Ana María Roca Vila, procuradora de los Tribunales
“He visto empezar a jueces que ahora son grandes juristas”

FOTO: TONI SANTISO
Muy pocos despachos de procuradores con una mujer al frente tienen el mérito de ostentar la experiencia que otorga cumplir 50 años de ejercicio. Ana María Roca fue la primera mujer procuradora de la comarca, una de las primeras de Barcelona y de las más jóvenes de España.
-¿Qué supone haber cumplido 50 años de profesión en un mundo dominado por hombres?
Mucha dedicación, eficiencia y trabajo en equipo, y esto último es muy importante: ¡gestionar equipos es una tarea muy interesante! He tenido la suerte de estar rodeada siempre de muy buenos profesionales. Empecé yo sola y ahora somos 15 personas en el despacho. Uno de ellos mi hijo, Jaume Aso, que es el nuevo capitán del barco.
-¿Alguna anécdota que le venga a la cabeza?
¡Miles! Cuando empecé, en Granollers sólo existían otros tres despachos de procuradores. Un cliente, al recibir mi factura, me dijo que tenía los mismos honorarios que los demás procuradores. ‘Sí - le respondí -, el resultado ha sido igual de satisfactorio que si hubiera sido con los demás ¿no?’, a lo que me respondió ‘sí, pero usted es una nena’.
-¿Y qué tal en los juzgados?
Son muchos años de vivencias buenas y no tan buenas, he conocido todo tipo de personas, algunas increíbles. He visto los inicios de muchos jueces ¡que ahora son grandes juristas!
Cuanto más pequeño es el partido judicial más rotación de jueces hay, lo cual a veces puede generar cierta inseguridad en cómo puede acabar resolviéndose un asunto. He tenido asuntos que en primera instancia han sido tratados por hasta cuatro jueces distintos…
-¿Cuál es su opinión del expediente judicial electrónico?
Debe reconocerse que gran parte del mérito de la informatización de la justicia es de los procuradores, en tanto que somos quien registramos los expedientes judiciales y tramitamos la documentación telemáticamente. Este registro antes tenían que hacerlo los decanatos, ahora solo verifican que el procedimiento indicado es el correcto. Aparte de esto, siguen existiendo muchas de las carencias que había cuando empecé en los Juzgados de Granollers hace 50 años: falta de personal, recursos, etc.
“La ineficiencia de la Administración de Justicia solo permite recuperar el 21’8% del importe reclamado de las sentencias ejecutadas en Catalunya”
-¿Qué respondería a algunas voces que afirman que la figura del procurador es totalmente prescindible?
En absoluto. Si se otorgara más competencias a los procuradores, las ejecuciones serían más rápidas sin menoscabar las garantías procesales. ¿Sabe que se ha presentado un estudio, de la Universitat de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona, en el cual indica que la ineficiencia de la Administración de Justicia provoca que solo se logre recuperar el 21’8% del importe reclamado de las sentencias ejecutadas en Catalunya? ¡Esto afecta directamente a la economía de un país! Los procuradores estamos preparados para ser los nuevos agentes de ejecuciones, como los huissiers de justicia franceses.