User menu

Josep Coma director general de Adiquímica

“Nuestra herramienta de simulación nos da la ventaja de prever los problemas que van a suceder”

Desde 1983, Adiquímica trabaja en el tratamiento de aguas para usos industriales y  para consumo humano, con el diseño de productos químicos que mejoran su calidad y evitan las incrustaciones que pueden generar obstrucciones en las instalaciones. Uno de sus objetivos fundamentales es mejorar la eficiencia de las industrias para reducir el consumo de agua, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora de la sostenibilidad medioambiental.

¿Con qué objetivos nació Adiquímica?
Hemos apostado siempre por la innovación en el tratamiento de aguas. Empezamos con una línea de productos químicos para calderas de vapor y circuitos de refrigeración, que evitan las incrustaciones provocadas por la dureza del agua y las corrosiones que se pueden producir en los circuitos industriales. Después entramos en el campo de tratamiento antiincrustante de membranas de ósmosis inversa en la vertiente industrial y también en la vertiente de desalación, que todavía era bastante incipiente en España. Más adelante, también nos dedicamos a la mejora de protocolos de limpieza de membranas de ósmosis inversa, que era una necesidad de mercado a medida que fueron ampliándose las instalaciones. Nuestro cometido es hacer trabajar de forma continuada estas instalaciones, evitando los riesgos de exigirles un mayor rendimiento.

¿Cómo han evolucionado en estos 33 años?
La empresa ha ido creciendo desde su inicio, y hemos ido abriendo oficinas en toda España, Portugal y Francia para dar un servicio de proximidad a los clientes. Desde sus inicios participamos activamente en las asociaciones del sector de tratamiento de aguas, tanto nacionales como internacionales. Ahora estamos trabajando en optimizar nuestra gama de productos de bajo impacto ambiental para reducir el impacto de los químicos utilizados sobre el medio ambiente.

¿Quiénes son sus clientes?
Fundamentalmente son clientes industriales, y en el campo de la desalación también tenemos clientes institucionales. Pero nuestra vocación es de servicio a la instalación, que normalmente es industrial. También tenemos  clientes que proporcionan agua de consumo humano  a los usuarios finales. Para ellos es muy importante el hecho de ahorrar agua. En las instalaciones de ósmosis inversa la parte del agua que se rechaza con todos los contaminantes y las sales es muy problemática, y nosotros hemos desarrollado productos propios a medida para tener agua de primera calidad. Cada día se fabrican equipos de mayor eficiencia y nuestros clientes están concienciados de la importancia medioambiental que tiene la reducción del consumo de agua, y lo que más valoran es que les ayudamos a conseguir estos objetivos. Hace años, una instalación de ósmosis inversa producía el 60% de agua tratada y desechaba el 40%; ahora algunas instalaciones aprovechan  hasta un 92% del agua total. Esto implica un ahorro económico importantísimo y disminuye notabilísimamente  el impacto medioambiental.

¿Qué les diferencia de sus competidores?
El departamento de I+D+i es básico en nuestra organización, sin él no existiríamos. Tenemos una tecnología propia y desde nuestros inicios apostamos por realizar unos cálculos precisos de equilibrios iónicos para poder simular lo que pasa en las instalaciones de agua. Esta herramienta de simulación te da la ventaja de que puedes prever los problemas que van a suceder, y diseñamos en las instalaciones los tratamientos previos al funcionamiento. Esto el mercado lo conoce y nos permite ser referencia en grandes instalaciones. Después  realizamos los análisis de control para asegurar que las instalaciones funcionan de la forma diseñada y prevista en los cálculos.

www.adiquimica.com