User menu

Lorena Plans, responsable del salón Bebés&Mamás

Bebés&Mamás, el salón de la futura mamá, bebé y nuevas familias

  • -¿Qué es lo que el visitante puede encontrar en la feria Bebés&Mamás que tiene lugar este próximo fin de semana en Barcelona?
  •  
  • En Bebés&Mamás las familias encontrarán las últimas novedades relacionadas con la maternidad y la infancia, pero, además, esta feria incluye espacios de formación donde los padres pueden consultar sus dudas a ponentes de excepción, talleres prácticos para embarazadas, mamás y bebés, numerosas actividades de ocio pensadas para mayores y pequeños, descuentos en muchísimos productos e, incluso, recibirán un detalle si visitan la feria el día del padre.
  •  
  • -¿Qué espacios hay orientados al bebé en la feria?
  •  
  • Algunos de los talleres prácticos de los que las embarazadas y los recientes padres pueden disfrutar son los talleres de masaje infantil, pensados para que los papás aprendan las técnicas para tranquilizar al bebé y aumentar el lazo Bebelandia, un área lúdico-educativa dirigida a niños de 0 a 6 años, con juegos, piscina de bolas y tobogán, o la Pista de gateo, donde los bebés ponen en práctica sus habilidades motoras y recibir un triciclo como premio, son otros espacios, más lúdicos, de la feria. Para hacer la visita más cómoda, la feria incluye también el Rincón de lactancia, un espacio donde las mamás pueden dar el pecho con total intimidad, el Restaurante del bebé, donde los más pequeños podrán saciar su apetito con los mejores productos, y el Área de cambio de pañal, espacio que ofrece todo lo necesario para que el bebé esté limpio y cómodo.

 

  • -¿Hacia dónde mira el sector de la maternidad y de la puericultura?
  • En los último 8 años se han producido un descenso de la natalidad del 19%, por tanto, las marcas deben competir por un mercado que se ha reducido.
  •  
  • Equipamiento
    Han cambiado los hábitos de compra. El préstamo y la compra de segunda mano de cochecitos aumenta ligeramente (15% del total) y empieza a pesar la compra online (que representa el 12% del total de las adquisiciones).
    Aun así, la tienda de puericultura sigue siendo el punto de exposición y de compra más importante. En cuanto a la cuna, el préstamo representa ya casi el tercio del total y el lugar de compra son principalmente las cadenas y grandes almacenes.
  •  
  • Lactancia materna
  • El porcentaje de madres que dan el pecho ha crecido en los últimos años y además el periodo de lactancia se ha visto prolongado en el tiempo. Por ello, muchas marcas de biberones han adaptado sus productos a la lactancia materna con extractores, contenedores de leche materna y discos de lactancia. El mercado español de biberones y chupetes es un mercado muy innovador en cuanto a diseño.
  •  
  • Alimentación infantil
  • El grado de fidelidad de los consumidores de leches infantiles es muy elevado. Dos tercios de los padres que empiezan dando una marca continúan con esta marca a lo largo de todo el período de lactancia.
  •  
  • Un 60% de las leches infantiles se compran en la farmacia (en el primer año del bebé).
  •  
  • La importancia del sampling
  • El hecho de entregar una muestra de producto al consumidor (por ejemplo, un chupete, una colonia, un tarrito o un pañal) permite que éste pruebe la marca y asegura un mayor ratio de compra. Lo hemos comprobado en el Salón y en otros canales de sampling (canastillas, revistas, etc.).
  •  
  • Ecommerce
  • Un 56% de las madres han comprado un producto para su bebé por internet, principalmente ropa, pañales y chupetes.

 

  • -La tecnología avanza a pasos agigantados y las tendencias ecológicas también ganan peso. ¿Hay un paralelismo de estas modas en lo que ofrecen los expositores en el ámbito de la maternidad?
  •  
  • La tecnología y las tendencias ecológicas han llegado también al ámbito de la maternidad y cada vez son más los expositores que ofrecen entre sus catálogos productos naturales biológicos y ecológicos, así como aplicaciones móviles y/o gadgets tecnológicos, que hacen un poquito más sencilla la tarea de ser papá y mamá.

 

  • -¿Consideras que cada vez son más los servicios y productos que ayudan a conciliar el día a día de los padres con la llegada de los bebés?
  •  
  • Por supuesto que sí. Un ejemplo es el de la tecnología que ha llegado con fuerza al sector infantil. Podemos encontrar desde aplicaciones que permiten monitorizar la salud de los hijos, sin molestar a ninguna de las dos partes, con total tranquilidad y seguridad, o el de las plataformas móviles, que favorecen la comunicación entre padres y guarderías a través de notificaciones instantáneas.