familiar. Hábleme de los orígenes de la compañía. ¿Cómo fueron estos primeros pasos?
Pepperline nació en 1994 en el seno de una empresa textil que fabricaba sus propias marcas de punto con la intención de enriquecer y diversificar su oferta en el mercado mediante la comercialización de marcas internacionales.
Posteriormente, hará unos años, Pepper Line salió del grupo textil y empezó su andadura en solitario. En esas fechas, yo acababa mis estudios de administración y dirección de empresas en ESADE y había realizado cortas experiencias en otros sectores, cuando decidí incorporarme a la empresa para impulsar su desarrollo.
Desgraciadamente esta nueva etapa coincidió con el inicio de la crisis del 2008 que destruyó, entre otras cosas, gran cantidad de comercios minoristas de nuestro sector.
¿De qué forma han evolucionado desde entonces hasta nuestros días?
Desde el inicio tuve que luchar contra la crisis y la gran caída del consumo incorporando nuevas marcas y optimizando la gestión de la empresa.
En este periodo apostamos por abrir dos grandes showrooms en Barcelona y Madrid para reafirmar nuestra notoriedad y posicionamiento en el mercado y verticalizar nuestro negocio en las principales zonas hacia la venta directa, ya que desde entonces solo habíamos operado a través de agentes independientes.
A día de hoy son especialistas en la distribución de marcas internacionales y también españolas. ¿Cuáles son las marcas que forman su portfolio?
Hoy en día contamos con un portfolio de más de 15 marcas de gran reconocimiento internacional enfocadas a un segmento de mercado medio-alto, cubriendo diferentes estilos como el sportwear, fashion, denim y boutique. Entre las marcas que trabajamos destacamos: Nudie Jeans, Eleven Paris, Original Penguin, Part Two, Minimum, Rains, Hudson Shoes, Nü, Lipsy, Fete, etc.

¿Qué características comunes tienen estas marcas?
Todos nuestras marcas ofrecen novedad, imagen y una buena relación calidad-precio.
¿Con las marcas de qué países trabajan con mayor asiduidad?
La mayoría de marcas que distribuimos son europeas, y también algunas americanas. Actualmente dominan las marcas nórdicas de países como Suecia y Dinamarca, con las cuales nos sentimos muy identificados por su diseño, eficiencia y seriedad. Otros países que trabajamos son Reino Unido y Francia.
¿En qué aspectos basan la selección de unas y no otras?
La moda es muy cambiante y te obliga a ir renovando el portfolio buscando sorprender con propuestas nuevas que cubran nuevas tendencias de mercado.
¿Qué considera que transmiten las prendas que distribuyen?
Unas pueden transmitir ilusión, fantasía o atrevimiento, otras, sobriedad, estilo o elegancia. Ninguna es igual, cada una tiene su mensaje.
Tras décadas trabajando en el sector textil, tengo entendido que en este mismo año van a relanzar su marca propia. ¿Por qué han tomado esta decisión?
Si bien la mayoría de marcas que distribuimos son colecciones total look, vemos que poco a poco van apareciendo colecciones mono producto con las que el comerciante profesional crea su propio estilo.
En este contexto está el enfoque de nuestra colección. Pretendemos ofrecer una colección de punto singular, recuperando la tradición más característica de nuestra zona, como las materias recicladas con las que se consigue un producto diferenciado con mucha personalidad que destaca sobre la oferta que existe actualmente.
Sin duda, cada vez más los consumidores apostamos por marcas que nos aporten calidad y valoramos también “el producto de aquí”. ¿Éstas son precisamente las señas de identidad de la marca propia que relanza Pepper Line?
Sí. Como decía antes, nuestra marca SweaterHouse, aporta todos estos ingredientes que usted menciona. Es un producto de proximidad, diseñado y hecho en casa, que utiliza materias recicladas fabricadas aquí.
Por otro lado, además de caracterizarse por el impulso de la producción local, el reciclado también formaría parte de la filosofía de la marca…
Sí. El reciclado es un componente importante en nuestra colección, por filosofía y por tradición. Por filosofía, porque cada día cobra más importancia la economía circular, como la recuperación de materiales y objetos para su reutilización, evitando así el consumo excesivo de nuevas materias y los procesos contaminantes.
Por tradición, porque en nuestra zona(La Garrotxa) desde siempre existió una importante industria de producción de materias recicladas que hoy, como tantas otras actividades industriales, ha ido menguando con la deslocalización.
Ahora, afortunadamente, el mercado es cada vez más sensible a esta corriente y nosotros queremos sumarnos a ella ofreciendo un producto singular y bello.
Si miramos hacia el futuro, ¿cómo esperan que evolucione la empresa y esta marca propia en particular? ¿Qué planes tienen?
Con relación a SweaterHouse, acabamos de presentar la primera colección otoño invierno 2016. Hemos conseguido posicionarlo en comercios de primera línea en España y desde aquí agradecemos a todos estos grandes profesionales su confianza. Y de cara al futuro vamos a completar la implementación en el mercado local y muy especialmente salir a la exportación donde creemos tener muchas posibilidades.
Como distribuidores seguiremos atentos a las novedades que surjan para seguir ofreciendo a nuestros clientes nuevas posibilidades de negocio.