User menu

Joan Carles Martín, Gerente de Sit&B

“Ayudamos a cada marca a situarse con ventaja en el mercado”

Sit&B es una empresa especializada en ofrecer servicios de outsourcing comercial a diversas multinacionales del sector de la electrónica de consumo. Para conocer con más detalle en qué consiste esa oferta, hablamos con Joan Carles Martín, gerente de la compañía.

¿Cuáles son los orígenes de Sit& B?

La empresa nació en abril de 2015 a partir de la experiencia que sus fundadores habíamos acumulado en diversas multinacionales. Nos dimos cuenta que la libre circulación de mercancías que favorece la Unión Europea permite a las grandes compañías de sectores como el de la electrónica de consumo replantearse el modo en que llegan al mercado.

Por ejemplo…

Muchas de esas marcas aprovechan la madurez de los mercados para optimizar sus operaciones y desmarcarse de sus competidores a través del uso de un único punto de distribución o de la centralización de la facturación, que evita desigualdades de precio entre los distintos países europeos. Y se han dado cuenta también que es posible estar presente en esos países sin tener una estructura propia directa. Y ahí es donde entra en juego nuestra empresa.

Tras dos años de funcionamiento, ¿qué balance hace de la trayectoria de Sit&B?

El balance es positivo, sin duda. Hoy en día tenemos como clientes a marcas como Pioneer, Technics y Onkyo. Se trata de empresas con prestigio que han depositado en Sit&B las áreas de comercialización, marketing y distribución de sus productos. Desde Barcelona cubrimos un mercado formado por España, Portugal y el norte de África, lo que representa una población de cerca de 100 millones de habitantes. Conocemos bien ese área y eso es un valor añadido que las marcas aprecian.

¿En qué consiste ese outsourcing?

Para que se entienda, actuamos en nombre de la marca. Nos ocupamos de vender, entregar los productos, gestionar los cobros y también de la posventa. Eso hace que actuemos como nexo de unión entre la marca en sí y el punto de venta, que puede ser una gran cadena o una tienda especializada. Para el cliente, recurrir a Sit&B le supone convertir en variable un coste que sería fijo si debiera crear ese departamento en su estructura, pero más allá del coste, le representa un claro beneficio: contar con un equipo de profesionales que conoce el mercado y la distribución y que dispone de herramientas tecnológicas propias para planificar con gran efectividad la demanda y para optimizar la venta y la logística.

¿Cuáles son los retos de futuro de Sit&B?

El futuro pasa por la internacionalización. En este sentido, creemos que nuestra filosofía de trabajar con pocas marcas nos permite ofrecer un plus de calidad que puede tener potencial en zonas como Italia o los países escandinavos.

Por otra parte, también actuamos como importador de marcas como Rega, Revo o Sengled, menos conocidas que las anteriores pero de las que también nos encargamos de los trabajos de marketing, desarrollo de marca o posventa y de las que somos distribuidor único. La idea es poner en práctica con ellas todo el potencial de nuestras herramientas para que el vendedor sea más eficiente y se convierta también en un prescriptor capaz de crear demanda.

 

www.sitandb.com