User menu

Vanessa Torrents, directora y fundadora de Segle IX

Segle IX

“La vivienda vuelve a ser una inversión de futuro”

Segle IX cuenta con una cartera extensa de propiedades residenciales en las zonas más cotizadas de Barcelona y de la comarca del Maresme. La empresa está formada por un equipo de especialistas en las más exclusivas propiedades, proporcionando a sus clientes nacionales e internacionales, los mejores inmuebles de la costa del Maresme y de la ciudad condal a través de una presentación integral de servicios de alta calidad, ya sea antes o después de la venta.

 

-¿Ha cambiado el perfil del cliente que busca una casa?

Desde principios de 2017 se ha notado un cierto cambio en el mercado nacional. Los clientes nacionales han perdido el miedo a comprar inmuebles. Muchos de ellos han decidido comprar inmuebles con mejores características y que pueden adaptarse mejor a sus necesidades.

En el caso del mercado internacional sigue con una estabilidad a la alza y no para de crecer desde 2011. El año pasado se batieron récords de operaciones. Pero es cierto que el perfil del comprador extranjero ha ido cambiado por lo que se refiere a nacionalidades. Ahora los británicos y los franceses encabezan este mercado, cuando en años anteriores los que encabezaban eran los rusos y ucranianos.

-¿Habéis notado un incremento en la compra-venta de inmuebles durante el último año?

El mercado internacional se ha disparado a nivel inversión. Tanto en el ámbito de nuevos inversores como de inversores que ya conocían la zona y que han decidido invertir parte de su patrimonio para mejorar su calidad de vida. Pero lo cierto es que en este 2017 donde más hemos notado el incremento es en el cliente nacional.

-¿Invertir en un inmueble, vuelve a ser una inversión de futuro?

El ladrillo ha comenzado a recuperar el brillo y enfila el 2017 como el año de su consolidación. Es decir, la vivienda vuelve a estar de moda. Cada vez se venden más casas y los precios suben de forma notable. De hecho, los inmuebles se encarecieron un 4,7% en 2016. Así que, por supuesto: la vivienda vuelve a ser una inversión de futuro.

-¿Qué pide el mercado actual?

En parte por las inversiones que se han hecho hasta el momento, y por las peticiones que se están recibiendo, el mercado pide sobre todo nuevas construcciones de “alto standing”. De hecho, en la costa del Maresme, desde finales del 2016 ha habido una inyección de promociones de obra nueva, y todas se han vendido muy rápido. Y le pongo un ejemplo que lo confirma: en Llavaneres, un grupo inversor ha decidido invertir en una promoción de obra nueva de 33 viviendas, con un diseño de alto nivel y con todo lujo de detalles.

-¿Se está trabajando de diferente manera para evitar una nueva burbuja inmobiliaria?

La fuerte demanda de producto de inversión hace que los precios vuelvan a subir. Los grandes inversores internacionales están comprando a precios a veces desorbitados por la escasez de buen producto, por lo que vuelve a existir “burbuja”, pero sólo de las viviendas de calidad. La ley de la oferta y la demanda no nos permite trabajar de diferente manera, tan solo nos deja adaptarnos a las circunstancias del mercado actual.

-¿Crees que la comarca del Maresme está en auge?

Barcelona capital y el Maresme se han convertido en dos de las zonas más interesantes de Europa y en lugares excelentes para adquirir una propiedad como primera o segunda residencia, o como inversión. Quienes conozcan el “privilegio” de viviendas que tenemos en la capital catalana y en el Maresme, seguro que no buscará en otras zonas.

 

www.segleix.com

Tel. 936 387 384