Leopold Bautista, director de Bulthaup Girona
“La cocina es el centro neurálgico de una casa, un espacio para vivir”

Con 23 años, Leopold Bautista se dejó llevar por su afición y decidió crear su propio estudio de diseño de cocinas. Unos años más tarde, llegó a sus manos un libro de Bulthaup. No era un simple catálogo de muebles de cocina, era un libro en el que se hablaba de sensaciones, de arquitectura y de diseño. Se enamoró de la marca a primera vista. Nos lo explica desde Bulthaup Girona.
-¿Qué tiene de especial Bulthaup?
Bulthaup es un producto de altísima calidad, es una obra de ingeniería donde todos los componentes encajan a la perfección. La fundó Martin Bulthaup en 1949; pero fue su hijo, Gerd Bulthaup, el que revolucionó el concepto de cocina. La convirtió en un espacio para vivir. Las personas necesitamos comer, beber y comunicarnos, y está claro que el mejor espacio para esos placeres es la cocina como centro neurálgico de nuestras viviendas. Además, si ese espacio está bien diseñado, ergonómicamente y estéticamente, estamos creando un ambiente bello donde seguro que nos sentiremos cómodos.
-¿La cocina continúa siendo el centro de la casa?
La cocina, cada vez más, es uno de los espacios más importantes de la casa. Primero se incorporó el comedor dentro de la cocina, después se abrió al salón y en un futuro muy próximo serán 3 espacios que convivirán perfectamente. Los elementos que ayudan para conseguirlo son los equipos extractores de humos, cada vez menos ruidosos y más eficaces en cuanto a potencia y eliminación de olores.
-¿Se puede diseñar una cocina práctica y acogedora en un espacio reducido?
Sin duda, cuando el espacio es reducido el reto es mayor para nosotros, nuestros grandes logros y satisfacciones han sido en espacios reducidos. Pongamos un ejemplo: disponemos de una cocina pequeña y cerrada al comedor y al salón, en el momento que eliminamos puertas y paredes, automáticamente ambos espacios ganan mucho, todo se ve más amplio.
-Seguro que a primera vista puede decir qué “no funciona” en una cocina…
Cuando visualizo un plano de obra, y sobre todo cuando entro en el espacio destinado a la cocina, observo rápidamente cómo mejorarlo. Las personas nos acostumbramos a vivir en el caos, se nos hace “invisible” a los ojos del dia a dia. En la presentación de un nuevo proyecto, como preámbulo mostramos las imágenes fotografiadas captadas el dia de la primera visita a su cocina y es sorprendente la reacción del cliente cuando ve las imágenes de su cocina actual. Lo “invisible” se hace visible en una imagen fotográfica, en ese momento es cuando toma conciencia real de lo que no ven en el día a día. Trabajar en contacto con el cliente es apasionante. Escucharlo, conocerlo, saber cuáles son sus inquietudes, sus gustos, su forma de vivir… Con la información que recibimos, fluyen las ideas y se crea un feedback. Como dice mi amigo Robert Moric, de Bulthaup en Arizona, diseñar un espacio es como escribir un párrafo de una historia real.
-¿Y qué tres aspectos debemos tener en cuenta para que la nueva cocina “funcione”?
Para mí, los tres aspectos fundamentales son que el recorrido por el espacio sea secuencial, que sea participativa y que invite a “estar”.