User menu

Gemma Ginestà, Empresaria

 

“Mis negocios reflejan mi forma de entender la vida”

Gemma Ginestà lleva toda la vida ligada al mundo del ocio nocturno y a la restauración de Barcelona, un sector tradicionalmente dirigido por hombres en el que ha sabido hacerse un hueco a base de Respeto, Trabajo, y Dedicación. Hablamos con ella para conocer el secreto de su éxito.

 

¿Cómo se lleva ser la única mujer en un sector como el del ocio nocturno?

Para ser sincera, muy bien. Siempre me he sentido arropada y respetada por el círculo de empresarios del sector y por la asociación que los agrupa, de cuya junta formo parte. Creo que eso ha sido posible gracias a mi manera de entender el negocio y a la capacidad de innovar no solo en mis propios proyectos, sino para también aportando ideas para mejorar el ocio en general.  Y lo hago a base de trabajo, dedicación, alegría y pasión. No concibo otra forma de hacerlo.

 

Y eso se nota en sus proyectos, en los abiertos y en los nuevos…

Así es. Desde Mojito, el primer local insignia, hasta Enriqueta, que abriremos en breve, cada uno refleja mi forma de proceder a la hora de dirigir un negocio. En el caso de la restauración, tratando de encontrar las mejores recetas de la cocina tradicional y adaptarlas a los nuevos tiempos, y en el caso de los locales de ocio, avanzándome a lo que esté despuntando a nivel musical y a ofrecer la mejor alta gama de coctelería.

 

Mojito es todo un clásico.

Mojito lleva 25 años abierto y es un referente en todo lo que tiene que ver con la salsa y bachata.  Este concepto nació durante un viaje a Cuba en el que descubrí cómo la gente se divertía bailando sin complejos y sin problemas. Decidí trasladar esa filosofía a Barcelona y abrir Mojito, una sala para bailar ritmos latinos donde se mezcla todo tipo de público.

 

Y donde se puede aprender, ¿no es así?

Exactamente. Creamos en su día la escuela de baile Mojito club, donde todo el mundo puede aprender a bailar. La gente viene a aprender a nuestra escuela y a practicar en la sala mientras charla, se relaciona o toma una copa.

 

¿Qué es Hyde Club?

Si Mojito nació de un viaje a Cuba, Hyde Club surgió después de otro a Nueva York.  Allí vi que mucha gente tenía por costumbre  tomar  una copa después del trabajo, antes de volver a  casa, lo que ellos llaman “afterwork”. Me gustó la idea y decidí trasladarla al corazón de la ciudad, al Paseo de Gracia.

 

¿Singular?

Sí, puesto que, para mí, el concepto que define la palabra ocio no solo es poder ofrecer una sala con música para que la gente baile, Hyde Club y su famoso after work está pensado para desconectar después del trabajo, con música en directo y un bufet de cocina propia que servimos los jueves a partir de las ocho de la tarde y, hasta bien entrada la madrugada, degustar buenos cócteles y bailar. Todo esto incluso puede hacerse sin sobrepasar las 12 de la noche.

 

El tercer local que abrió es un restaurante llamado Pepito. ¿Qué ofrece a quien se sienta a su mesa?

Cuando abrimos Pepito lo hicimos pensando en apostar por hamburguesas gourmet y nos inclinamos finalmente por el reconocido “pepito” –un formato de toda la vida–, pero renovado.  El éxito que tuvo la oferta gastronómica hizo que poco a poco fuéramos ampliando la carta y hoy no solo preparamos los mejores pepitos, sino que también contamos con una cocina de mercado con productos frescos y una selección de carnes premium preparadas al horno de leña   para disfrutar en un espacio acogedor y tranquilo. Un local que puede acoger tanto a un grupo de amigos como ser el escenario de una romántica cena de pareja.

 

O una reunión del The Powerful Women’s Club…

El Club de las Mujeres Poderosas es una iniciativa que nació casi de casualidad y que se ha convertido en una tradición.  Los viernes a mediodía en Pepito. Al principio, empezó como una reunión de amigas para compartir inquietudes, hoy día se ha convertido en una cita semanal donde nos reunimos un grupo de 20 a 25 mujeres de distintas profesiones para intercambiar nuestra visión empresarial y crear sinergias positivas.

 

En breve abrirá las puertas Enriqueta. ¿Qué ofrecerá ese restaurante?

El nombre de Pepito hace referencia a  un producto ligado a nuestra gastronomía, además de ser el nombre de una eterna generación en mi familia,  entre ellos, mis dos abuelos, padre, hermano y madre. Enriqueta se llamará así en homenaje a mi abuela. La idea es trasladar los platos tradicionales que ella elaboraba con mucho amor a una oferta actual y adaptada a los gustos de hoy. Si en Pepito se ofrece una amplia selección de carnes, en Enriqueta el protagonismo será para las verduras, los pescados y aquellos ingredientes que atraigan a flexiterianos. El restaurante abrirá a principios de año y trasladará la misma filosofía de trato cercano al cliente que hemos aplicado en el resto de los locales.

 

¿Qué ingredientes hacen falta para crear una clientela fiel?

Siempre hemos apostado por cuidar mucho a los clientes. Para nosotros es importante la oferta culinaria y de ocio, pero también la experiencia que nos aporta un magnífico equipo formado por profesionales como Leo Costarelli, que lleva la dirección general del grupo desde hace más de 20 años.

Quiero destacar que, siendo una empresa familiar, para nosotros el factor humano es muy importante, la responsabilidad de tener a más de 100 personas a tu cargo asusta, pero no pesa; es gratificante hacer equipo estando al lado de los tuyos y me gusta decir que trabajan conmigo, no para mí. Como es el caso de nuestro chef Martin Francioni, quien me apoya en cada proyecto desde hace 10 años, y Ricard Clarés quien acumula más de 4 décadas de experiencia en el sector y que desde hace 5 es el director de Pepito.

 Me apasiona mi trabajo, lo vivo con entusiasmo y por eso le dedico horas y horas; me ocupo de la idea en general, de elegir el nombre que tenga fuerza para cada uno de los locales, de seleccionar el interiorismo (que siempre va de la mano de los hermanos Robert y Ernest González Bellavista -BGB Idea- que consiguen diferenciarme del resto). Hay que cuidar mucho la calidad, la imagen, el trato con el cliente ha de ser muy cercano, todo lo hacemos con puro amor y eso lo transmitimos en cada plato o en cada cóctel.

 

¿Qué le falta a la vida nocturna de Barcelona?

Barcelona es maravillosa por su clima, su oferta gastronómica, y su cultura. En general cabe decir que los locales cada vez son más atractivos y que la ciudad desprende alegría; el turismo aporta parte del éxito, pero también el cliente local apostó por esta ciudad y por ayudar a que no se pierdiera su esencia ni su chispa. ¡Aquí hay mucho por hacer todavía! ¡De aquí a mí no me mueve nadie! 

 

MOJITO

www.mojitobcn.com

 

PEPITO

www.pepitorestaurante.com

 

HYDE CLUB

www.hydebcn.com

 

ENRIQUETA

www.enriqueta.com

 

Más Información

654201006