User menu

Montserrat Pujol, de Prêt-à-porter Casas

Prêt-à-porter Casas

“En construcción, el control significa calidad, tiempo y dinero”

Montserrat Pujol llevaba más de 17 años trabajando en el mundo de la promoción y construcción de viviendas cuando decidió, hace ya 8 años, fundar PMP Prêt-à-Porter Cases. La nueva empresa utiliza un sistema de construcción industrializado que le permite un mayor control de los costes y del tiempo.

-¿Cuándo y por qué razones decidió dejar de lado la construcción tradicional?

Siempre había construido casas de ladrillo con método tradicional. Hacíamos buenas casas, pero eran tantos los problemas que las obras acababan siendo faraónicas y con demasiadas variables a controlar que, tristemente, terminaba pagando el cliente. Es por ello que decidí cogerme un periodo de reflexión y estudiar. Mi objetivo era encontrar una nueva forma de construir dónde el control de costes, calidad de producto y tiempo de ejecución fueran las metas a mejorar. En definitiva, hacer de la construcción de una casa un proceso sencillo y confortable para todos.

-En países nórdicos y en EEUU, la mayoría de las casas unifamiliares se construyen mediante módulos prefabricados, de madera o cemento, pero aquí parece que la “cultura del ladrillo” se impone. ¿Con qué tópicos se encuentran a la hora de explicar qué es una casa prefabricada?

Efectivamente, y es justamente en estos países en los que nos fijamos a la hora de empezar con nuestro proyecto de una nueva forma de construir. No obstante, nuestras formas de habitar, nuestras costumbres y sobre todo nuestra climatología no tienen nada que ver con ninguno de esos países, y por ello desarrollamos nuestro propio sistema.

La verdad es que construir una vivienda en menos de 4 meses y mediante piezas hechas en fábrica genera muchas preguntas con respecto a la calidad final del producto, cuando en definitiva la calidad fue el principal motivo por el cual decidimos emprender con el sistema industrializado. Nuestros cerramientos de hormigón ofrecen un mayor aislamiento tanto térmico como acústico y además se consigue una solidez muy superior que la ofrecida por las actuales casas de ladrillos.

Uno de los mayores problemas que nos encontramos es el desconocimiento existente y la percepción que se tiene de “casa industrializada”. El tópico más común es considerarlo sinónimo de bungalow barato, que sólo busca rapidez y sencillez constructiva, cuando es todo lo contrario. Empezamos “picando piedra” durante años pero ahora solo hay que enseñar lo que hacemos para entender lo que es.

-¿Qué ventajas ofrece la “industrialización” respecto a la construcción más tradicional?

Control, control y control… Y control en construcción significa calidad y dinero. Uno de los grandes problemas que nos encontrábamos construyendo casas con el método convencional era tener que lidiar con multitud de variables no previstas originadas por el mismo quehacer del sistema. Para que lo entiendas: ¿verdad que a nadie se le ocurriría, hoy en día, encargar un coche a un mecánico y que te lo ensamblaran a piezas contratando a diferentes industriales para que cada uno de ellos se encargue de su especialidad siguiendo los planos de un ingeniero? La industrialización te permite diseñar y fabricar mediante un control exhaustivo de los procesos y del producto para, finalmente, poder ofrecer un precio cerrado como si de un coche se tratara. Algo que hace unos años parecía impensable en este sector.

La casa lista para entrar a vivir viene definida desde un principio; por lo tanto, el cliente sabe exactamente cómo será su casa antes de empezar a construirla y, lo más importante, cuanto le costará.

-¿Una casa prefabricada es más económica?

Las casas industrializadas con unos estándares de calidad altos que permitan una baja demanda energética y un alto nivel de confort son, evidentemente, más económicas que la construcción tradicional porque vienen pensadas para ello, con procesos controlados y sistematizados: equipos técnicos para desarrollarlas, fabricas pensadas y preparadas, sistemas de I+D, laboratorios de pruebas y procesos de calidad. De todas formas, las diferencias de precios no son tan abismales como puede pensarse. Desconfía de esas empresas que defiendan lo contrario. Los metros de una casa son los que son y estos valen dinero. Lo que sí que te permite la obra industrializada es ofrecer unas mejores prestaciones de calidad y confort a un mejor precio y, sobre todo, tener el coste cerrado desde el principio sin dejar nada a la improvisación.

-¿Aseguran la misma calidad? ¿Qué materiales se utilizan en la construcción?

Nuestro sistema asegura mejores calidades que las obras tradicionales y tienen exactamente las mismas obligaciones en cuanto a normativas que cumplir, ya que se les exigen los mismos parámetros. Y como nos basamos en el control de sus elementos, podemos garantizar la ejecución.

Nuestro material base estructural es el hormigón pero, evidentemente, usamos toda clase de materiales de construcción, desde aislamientos e impermeabilizantes hasta los acabados de cerámicas, puertas o cocinas de marcas de prestigio que nos acompañan.

La obra industrializada ofrece mayores prestaciones de calidad y confort a un mejor precio y, sobre todo, garantiza el coste cerrado desde el principio, sin dejar nada a la improvisación”

Eficiencia energética en una casa prefabricada

Existen varios factores que influyen a la hora de construir una casa energéticamente lo más eficiente posible. Por eso, en todas y cada una de las casas de PMP Prêt-à-Porter Cases tienen en cuenta todos los factores y los ejecutan.

Montserrat Pujol explica todo el proceso para poder conseguir la mayor eficiencia energética: “hay que empezar por una buena distribución y orientación de la casa. Estudiamos el terreno y establecemos el emplazamiento más adecuado sobre el que construir. Continuamos con una fabricación industrializada, la cual no genera residuos, utilizando un buen material estructural como es el hormigón, que aporta la mayor inercia térmica posible. Se ejecuta con los elementos óptimos resistivos de la transferencia de calor y de carpintería de aluminio, poniendo énfasis en los puentes térmicos. Y se finaliza con la instalación de equipos de clima de alto rendimiento ya que conseguir la menor demanda energética y, consecuente, consumo es una de las características principales de nuestra empresa”.

PUNTOS DE VENTA

PMP Prêt-à-Porter Cases dispone de varios puntos de venta:

Lleida (Oficinas centrales y fábrica): c/ Ivars d’Urgell, 20.

Barcelona: c/ Pujades 305

Girona: Plaça de Miquel de Palol, 4

Tarragona: c/ Marqués de Montoliu, 14

Tel. 973 603 954

www.pretaportercasas.com