Xavi Cots y Carlos Paloma, socios de la procuraduría Cots Paloma Procura en Barcelona
“Hemos unificado lo mejor de cada despacho para perfeccionar el servicio global”

FOTO: TONI SANTISO
Xavi Cots y Carlos Paloma han unido la profesionalidad y experiencia de dos despachos históricos para avanzar en Cots Paloma Procura. Su principal objetivo es atender a sus clientes en base a dos valores: confianza y calidad.
-¿Qué os ha llevado a formar la sociedad Cots Paloma Procura?
Xavier Cots: Son diversas las razones; pero la principal es la voluntad de seguir ofreciendo el mejor servicio posible a nuestros clientes. Trabajamos en un sector cada día más tecnológico y complejo, y creemos que la unión de los dos equipos generará una serie de ventajas y sinergias que nos van a permitir dar un gran paso adelante.
Carlos Paloma: Por otra parte, los dos tenemos un origen común. Somos hijos de dos despachos que nacieron en la década de los 70 y 80 y que, de forma natural, estamos evolucionando hacia un relevo generacional. Estamos convencidos que unir esfuerzos es la mejor forma de afrontar el futuro, aprovechando la experiencia y conocimientos de los fundadores con la energía e innovación de los que empezamos a coger el relevo hace ya 10 años.
-¿A qué tipo de clientes os dirigís?
X. C.: Los dos despachos contamos con clientes que van desde empresas que cotizan en el Ibex hasta particulares. Mantenemos una relación estrecha de confianza con los abogados, que en gran medida son los que nos recomiendan a los clientes.
C. P.: Contamos con un gran equipo de procuradores y oficiales habilitados especializados en las diferentes jurisdicciones, y ello nos permite ofrecer un valor añadido a cualquiera de nuestros clientes en materia civil, penal, mercantil o contencioso-administrativo.
-¿Cuál es vuestro primer objetivo en este primer año como socios?
X. C.: Nuestro objetivo es mejorar cada día para ofrecer un mejor servicio al cliente. Y queremos conseguirlo siguiendo un plan estratégico que parte de una apuesta constante por la formación continuada de nuestro equipo, por mejorar la eficiencia en los procesos y por conseguir una relación de absoluta confianza con nuestros clientes.
C. P.: Queremos unificar las mejores acciones de cada despacho para poder perfeccionar todavía más el servicio global. Nuestro objetivo es profesionalizar mucho más el equipo a través de formación continuada y apoyarnos en todas las mejoras tecnológicas que han llegado con el siglo. Es decir, queremos usar mecanismos de control más eficientes para agilizar todos los procesos.
-¿Más profesionalidad para poder competir en vuestro sector?
X. C.: Hemos observado que en el sector de la procura hay una crisis de confianza. Han aparecido nuevos competidores, grandes despachos, que se centran en ejercer en un amplio territorio sin tener en cuenta la calidad del servicio. Nosotros queremos centrarnos en ofrecer un valor añadido y generar una relación de confianza con el cliente.
Apostamos por ejercer en un territorio más delimitado como es la provincia de Barcelona. Ofrecemos así las garantías que la asistencia diaria a los tribunales de justicia y el conocimiento de las prácticas de los mismos, puede aportar un valor añadido a nuestros clientes.
-Es decir, apostáis por el trato personal en lugar de abarcar mayor territorio.
C. P.: Por supuesto. Buscamos la proximidad con el funcionario y el conocimiento de la práctica de cada juzgado, y esto sólo se consigue yendo a los juzgados cada día y tratando con las personas. No todo es presentar un papel, es la convivencia del día a día con diferentes colectivos que nos encontramos en las sedes judiciales de forma reiterada.
-Y además, como decíais, habéis agilizado los procedimientos de trabajo.
C.P.: La evolución tecnológica nos permite llevar a cabo un control exhaustivo de los procedimientos de forma más automatizada, de esta manera nos aseguramos que los expedientes siempre estén actualizados. Es muy habitual que un procedimiento se quede parado durante mucho tiempo en un juzgado debido al gran volumen de trabajo; por lo tanto, nosotros aportamos protocolos de control internos y soluciones a los funcionarios para no sobrecargarlos con más trabajo del que ya tienen acumulado.
-¿Pensáis que los procuradores deberían poder asumir más competencias en el campo de la ejecución?
X.C.: Definitivamente, sí. El año pasado la Cambra de Comerç de Barcelona y la UB presentaron un estudio demoledor, en el que se plasmaba el impacto económico de las ineficiencias que tiene el actual sistema de ejecución de sentencias judiciales en nuestro país. El mismo estudio advertía que “un país con un sistema judicial ineficiente tendrá un menor nivel de inversión, menor medida empresarial y menor progreso tecnológico dado que se producirá una menor inversión en R+D+I”.
-¿Qué proponéis para evitar esa ineficiencia?
X. C.: Los procuradores podríamos asumir competencias en la ejecución judicial. Teniendo en cuenta la actual falta de recursos de la Administración para solucionar el problema, que cada vez se hace más grande, los procuradores somos profesionales del Derecho que conocemos a la perfección estos procedimientos, y podríamos asumir nuevas competencias como colaboradores de la Administración de Justicia.
C. P.: Descargar de trabajo a los tribunales de justicia permitiría una mayor eficiencia en la ejecución, pero también creemos que ayudaría a mejorar la agilidad de otros procesos judiciales y, al mismo tiempo, comportaría una mejora todavía más notable de la economía del país. Sería una evolución dentro del sistema europeo.
Buscamos la proximidad con el funcionario y el conocimiento de la práctica de cada juzgado, y esto sólo se consigue yendo a los juzgados cada día y tratando con las personas”.
Carlos Paloma
Las responsabilidades del procurador
El procurador hace de nexo entre la persona a quien representa legalmente y la Administración de Justicia. Como profesional del Derecho, el procurador se encarga de velar por el cumplimiento de las normas procesales y garantizar los derechos de sus clientes, colaborando estrechamente con la Administración por ejemplo en la gestión de millones de notificaciones anualmente. También es un especialista en procedimientos de ejecución judicial.
Trabajamos en un sector cada día más tecnológico y complejo, por eso creemos que la unión de los dos despachos genera ventajas y sinergias que nos permiten ofrecer un mejor servicio”.
Xavier Cots
Carlos Paloma es de Terrassa, hijo de Jaime Paloma, despacho Paloma Procuradores (1973). Xavi Cots es de Sabadell, hijo de Alvaro Cots, despacho Cots Procuradors (1984). Desde hace 10 años han cogido las riendas del trabajo que iniciaron sus padres. Ellos se conocieron en la Universidad, se hicieron amigos, comparten aficiones y, ahora, han decidido unir la profesionalidad, la experiencia y los dos equipos en un solo despacho: COTS PALOMA PROCURA. El nuevo equipo, ubicado en un gran centro de negocios de Sant Quirze del Vallès, está formado por 9 procuradores, 5 oficiales habilitados, 3 contables y 5 administrativos.