User menu

Carlos Gaona Cifuentes, Director General de Thomson Reuters European Civil Law

"Aranzadi Fusión es el primer ecosistema legal en la nube homologado por el Ministerio de Justicia con el 100% de la funcionalidad de LexNet"

Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de trabajo del profesional jurídico moderno, proceso de transformación en el que Thomson Reuters también le está acompañando como empresa líder de soluciones tecnológicas para profesionales con el mejor posicionamiento en el mercado del mundo. Carlos Gaona Cifuentes, Director General de Thomson Reuters European Civil Law, recuerda en esta entrevista que abrazar la innovación digital ya no es una opción, sino que resulta fundamental para todos los profesionales y las empresas que busquen un mayor grado de eficiencia y éxito en relación a los servicios que prestan a sus clientes.

¿Hacia dónde se dirige el mercado legal?
Se enfrenta a nuevos e importantes desafíos, entre los que destacaría el uso de LexNet, que supone de facto un nuevo concepto de Administración de Justicia ya que conlleva para los operadores jurídicos, abogados y procuradores principalmente, la obligación de utilizar la plataforma para los actos de comunicación con los órganos judiciales. El nuevo modelo exige no solo un profundo conocimiento de LexNet, sino que requerirá que nuestras herramientas de trabajo se integren y sincronicen con la aplicación. En este sentido Aranzadi Fusión, de Thomson Reuters, es el primer ecosistema legal en la nube homologado por el Ministerio con el 100% de la funcionalidad de LexNet y que ofrece una  respuesta global para resolver todas las necesidades del trabajo diario, integrando en una única herramienta y con un único acceso todo lo necesario.
Gracias a esta homologación, el abogado podrá, entre otras actuaciones, presentar escritos iniciadores y de trámite, realizar subsanaciones, recibir y descargar notificaciones, incorporar a cada expediente los certificados digitales de presentación y recepción de documentos... Todo ello directamente desde su aplicación de Fusión, sin depender del acceso a la plataforma de LexNet externa, pudiendo por ejemplo desde su expediente exportar los datos de forma automática para completar el formulario de presentación. A la agilidad y accesibilidad que ya suponía disponer en la nube de toda la documentación, Fusión añade ahora la eficiencia y seguridad de la integración de LexNet, con la seguridad de estar homologado por el Ministerio de Justicia.

Por tanto, abrazar la innovación digital no es ya solo una opción
Es una obligación. Los despachos más competitivos, con independencia de su tamaño, son los que se están adaptando a la nueva realidad tecnológica.  Por eso los profesionales que no logren adaptarse y explotar la tecnología, en aras de esa mayor eficiencia y economización, van a perder un gran número de oportunidades de crecimiento. Por eso Thomson Reuters ha sabido anticiparse a los cambios que venía experimentando el mercado editorial y desde hace más de dos décadas venimos apostando por las nuevas tecnologías, liderando el cambio con soluciones innovadoras y pioneras.

En cuanto a la relación del abogado con su cliente, ¿de qué manera ha cambiado?
La confianza es la base de la relación entre el abogado y sus clientes, que cada vez son más exigentes y por lo tanto necesitan más transparencia en su relación con el profesional, exigiéndole que el servicio que presta sea de altísima calidad. El cliente de hoy en día está más informado que antes en asuntos legales, maneja las nuevas tecnologías y demanda más información y de manera más rápida, por lo que el abogado debe poder trabajar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de estar en su despacho físico. 

¿Por qué el profesional jurídico de hoy en día necesita que la información le busque a él?
Debe aprovechar mejor su tiempo para ganar más clientes y así obtener mejores ingresos. Debe además invertir en servicio y no en buscar información, donde pierde mucho tiempo y muchas veces no es eficiente. Es lo que con acierto se ha venido a llamar información inteligente, que está solo al alcance de las herramientas de última generación que, de forma proactiva, suministran al usuario los documentos que necesita en función del trabajo que esté realizando. Aranzadi Fusión cuenta con todo ese potencial. Así, analiza en qué está trabajando el abogado, para de forma proactiva sugerirle la legislación o la jurisprudencia necesaria para la resolución del mismo. Integra además formularios capaces de ser autocompletados de forma automática con los datos del expediente del despacho.

¿Revolawtion es algo más que un juego de palabras?
Representa un antes y un después en la vida profesional, por lo que a través de ese mensaje queremos acompañar al abogado en el desafío que representa el mundo moderno. Resume a la perfección los elementos clave de nuestra campaña de lanzamiento de Aranzadi Fusión. Hemos querido transmitir un mensaje claro de que estamos ante algo radicalmente nuevo, conciso, focalizado en nuestros clientes, muy directo y sobre todo creíble, ya que su fuente es la empresa de soluciones tecnológicas para profesionales con el mejor posicionamiento en el mercado del mundo. El profesional se siente a veces abrumado con tanto cambio y nosotros somos parte central de ese cambio, ya que debemos acompañarlo con nuestra experiencia y años de investigación para que no sea traumático, sino natural y sencillo. 

¿Cuál ha sido el motivo del éxito de Aranzadi Fusión desde su lanzamiento en septiembre de 2015?
Se trata de una herramienta disruptiva que los usuarios han sabido valorar desde el primer momento, ya que no tiene competencia en el mercado. No es un producto más de Thomson Reuters. Permite que el profesional tenga en un solo escritorio acceso a información inteligente, libros digitales, administrador de casos, motor de recomendaciones inteligente, formación, permite llevar una agenda unificada... Además, tiene movilidad, es decir, se puede usar desde cualquier dispositivo. Puedes tener el despacho en cualquier sitio, porque se hace a través de la web. No se trata de pegar productos, sino que hacemos uno nuevo. Es la culminación de lo que han hecho todas las empresas del grupo estos años.

¿Cómo se puede convencer a un abogado desbordado, lleno de papeles y que se resiste al cambio de que es la hora del trabajo inteligente?
Echaría mano de la alegoría platónica de la Caverna, para aconsejarle que se libere de las cadenas de los procesos de trabajo tradicionales y haga un esfuerzo para volverse hacia la hoguera que proyecta la luz de la nueva realidad de la profesión, que evoluciona a un ritmo muy acelerado. Los avances tecnológicos están obligando a los abogados a cambiar su tradicional y conservador modo de trabajo, pero debo recordar que ya lo hicieron hace un par de décadas con la irrupción de los CD y DVD primero y de las bases digitales después. La diferencia entre entonces y ahora es, como he indicado, la velocidad de la transformación, que ha llevado a que asistamos a un nuevo paradigma, el del ecosistema legal, que ha reinventado la manera de trabajar de los abogados. La única respuesta tecnológica que existe en el mercado a dicho paradigma es Aranzadi Fusión.

¿Qué planes tiene Thomson Reuters para lo que queda de año y 2017?
Seguiremos haciendo evolucionar Aranzadi Fusión, innovándola aún más y dotándola de mayores ventajas para los abogados, sin perder de vista la simplicidad en la usabilidad. Nuestra herramienta llegó para quedarse; hoy representa el presente y futuro de nuestra compañía. Queremos que los profesionales consigan la excelencia y nos vean como una parte importante de su éxito. Thomson Reuters siempre ha estado presente en la vida de los profesionales del mundo jurídico y en este momento de cambios tan importantes también vuelve a estar presente con la fuerza que le da Aranzadi Fusión.

www.aranzadi.es/aranzadifusion