RESTAURANTE DE TAPAS


LA PENÍNSULA A BOCADOS
Cuando tapear es un arte
La Taperia es el local más desenfadado de El Nacional y propone un recorrido por los sabores ibéricos

BARCELONA— Ir de tapas es todo un arte. Y existe un lugar donde no solo se ofrecen tapas de calidad sinó que además se concentra todo el saber gastronómico de la geografía española. La Taperia, el local con un ambiente más informal y divertido de El Nacional, propone todo un recorrido por las mejores tapas, desde las clásicas croquetas y bravas, pasando por unos choricitos a la sidra o unos callos, hasta llegar a platillos de paella o fideuá. Todo, sin moverse de la silla, porque aquí los camareros son los que cantan los platos. Si ir de tapas supone, en gran parte de los bares de la ciudad, tener que estar de pie peleando por lograr el mejor bocado cuando asoma por la barra, en La Taperia uno toma asiento confortablemente pero puede escoger la tapa o platillo que más le apetezca con solo cogerlo de la bandeja que le ofrece el camarero. Así, los gritos de “¡Bravas! ¡Calamares!”, entre el divertido bullicio de este auténtico local, son una seña de identidad de La Taperia.
ELIGE TU COLOR. Entre los platos que se cantan, uno puede escoger entre las croquetas de jamón ibérico, las patatas bravas, la tortilla de patata y cebolla, y los aplaudidos huevos estrellados con jamón ibérico. Estas son las tapas asociadas al color azul, para que el comensal las identifique rápidamente. Las “rojas” son un homenaje al pescado, tan presente en las taperías del Mediterráneo y del Cantábrico. Así, no puede faltar el bacalao frito, los calamares a la andaluza, las gambitas de Huelva fritas, las navajas a la donostiarra, el atún rojo del Mediterráneo a la vizcaína y los mejillones de roca al vapor. Por el color verde, que no podía faltar, reconocemos los guisos, preparados con mimo para la nueva carta. Pero, sin duda, uno de los must de este local son los arroces y fideos, tapas asociadas al color verde. Y aquí es dónde innova La Taperia porque, ¿cómo se puede servir en formato tapa una buena paella? Pues aquí lo han logrado: servidas en unas divertidas minipaellas, las raciones de arroz de marisco, negro o de verduras, de paella mixta, y de fideuá y fideuá negra con alioli, todas ellas recién hechas, se cantan en el momento en que conservan todo su sabor y su punto de cocción. Un lujo para el amante del buen arroz, que se ahorra esas largas esperas necesarias para degustar este plato tan típico nuestro pero tan peliagudo, ya que requiere que sea cocinado y servido al momento. En La Taperia, calidad e inmediatez van de la mano. Dentro de las tapas que uno puede elegir a la carta, se encuentran clásicos fríos como las gildas, la ensaladilla rusa, el salpicón de marisco o la esqueixada. Si uno opta por las tapas calientes, se encuentra con la cocina de toda la vida, esa que obliga a rebañar el plato y apurar esas salsas que nos recuerdan al puchero de la abuela: callos con garbanzos, fricandó con setas, albóndigas con sepia, chistorra a la sidra y carrillada de cerdo. No podían faltar las bombas de la Barceloneta.
¿Y LOS POSTRES? El arroz con leche o una tradicional crema catalana son un inmejorable colofón a este completo recorrido por la gastronomía de todas las regiones.



EL JAMÓN ES EL REY. Este manjar merece capítulo a parte, ya que es de todos el más solicitado. ¿A quién no gusta una paletilla ibérica de bellota cortada bien fina? Con un pan de coca con tomate, que cada cual se prepara a su gusto, resulta irresistible para locales y extranjeros, que aprenden una de las delicias de la cocina española.

AQUÍ TAMBIÉN HAY DULCES. Los postres caseros crean adicción. Y nada mejor que un clásico arroz con leche, una crema catalana o un flan casero para acabar una buena comida en La Taperia. Dejaos sorprender también por el pionono de Granada, un bizcocho con sirope y azúcar quemado por encima.


BARCELONA— Hablamos con Daniela Segovia Rouca, del equipo de La Taperia, para conocer mejor este espacio:
¿Cuáles son las tapas estrella de La Taperia?
El jamón es de lo más solicitado. Tenemos una paletilla ibérica cortada al momento que tanto la clientela local como los turistas aprecian.
¿De dónde procede vuestro embutido?
Aquí cortamos el centro de la paleta ibérica a máquina. Son ibéricos artesanos, de Guijuelo. También tenemos un excelente salchichón y chorizo, que cocinamos a la sidra. Y la sobrasada es de cerdo ibérico, negro, de textura un poco más fina de lo habitual. La elaboran especialmente para nosotros.
En vuestra carta veo que os atrevéis incluso con los callos. ¿Cuál es el secreto para que sean buenos?
Debes estar muy seguro del producto, que estén bien limpios y, sobre todo, que tenga ese sabor picante. Nosotros le ponemos un picadillo mágico, con guindilla, que gusta mucho al cliente más exigente.
Como no podía ser de otra manera, en vuestra carta ofrecéis bacalao de diversas maneras...
Nuestro bacalao viene de Islandia, que es el de mayor calidad, y tenemos un proveedor, Terrello, que nos lo proporciona. Lo ofrecemos en escabeche y en la ensaladilla rusa.


¿QUIERES CONOCER LA CARTA DE NUESTRA TAPERIA?
