User menu

Abián Nuez, Ingeniero técnico y socio de INCAB Ingeniería y Arquitectura

INCAB Ingeniería y ARQUITECTURA

“Aprovechamos las últimas tecnologías para controlar el coste de la obra”

INCAB Ingeniería y Arquitectura empezó a funcionar en el año 2003, inicialmente con Abián Nuez como único técnico. Su primer proyecto fue para la marca 100 Montaditos y de ahí derivaron otros muchos proyectos relacionados con el sector, de manera que actualmente son auténticos especialistas. Por aquel entonces, también trabajaron en proyectos de instalaciones en edificios industriales y viviendas, pero pararon en seco con la llegada de la crisis.

-¿Cómo superaron la crisis?

E hecho de trabajar para firmas de prestigio nos permitió crecer cuando los otros estudios replegaban velas y se nos presentó la gran oportunidad de realizar proyectos fuera de Canarias, lo que permitió ampliar la red de contactos y colaboradores. Pasamos a dar servicio simultáneo e inmediato en todos los puntos de España y, de ahí, dimos el salto a Londres y Suiza. Actualmente podemos abarcar diversas marcas comerciales, del sector industrial y turístico, y retomar el sector de edificios de viviendas.

-¿Qué servicios ofrecéis al cliente?

Nos adaptamos a lo que el cliente necesita, desde una legalización de algo ejecutado hasta la creación de imagen corporativa, diseño, arquitectura, paisajismo, ingeniería, eficiencia energética... Para ello contamos con especialistas en cada ramo. Colaboramos de manera externa con otros estudios cuando creemos que nos pueden dar un añadido a nuestros servicios. Eso nos hace ser mejores, más rápidos y eficientes que otros estudios. Actualmente hemos dado un paso más allá y ofrecemos la experiencia de realidad virtual al cliente. Queremos aprovechar las últimas tecnologías para seguir diferenciándonos y haciendo partícipe al propio cliente, para que su futuro negocio sea casi real antes de llegar a serlo. Con esta herramienta buscamos, además, un nuevo campo de colaboración con otros estudios, especialmente de arquitectura e interiorismo, o bien promotores que desean vender su proyecto de una manera diferente. La creación en 3D nos da un mayor control sobre la fase de ejecución. El hecho de poder entrar en el mundo virtual de tu futura vivienda o local hace que los cambios se traten desde un inicio y no en fase de obra, que es cuando se produce un incremento de costes.

- ¿Cuál es la función de un ingeniero en una construcción?

La ingeniería abarca muchísimos campos en una obra. Desde la parte de diseños, estructuras e instalaciones hasta el control de que todo se ejecute correctamente, dentro de un presupuesto definido y unos tiempos establecidos. Me toca coordinar los deseos del cliente, con lo que dicta la normativa y administración, los diseños del arquitecto, y los problemas, que siempre surgen, en fase de ejecución con las empresas instaladoras que ejecutan los trabajos. Todo ello buscando además la máxima eficiencia, dentro de unos costes y en tiempos cada vez más ajustados. Tengo siempre presente en los proyectos que todo salga de manera correcta y cada una de las partes que intervienen salgan satisfechas.

-Es una gran responsabilidad…

Es importantísimo manejar de manera correcta las normativas de aplicación, porque el hacerlo reduce de manera considerable futuros problemas con la Administración. Igualmente, un correcto diseño de las instalaciones va a provocar ahorros en el tiempo, en facturación de energía y en el mantenimiento de las instalaciones, algo que durante la obra no se suele tener en cuenta. El dinero que se pretende ahorrar en una fase inicial puede suponer que, en un futuro, el gasto se multiplique. Esa labor de concienciación es también función del técnico.

-¿Cómo gestiona la relación con el cliente, el arquitecto y el constructor?

En el estudio vinculamos la parte de arquitectura con la de la ingeniería, dado que contamos con profesionales de ambos campos. Esto nos hace fusionar ambas formas de ver y entender la obra, evitando problemas en fases de ejecución, facilitando la comprensión con otros estudios con los que colaboramos. Los mayores problemas en la obra siempre surgen cuando se olvida el objetivo final, que es el acabar en el menor tiempo posible con el presupuesto asignado. La experiencia y la constancia son, sin lugar a dudas, nuestros valores.

-¿Cuál es su mayor satisfacción cuando da por acabado un proyecto?

La mayor satisfacción llega siempre cuando un cliente o una de las empresas involucradas en un trabajo te vuelven a llamar para hacer otro proyecto, o bien te recomiendan a otra persona. Eso te hace saber que estás haciendo las cosas bien.

www.incab.es