Carmen Pérez-Pozo Toledano, abogada fundadora de Bufete Pérez-Pozo
“Tratamos el patrimonio desde las personas y no únicamente desde los números”

FOTO: MARISSA GRÀCIA
La vocación de servicio de Carmen Pérez-Pozo Toledano la llevó a estudiar un bachiller de ciencias puras para poder acceder a la carrera de Medicina. El miedo a la sangre le hizo cambiar de opción e iniciar la carrera de Derecho que la permitió ayudar también a las personas. En 1987, cuando cursaba el tercer año en la UAB, fundó una consultoría fiscal, laboral, contable y jurídica en el barrio del Carmelo de Barcelona, barrio con gran necesidad de servicios profesionales. Ese fue el origen del actual Bufete Pérez-Pozo instalado en Paseo de Gracia, 27 de Barcelona desde 1996. Una prueba clara de que sabe hacer crecer el patrimonio de sus clientes.
-¿Qué inspira tu carrera profesional?
Soy la primera generación de abogadas en mi familia. Llegué a la edad de 4 años en 1970 a Barcelona, desde un pueblo de Córdoba. Mi bachiller de ciencias, la falta de referentes y vivir en un barrio humilde me permitieron desarrollar lo que se llama el pensamiento lateral, poder dar soluciones imaginativas, diferentes a las preestablecidas, resultando ser una rara avis entre mis compañeros de profesión.
-¿Quieres decir que tu crecimiento personal te ayudó a tu crecimiento patrimonial y profesional?
Totalmente, en el año 2000 viví una crisis personal importante que socavó mis creencias. Esto me obligó a buscar respuestas, no jurídicas, a todo lo que me estaba pasando. En 2005, defendí a una tercera parte de los afectados por el hundimiento del túnel del metro del Carmelo, y volví a comprobar cómo el miedo, la rabia y la envidia, condiciona el comportamiento humano y sus consecuencias patrimoniales. Fue entonces cuando me empecé a interesar por el análisis emocional de los conflictos patrimoniales.
-¿Qué soluciones ofrece tu despacho diferente al resto de despachos?
En 2008, sufrí una segunda crisis, en este caso profesional, la plantilla se redujo al 50% en 15 días, comprendí que además de ser un despacho ,era una empresa y como tal, debía organizarme. Trabajamos en ese sentido y obtuvimos la certificación ISO 9001 de calidad, ello nos ha permitido desde una visión empresarial-jurídica y humana, gestionar el patrimonio de nuestros clientes y hacerlo crecer, y así es como hemos crecido nosotros.
La defensa de los afectados por el hundimiento del túnel del Carmel hizo que me interesara por el análisis emocional de los conflictos patrimoniales”
-¿Nos podrías poner ejemplos?
España es un país de emprendedores que crean negocios de base familiar, y muchos de ellos lo hacen con mucha ilusión pero con pocos conocimientos, esto entre otros motivos, provocó que la última crisis nos afectara tanto.
Ante esta realidad, comprobé que nuestros clientes a los que habíamos asesorado de manera preventiva les afectaban muy poco los problemas económicos,y pudieron evitar pérdidas mayores gracias a un método que desarrollamos y que hemos bautizado como “Método Circular BPP”, que permite hacer un diagnóstico preventivo global de los diferentes aspectos que condicionan el crecimiento del patrimonio del cliente: Legal - Económico - Fiscal - Financiero - Inmobiliario y Organizacional.
-¿Qué elementos debe tener en cuenta alguien que desarrolla un negocio?
Considero que hay tres aspectos imprescindibles para garantizar la consolidación de nuestro tejido empresarial y el crecimiento patrimonial general de la sociedad: fijación de objetivos claros, hoja de ruta y seguimiento; organización y consolidación; y en tercer lugar crecimiento y continuidad.
Diseñamos y acompañamos en el desarrollo del traspaso generacional en las empresas, con muy buenos resultados”
-¿Cómo garantizamos la continuidad si los hijos no quieren seguir con la empresa?
Convirtiendo la empresa familiar en un activo que, gestionado junto al resto del patrimonio de la familia, permita a los miembros de ésta, mantener el mismo nivel de vida, incluso incrementar su patrimonio sin necesidad de dirigir la empresa. Esto lo hacemos a través del servicio de family office, integrado por todos los profesionales que componen las áreas de nuestro despacho. Primero realizamos un diagnóstico inicial, conocemos a los miembros de la familia, sus aspiraciones y objetivos personales, sus perfiles psicológicos, si desean continuar en la actividad empresarial...Así determinamos cuáles son sus talentos porque si haces lo que mejor se te da hacer y te gusta, la motivación garantizará el éxito.
-Esto hace pensar en el traspaso generacional del socio fundador a la siguiente generación, ¿También intervenís en ello?
Desde luego, la gestión del cambio generacional supone dejar el poder en manos de las nuevas generaciones y ello produce desconcierto, desconfianza y pérdida de autoestima al líder que traspasa el poder. Cuando acompañamos en este proceso, transformamos ese dolor en valor, la experiencia. Es un proceso enriquecedor si se crean los encuentros de reflexión y se desarrollan las estructuras de diálogo y crecimiento en el que se afrontan de manera serena cualquier tema relacionado con el patrimonio familiar y se consensua quien debe ser el nuevo líder. Nosotros diseñamos ese período transitorio y acompañamos en su desarrollo, con muy buenos resultados. Nuestra diferencia es que tratamos el patrimonio desde las personas y no únicamente desde los números.
Escuela de Patrimonio y mesa redonda en el Meeting Point
El Bufete Pérez-Pozo organiza cada año 4 conferencias de su Escuela de Patrimonio. En esta escuela los profesionales del despacho transmiten conocimientos a la ciudadanía que le permitan evitar situaciones perjudiciales y obtener la mayor rentabilidad de sus inversiones, ofreciendo formación en el ámbito legal-económico. Por último el despacho organizará en el próximo Barcelona Meeting Point, que se celebrará del 25 al 28 de octubre, una mesa redonda sobre Patrimonio y Emociones.
28 relatos cortos por los que sí hay que hacer testamento
Carmen Pérez-Pozo Toledano acaba de publicar El más allá de mis bienes (Bosch Editor) El libro, que puede encontrarse en las principales librerías, da un toque de humor negro y los fundamentos jurídicos aplicables tras cada caso, para perder el miedo a una responsabilidad que todos tenemos con nuestros seres queridos cuando ya no estemos aquí. La autora ya está trabajando en un nuevo libro sobre patrimonio y emociones.