eWAS, la 'app' que quiere cambiar la forma de volar

Florent Birling es el máximo responsable de la nueva aplicación, eWAS, siglas del inglés 'enhanced weather awareness solution', que permite a los pilotos ver la evolución de la meteorología en tiempo real y adelantarse a turbulencias y tormentas.
Aunque hay una cantidad impresionante de tecnología de vanguardia que se utiliza en las operaciones de las compañías aéreas, también hay partes del vuelo que, todavía, siguen dependiendo de los viejos recursos analógicos, es decir, de los datos en papel. Una de estas es, por ejemplo, la planificación del vuelo en función de la meteorología. En Barcelona se ha creado eWAS, una nueva aplicación que pretende cambiar esto. Desarrollada por la empresa de ingeniería GTD, las siglas eWAS significan enhanced weather awareness solution. Florent Birling, Airline Business Director de GTD y responsable de la aplicación, nos explica cómo una app que es mucho más que una simple aplicación está siendo muy bien recibida por pilotos de aerolíneas comerciales y privadas de todo el mundo. Con Air France ya han cerrado un acuerdo de cooperación.
¿Qué es exactamente eWAS?
Es una aplicación para los pilotos, principalmente, de compañías aéreas, para preparar su plan de vuelo y tener actualizados los datos meteorológicos.
¿Cómo surgió la idea de una 'app' para pilotos de aerolíneas?
En 2004 empezamos un proyecto financiado por la Unión Europea para diseñar la cabina de un avión del futuro. Queríamos integrar los datos meteorológicos en todos los paneles de control, pero esto requiere una certificación. A la aerolínea Air France le gustó lo que hacíamos, pero preferían usar una tableta, que no necesitaba certificación.
¿Se ha desarrollado totalmente en Barcelona?
Sí, contamos con más de veinte personas y una experiencia de más de diez años de proyectos de investigación en aeronáutica. Para un proyecto de esta envergadura debes contar con profundos conocimientos de meteorología, estar inmerso en el mundo de la aviación y ser capaz de hacer la integración de los dos mundos. eWas ha sido testada por más de mil pilotos.
¿Qué diferencia la 'app' eWAS respecto a otros productos similares?
Es el primer producto multi-weather provider. Normalmente, una aplicación usa una fuente meteorológica. Nosotros integramos varias. Esto otorga mayor confianza y precisión a la herramienta. Son datos de todo el planeta y se actualizan cada quince minutos. Además, ofrece una total seguridad informática, no se pueden piratear los datos. En resumen, la diferencia principal es la fiabilidad de los datos y que se suministran en tiempo real.
¿Qué beneficios ofrece la 'app' a los pilotos?
El principal beneficio es que pueden preparar sus planes de vuelo con información más actualizada que la que actualmente tienen. Ahora los pilotos, por normativa, preparan un dosier de vuelo en papel doce horas antes de su salida. Con eWAS pueden observar cómo una situación meteorológica evoluciona en tiempo real. Y también les ayuda a evitar las turbulencias, algo muy engorroso para los pasajeros.
¿Y a las areolíneas?
Una compañía aérea puede ahorrar costes si se evitan bajas por lesiones de la tripulación de cabina por culpa de una turbulencia. Por otro lado, se pueden evitar tormentas. Muchas veces, los pilotos ven las tormentas cuando solo están a quince minutos de ellas, y en muchas ocasiones tienen que dar media vuelta para evitarlas. Con eWAS, el piloto ve lo que va a ocurrir mucho antes, y puede hacer un pequeño desvío para ahorrar combustible y llegar puntual.
¿En qué consiste el nuevo acuerdo que habéis alcanzado con Air France?
Sus 3.700 pilotos empezarán a usar nuestra app a principios de 2017. Ahora la están testando. Podemos adaptar la aplicación a las necesidades y sistemas de cada compañia aérea.
¿Quién más está testando el producto?
Ahora mismo hay ya más de cuarenta compañías aéreas que están probando eWAS, como por ejemplo Air China, Cathay Pacific y Singapore Airlines. También estamos haciendo pruebas con dos fabricantes de aviones, para integrar nuestra herramienta en sus cabinas de vuelo.
¿Cómo habéis usado la experiencia de vuestra empresa, GTD, para desarrollar eWAS?
Es innegable que hemos sacado muchísimo provecho de la experiencia de más de 30 años de GTD en el sector aeroespacial, donde todo tiene que funcionar sin fallos y con una precisión extraordinaria, son proyectos críticos. Por eso eWAS es una herramienta única y muy completa, se nota el conocimiento, el talento y los procesos de calidad de nuestra empresa.
¿Cómo y dónde se puede descargar eWAS?
Los pilotos de aerolíneas comerciales o los pilotos privados y de recreo pueden bajarse nuestra aplicación WAS de forma gratuita, durante un tiempo limitado, desde la página web www.ewas.aero o descargarla directamente en el Apple Store. La aplicación para Windows la podemos ofrecer bajo petición.
Un fórum internacional en barcelona para pilotos y aerolíneas de todo el mundo
Florent Birling y el resto del equipo de eWAS presentarán su aplicación en un foro sobre aeronáutica el próximo mes. Del 17 al 18 de noviembre reunirán en las oficinas de GTD en Barcelona a más de diez compañías aéreas y profesionales de España, Francia, Suiza, Irlanda, Singapur y Sudáfrica, entre otros países. El foro será la oportunidad para presentar el producto a las compañías aéreas y conocer los detalles de cómo Air France va a desplegar el producto entre sus 3.700 pilotos. También estarán presentes dos pilotos que van a compartir su experiencia usando la aplicación, uno de vuelos regionales y otro de vuelos de larga distancia.
Esta semana, eWAS también estará presente en el EFB Users Forum, en Bangkok (Tailandia), del 26 al 27 de octubre, y luego en Honolulu (Hawai, EE UU), en el Aircraft Commerce (del 1 al 3 de noviembre).