User menu

Gabriel Arias, gerente de DPV Disseny

dpvdisseny

“Nuestro objetivo es que el cliente aumente las ventas”

El objetivo de DPV es aumentar el impacto visual y garantizar la venta del producto de cualquier establecimiento mediante un diseño creativo y estratégico. Desde hace tres décadas, Gabriel Arias ha trabajado para crear negocios con un gran impacto visual que marcan tendencia y dejan huella.

-¿De dónde te viene la vocación por el diseño?

Siempre me ha gustado el diseño. Empecé estudiando delineación y entré en el mundo del diseño constructivo, pero quería algo más; así que estudié diseño gráfico y publicidad, y después creé mi propio negocio como creativo en diseño comercial. Ahora es normal, pero no 28 años atrás. En gran parte soy “culpable” de que Barcelona cuente con espacios comerciales relevantes de referencia nacional en alimentación y hostelería.

-¿En qué consiste tu trabajo?

Muchos empresarios saben qué quieren para su negocio, pero no cómo plantearlo, y ahí entro yo. Se trata de estudiar la imagen de la empresa y hacer un guante a medida a nivel de diseño, decoración e iluminación para que pueda vender su producto. Y todo ello mimando el diseño, usando nuestra experiencia para guiar al cliente y crear la imagen perfecta de su negocio.

-Más de 280 proyectos y tres importantes premios te avalan…

Sí, el último de ellos Mercure d’Or 2015 por la tienda de Maison Pare en Perpignan, innovadora por su diseño conceptual, una carnicería-restaurante donde te pueden cortar un entrecot allí mismo y cocinarlo para degustarlo en el mismo local. Con la tienda Los Extremeños, en Calella, obtuvimos un segundo premio nacional, y también un accésit Comunidad Foral de Navarra por la innovación comercial de Jamones Romero en Pamplona.

-¿Cuál es el objetivo de los diseños comerciales que realizas?

El objetivo no es lucir el envoltorio, sino el contenido, para que el cliente aumente la venta a partir del protagonismo del producto. El diseño, conceptual y vanguardista, pasa siempre a un segundo plano gracias a la mejora de la exposición. Son tiendas con gran impacto visual. Por ejemplo, los proyectos del sector de la alimentación son una pasarela de escenografía abierta en las que el producto está perfectamente iluminado. Además, el cliente necesita que el proyecto y la reforma se hagan lo antes posible, así que nos caracterizamos por nuestra agilidad: usamos tecnología de última generación en realidad virtual aumentada, con imágenes 3D o 4D. Estas presentaciones crean la ilusión precisa para la materialización de la idea antes de realizar la reforma.

Proyectos destacados

Charcutería-Carnicería Cal-Toni (Vilafranca del Penedés): proyecto en activo tienda delicatessen.

Los Extremeños (Calella): con un proyecto conceptual muy avanzado de creación de una nueva tienda de 90 m².

Carnicerías Hermanos Martínez (Zaragoza): proyecto activo de creación de una nueva tienda en la cual se venderá una sección de producto fresco proteínico especial para triatletas.

Arnal Alimentación (con base en Palamós): nuevo proyecto activo de creación de una nueva tienda.

Hotel Lleida (Huesca): proyecto de interiorismo para restauración y hotelería.