User menu

“Nuestra filosofía es la vocación de servicio al cliente”

La andadura de GM FUEL SERVICE comenzó hace 8 años, aunque su experiencia viene de 1912, cuando el abuelo de nuestro entrevistado comenzó a comercializar fuel oil y el entonces llamado ‘petróleo’, un queroseno que se utilizaba para estufas y lámparas de iluminación. Conocemos en qué se ha convertido la compañía hoy, de la mano de su gerente, representante de la tercera generación de su familia al frente de ella. 

¿Qué evolución ha seguido la compañía hasta hoy?

En los primeros años, la comercialización de fuel oil y de petróleo por un lado; y por otro, de carbón, nos convirtió en una gran compañía energética. Actualmente mantenemos ambas ramas pero en dos sociedades: García-Munté Energía, que comercializa a gran escala carbón, coke de petróleo y biomasa; y GM Fuel Service, perfilada como un operador petrolífero desde la desmonopolización del sector de hidrocarburos. Eso sin obviar que durante 40 años fuimos distribuidores del monopolio en Cataluña y Madrid.

¿Qué filosofía han trazado para diferenciarse de la competencia?

Nuestra filosofía principal es la vocación de servicio a nuestros clientes. Nuestro objetivo es suministrar productos de calidad, con el mejor precio y el mejor y más eficaz servicio. Lo que más nos diferencia de nuestra competencia es que siempre estamos en contacto directo con el cliente, atendiendo cualquier incidencia 24h, los 365 días del año.

Respecto a los precios, compramos de forma directa y en tiempo real. Eso nos permite tener el efecto “plomo”: a diferencia del efecto llamado “pluma”, les cuesta subir y bajan muy rápido.

Nuestro objetivo es suministrar productos de calidad, con el mejor precio y el mejor y más eficaz servicio”

GM Fuel Service ofrece un carburante biodiesel de altísima calidad ¿En qué consiste el tratamiento de descontaminación que llevan a cabo?

Los combustibles minerales de origen fósil (gas-oil) son muy estables en el tiempo, pero no los de origen vegetal. Por este motivo, estos últimos años hemos incidido en los controles de calidad, implementando medidas de mejora. GM Fuel, anticipándose a esta problemática, puso en marcha en el terminal logístico de Bilbao una instalación de descontaminado bacteriológico y filtrado de biodiesel, lo que nos permite ofrecer seguridad y calidad en nuestro carburante diesel de automoción. Y como la experiencia ha sido muy positiva, ya estamos gestionando una instalación similar para nuestra terminal logística de Barcelona, que confiamos tener en marcha el próximo año.

¿Cuántos puntos de servicio tienen actualmente operativos y en qué zonas?

Actualmente damos servicio a transportistas en 8 puntos de suministro, ubicados en localizaciones estratégicas y concertados con terceras compañías, pero en nuestro afán de mejora y consolidación, estamos construyendo nuevos puntos con instalaciones modernas y funcionales. Resumiendo, están en la N-I  (Salvatierra- Álava), NII (Alfajarín – Zaragoza), Zona Franca (Barcelona) y junto peaje AP-2 (Hostalrich- Girona).

¿Qué ventajas ofrecen a los profesionales?

Ofrecemos nuestra tarjeta de crédito especial para flotas de transporte profesional (GM Fuel Card). Con ella, aparte de obtener los mejores precios, el cliente puede acceder a un área personalizada en nuestra web, desde la que gestionar sus propias tarjetas, controlar en tiempo real sus consumos, facturas, etc.

¿Qué objetivos de crecimiento tiene la compañía?

En 2017 prevemos facturar por encima de los 700 millones de euros, con unas ventas de combustibles de unos 1.000 millones de litros. Para el próximo año, queremos iniciar la comercialización en el puerto de Huelva, completando así nuestra estrategia de mercado, estando presentes en el Norte, Cataluña y sur de España.

 

www.gmfuel.es