User menu

Marta Castellano-MAS, diseñadora de interiores

“Hay que respetar los espacios genuinos para preservar su identidad”

Marta Castellano-Mas, diseñadora de interiores, es de esas personas que hablan con pasión de su trabajo y consiguen transmitir una energía especial que nos lleva a ponernos en sus manos. Gracias a ese carácter, y a su profesionalidad, en muy pocos años se ha hecho con un sitio relevante en el complejo mundo del interiorismo.

-¿Cómo empiezas a crear un proyecto? ¿Qué retos te planteas?

Lo primero que hay que hacer es interpretar y filtrar lo que quiere el cliente y, por supuesto, valorar si el espacio nos ayudará a dar fuerza y carácter al proyecto o si, por el contrario, tendremos que “vestirlo”. Siempre intento que cada propuesta tenga una huella distinta, me parece horrible plasmar una estética similar en todos los encargos, porque esto significa que ni se ha escuchado al cliente ni se ha tenido en cuenta el contexto o localización del proyecto.

-¿Es imprescindible contar con un buen espacio para hacer un buen proyecto?

Obviamente, cuando trabajas en un proyecto donde el espacio es especial todo resulta mucho más fácil. Porque si tiene un cierto interés, a medida que vas interactuando con él, te va desvelando lo que necesita. Por ello es clave tener sensibilidad a la hora de escoger los materiales, los muebles y por supuesto la iluminación para tratar de ser muy respetuoso con el espacio, para que no pierda su identidad genuina.

En cambio cuando el espacio a reformar no tiene nada que contar, el trabajo es mucho más arduo porque no te puedes apoyar en él, al contrario, muchas veces vas a tener que esconderlo detrás del proyecto.

-¿Contratar a un profesional del interiorismo es un lujo?

En absoluto, puesto que hay muchas formas de implicarse en un proyecto y de profundizar en él. El abanico que abarca el tipo de colaboración entre interiorista-cliente es muy amplio. Así por ejemplo, lo más básico podría ser un asesoramiento cromático para pintar un dormitorio y en el otro extremo estaría un proyecto llaves en mano; donde el propietario no se tiene que encargar de absolutamente nada. Por lo tanto el precio de uno y otro no tiene nada que ver.

-¿Nos regalas un consejo básico?

No siempre “menos es más”. Los espacios deben tener identidad y reflejar la personalidad del que los habita, es la única forma de que el propietario se los sienta suyos. Así que, cuando tienen una estética demasiado neutra, poco va ayudar a ello. Mi consejo es que nos expresemos libremente a través de la decoración, pero con mucha prudencia, porque corremos el riesgo de convertir nuestra casa en un museo y la línea es muy fina.

Proyecto profesional

Marta Castellano-Mas se formó como diseñadora de interiores en Vic y posteriormente en la Escuela Elisava. Empezó a trabajar como interiorista en 1996, colaborando con estudios de arquitectura, hasta que en 2007 fundó su propio estudio junto a una socia. En 2010 decidió hacer un paréntesis para colaborar con una empresa especializada en el diseño de espacios efímeros, stands, exposiciones, escenografías y museos. Hace tres años decidió volver a dar el salto y reprender otra vez su proyecto personal, pero esta vez en solitario.

www.martacastellano.com

Instagram: @castellanomas