Raúl Noguera, gerente, y Daniel García, director comercial de AFINPA
“AFINPA no quiere ser la empresa con más clientes pero sí con los más satisfechos”

Foto: Toni Santiso
Hace 4 años, tras una larga experiencia en el sector de la compra-venta de farmacias, Raúl Noguera decidió emprender un innovador proyecto con el objetivo de aportar dinamismo y una nueva manera de trabajar dentro del sector totalmente enfocada al cliente. Durante los tres primeros años multiplicó por cinco los objetivos y éste último ha completado la empresa con los departamentos de asesoramiento fiscal, laboral, contable y jurídico especializados en farmacia. Actualmente, junto al director comercial, Daniel García, ultiman la apertura de una nueva oficina AFINPA en Madrid.
-¿Por qué decís que tenéis otra manera de trabajar?
Desde que el farmacéutico acude a nosotros buscando asesoramiento para invertir hacemos nuestro su proyecto y nos encargamos de asesorarle en todo el proceso, incluido garantizar la rentabilidad marcada como objetivo. Nos encargamos de todo el proceso, desde la búsqueda de la farmacia que mejor se adapte a su perfil y, una vez definida, todo el asesoramiento vinculado: realización de una auditoria económica, análisis especifico de la zona, competencia y potencial, negociación del préstamo -encargándonos de las valoraciones exigidas por las entidades bancarias-, soporte jurídico integral y asesoramiento continuo del día a día, acompañando al farmacéutico en su toma de decisiones tales como el horario, negociación con proveedores, marketing, optimización de costes, etc.
Queremos que cada cliente que inicia su actividad profesional con nosotros continúe vinculado a la empresa hasta su jubilación y para ello es fundamental que tenga éxito en las decisiones que le ayudemos a tomar. AFINPA no quiere ser la empresa con más clientes pero sí con los más satisfechos.
-¿Qué motivos llevan a vender una farmacia?
La gran mayoría son transmisiones entre familiares y jubilaciones, pero nosotros creemos que, es necesaria una mayor rotación. Por normativa, la farmacia siempre debe estar a nombre de un farmacéutico, “persona física” lo cual repercute directamente en su declaración de la renta y por lo tanto en su base imponible. Debido a amortizaciones fiscales en la compra, generalizando, durante los primeros 10 años prácticamente no tributará por IRPF, pero a partir del año 11, cuando finalice dicha amortización le interesará más vender e iniciar un nuevo proyecto que puede aprovechar para dar un salto cualitativo.
-Pero no debe ser fácil encontrar financiación…
Las entidades bancarias están apostando por el sector y contamos con varios acuerdos de colaboración y líneas de financiación en exclusiva. Desde que se creó la empresa ninguna operación presentada ha generado morosidad para los diferentes bancos y se han cumplido los planes de viabilidad planteados, motivo por el que se confía en los proyectos que defendemos y animamos al farmacéutico para que nos pida ayuda en este punto, independientemente de que ya tenga farmacia o no la haya comprado a través nuestro.
-¿Cómo se valora una farmacia, según la ubicación? ¿Por qué vender con AFINPA?
Se suele aplicar un factor multiplicador a la facturación del último ejercicio, y si bien es cierto que hay tendencias, creemos que es un gravísimo error generalizar. Cada farmacia es un mundo y son tantos los puntos a valorar que cada proyecto merece un análisis personalizado. Hay demasiadas variables, tales como el potencial de mejora en la gestión, la competencia en el área básica de salud, la situación jurídica del local comercial en el que se ubique la licencia, la posibilidad de nuevas aperturas o traslados en la zona, las cargas de personal, definir si hay clientes con acuerdos especiales dentro de la facturación, y un largo etc. Nadie debería invertir en este sector sin el asesoramiento especializado necesario y nadie debería vender su farmacia, que en muchas ocasiones es el trabajo de toda una vida, basándose únicamente en medias del sector; demos la importancia que tienen a este tipo de decisiones.
-¿Por qué hay que acudir a AFINPA para comprar?
Por la confianza que generamos a través de la transparencia y la implicación. Algunos clientes han querido comprar y nosotros les hemos asesorado para que no lo hagan, aun y perder una venta; porque después de analizar la farmacia hemos visto que la operación podría ser un riesgo para ellos. El camino de la recomendación es largo y es nuestro principal objetivo.