Daniel Escorza, Gerente de Infranor Spain
“Infranor ayuda a sus clientes a mejorar su productividad y su competitividad”
Infranor Spain es la oficina de ingeniería y ventas para España, Portugal y Latinoamérica del Grupo Infranor. Para conocer con más detalle cuál es su actividad, hablamos con su gerente, Daniel Escorza.
¿Cuáles son los orígenes de Infranor?
Infranor es un grupo de empresas con sede en Suiza y que acumula más de 50 años de trayectoria ofreciendo soluciones para la automatización. El Grupo cuenta con tres fábricas especializadas en cada uno de los productos ofrecidos por el grupo: motores, drives y controles numéricos, que están apoyadas por una gran red comercial de distribución en todo el mundo.
¿Desde cuándo operan en España?
Infranor Spain se estableció en Badalona en 1982 con la idea de ofrecer productos y servicios a la medida de sus clientes. La intención ha sido poner a su disposición todo nuestro know-how, nuestras habilidades de ingeniería y, sobre todo, una amplia gama de productos de la más alta calidad para dar respuesta a sus necesidades de automatización de procesos industriales.
¿Qué diferencia a Infranor de sus competidores?
Infranor tiene presencia en sectores tan diferentes como la automoción, las industrias alimentaria, farmacéutica, textil y cosmética, energías renovables, transporte, logística, mecanizado o envasado. Eso nos ha permitido ver que en ocasiones los clientes necesitan algo que se escapa de los productos estándar. Y ahí es donde entra en juego la capacidad de nuestros técnicos, que pueden ocuparse del diseño, la implementación y el montaje de esos motores especiales. En el fondo, todo ese esfuerzo está encaminado a ayudar a que nuestros clientes mejoren su productividad y su competitividad, ya sean grandes fabricantes de maquinaria como pequeñas empresas con necesidades de automatización.
Con una amplia gama…
Así es. Además de los motores y drives que fabrica el Grupo Infranor, también ofrecemos accesorios para la automatización de procesos (sensores de ultrasonidos, encoders, rodamientos y coronas, reductores o pantallas y PLCs programables) o herramientas de programación como EasyMotion, una serie de librerías que facilitan el desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones sencillas. Procuramos siempre investigar e innovar, lo que nos ha llevado a participar en diversos proyectos en colaboración con universidades y centros tecnológicos.
¿Por donde llega la innovación en este sector?
La industria 4.0 está llevando a las empresas a invertir y transformarse para ser más productivas y competitivas, y ello implica la automatización de diversos procesos. Creemos que hay un gran campo potencial en áreas como la logística o la fabricación aditiva y queremos estar ahí. En este sentido, el esfuerzo de I+D+i de las fábricas del grupo es enorme, tanto para dar respuesta a necesidades detectadas como a las que están por venir.
¿En qué proyectos están trabajando?
Actualmente, y en línea con las últimas tendencias relacionadas con la Industria 4.0 que le comentaba, estamos desarrollando nuevas funcionalidades que están siendo incorporadas a nuestros productos. Se trata de prestaciones relacionadas con la conectividad y la comunicación industrial, el diseño de sistemas móviles y embarcados o la seguridad funcional. Fruto de estos desarrollos es el nuevo drive Easy Low Voltage o la gama de motores BR de peso reducido, especialmente diseñados para sistemas móviles o de alimentación autónoma.