Miquel Costa, Gerente de Esteban Costa, S.L.
“Diseñamos y transformamos productos metálicos primando su sostenibilidad”
Esteban Costa, S.L., empresa especialista en transformación metalúrgica, ofrece servicios generales de construcción de estructura metálica, chapistería industrial, soldadura de todos los materiales, corte, plegado y grabado de piezas metálicas y pintado en una cabina industrial de 160m2 con diferentes técnicas: air-less, electroestática y con control de micraje. Ofrecen servicio de proyección, prototipaje y fabrican en serie componentes para automoción, ferrocarril y construcción.
Esteban Costa, S.L. lleva en activo desde el año 1920 y son ya cuatro las generaciones que han aportado su esfuerzo a esta pyme catalana. ¿Qué valores permanecen desde su fundación y de qué forma han evolucionado?
Desde el inicio siempre nos hemos caracterizado por trabajar con rigor, honestidad y transparencia hacia nuestros clientes. Solo así logramos generar confianza y relaciones mercantiles duraderas. Llevamos, por ejemplo, 25 años dando servicio y fabricando para las mismas empresas con las que nos iniciamos en la construcción. En los últimos tiempos hemos añadido importancia a la responsabilidad social de la empresa y a la producción sostenible. Hoy, entendemos que las decisiones empresariales afectan, directa e indirectamente, a la calidad de vida y al cuidado del medio ambiente.
Cabe destacar que todos los servicios los engloban dentro del mismo centro productivo…
Así es; de esta forma, la agilidad y el control de producción es una ventaja competitiva en forma de calidad y reducidos plazos de entrega para nuestros clientes.
¿Cuáles son las principales líneas de producto de la empresa?
Desde el año 2000 hasta 2008, nuestra actividad se centró al 95% en la construcción. Después del duro revés de la crisis, nos vimos obligados a buscar nichos de mercados donde “empezar de nuevo”. Actualmente el negocio se divide en: Edificación modular: mantenemos el know-how de construcción de estructura modular para la edificación industrializada; en segundo lugar, el Ferrocarril y la maquinaria de obra: reparamos, reconstruimos y fabricamos piezas de maquinaria pesada como vagones o locomotoras; Sistemas de montaje: fabricamos en serie un sistema de carriles, escuadras y herrajes de unión para la fijación de instalaciones electro-sanitarias; Cubetos de retención: fabricamos cubetos de retención de líquidos inflamables para el correcto almacenamiento de los mismos; Equipamiento de taller: fabricamos mobiliario personalizado para marcas internacionales y, por último, Automoción: fabricamos en serie componentes metálicos para el sector de la automoción.
¿Para qué tipología de clientes trabajan?
Trabajamos para diferentes sectores y nuestro cliente tipo siempre son grandes empresas. Producimos artículos acabados, embalados y paletizados para distribuidores nacionales e internacionales, y también fabricamos componentes para empresas importantes dentro del sector automoción y ferrocarril. Tratamos de conocer sus necesidades para especializarnos en su producto y formar una parte importante de su cadena de aprovisionamiento. Aportamos el conocimiento de procesos productivos para encontrar mejoras constantes, en calidad, precio o plazos de entrega.
Actualmente, ¿en qué proyectos están trabajando?
Dentro del metal, desarrollamos productos dando enfoque a la sostenibilidad y la aportación de alguna mejoría a nuestro entorno. Actualmente, mediante nuestra marca KUBES Sustainable Modular Construction (www.kubes.es) estudiamos cómo edificar primando el ahorro energético, mejorando el ciclo de vida de los materiales y su reciclaje, y en búsqueda de un proceso de producción industrializado más seguro que en la construcción tradicional.
También estamos en fase de diseño y producción de tres prototipos de bicicletas plegables, para ser producidas obviamente en nuestros talleres de Martorell.
