User menu

Andreu Gomà, Director General de Escofet 1886

“Hay dos iconos que representan la identidad de Escofet: el hormigón y Barcelona”

Desde hace más de un siglo, Escofet es una referencia internacional en el mundo del mobiliario urbano y la arquitectura del paisaje gracias a su dominio del hormigón. Para conocer con más detalle el porqué de ese posicionamiento, hablamos con su Director General, Andreu Gomà.

 

¿Cómo se puede resumir la historia de una empresa centenaria en un sector tan complejo cómo el espacio público?

Escofet nace en 1886 dedicada a la fabricación de pavimento hidráulico durante el período del Modernismo, una época en la que se inicia la relación con los arquitectos que ha sido un elemento diferencial a lo largo de toda la historia de la empresa. Posteriormente, Escofet empieza a trabajar en la industrialización del pavimento urbano y es entonces cuando creó el Panot de Barcelona, la icónica flor que aún hoy cubre el suelo de las aceras de la ciudad. A mediados del siglo pasado desarrolla el hormigón vibroprensado y se convierte en el referente en pavimento de exteriores, con Las Ramblas como obra más emblemática. La diversificación llegó a partir de la década de los 70, cuando Escofet pasa del plano horizontal al vertical crea la línea de fachadas de hormigón arquitectónico que le permitió entrar en el mundo de la prefabricación de cerramientos para la edificación.

Finalmente, con el inicio del período democrático y la creciente demanda por ciudades más modernas, Escofet puso en marcha a finales de los 80 la línea de mobiliario urbano de hormigón, producto por el que se nos conoce en todo el mundo gracias a su belleza, calidad, innovación y diseño.

 

¿Cuál es la relación de Escofet con Barcelona durante este tiempo?

Hay dos elementos que marcan el desarrollo de la empresa y que se han convertido en iconos de su identidad: el hormigón y Barcelona. Escofet está muy ligado a la ciudad. En primer lugar, porque Barcelona es un referente en el campo de la arquitectura y el urbanismo, por lo que asociar la marca Escofet a la ciudad es una garantía de éxito en el campo internacional.

Y en segundo lugar, porque Escofet ha acompañado a Barcelona durante 130 años de desarrollo urbano.  Tanto es así que muchos de los autores de nuestros productos son arquitectos de reconocido prestigio que han sido protagonistas de la transformación de la ciudad durante todos estos años.

 

¿Cuáles son las tendencias que vienen en el ámbito del paisaje urbano?

Las necesidades de las ciudades cambian y, lógicamente, hacen que las características de nuestros productos también lo hagan. El primer cambio es la recuperación del espacio público para la gente. Se trata de la recuperación de la ciudad cívica donde además de la belleza y calidad del paisaje urbano, se demanda mejoras en las funcionalidades de los productos, elementos que fomenten el uso y la diversidad del espacio público, y productos sostenibles con un bajo impacto ambiental.

En unas décadas, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, y Escofet quiere ser un referente en el proceso de transformación del paisaje urbano, contribuyendo, con la creación de productos de calidad, a que las ciudades sean más bellas, más sostenibles y más vivas.

 

¿Cuáles son los retos inmediatos que afronta Escofet?

Indudablemente, la internacionalización. Hoy ya supone más de la mitad de nuestro negocio, pero a medio plazo el crecimiento de la compañía dependerá del éxito internacional. Afortunadamente, tenemos una marca muy reconocida y de prestigio, además de elementos diferenciales muy valorados por nuestros clientes y prescriptores.

 

 

www.escofet.com