User menu

Marc Trepat, socio fundador y gerente de B\TA

B\TA

“Toda arquitectura debe ser para las personas, pero no toda está hecha pensando en ellas”

Arquitectura social es la que mezcla a partes iguales el arte, la técnica y el humanismo para lograr una mayor sostenibilidad y una mejor calidad de vida de las personas.

-¿No toda la arquitectura está hecha para personas?

Toda arquitectura debe ser para las personas, pero no toda está hecha pensando en ellas. Hay edificios que crean marca de ciudad o de país por su originalidad y estética, pero que no funcionan a la perfección con la gente que vive dentro. En B\TA nos dedicamos al diseño de viviendas de obra nueva y restauración y, sobre todo, a proyectos de residencias para personas mayores con dependencia, pero en cualquier caso trabajamos pensando en las personas. El caso de las residencias hace muy entendible el tipo de arquitectura que trabajamos, ya que estas personas tienen unas características debido a sus necesidades que hacen que se conviertan en el centro sobre el que giran nuestros proyectos.

-¿Cómo podemos traducirlo al caso de viviendas de mercado?

Estudiamos el entorno del edificio, la ciudad en la que se ubica ese entorno y pensamos el tipo de persona que puede habitar ese espacio. Es evidente que los gustos son diversos, pero los espacios amplios, la luz y las buenas vistas agradan a todos. A partir de aquí podemos pensar en espacios diferentes y menos estáticos, sin que esté reñido esto con la parte estética y la técnica.

-¿A qué se refiere con crear espacios diferentes y menos estáticos?

Salir del estándar, crear espacios más abiertos, más dinámicos y flexibles. Espacios que permitan que las personas puedan evolucionar dentro de la vivienda a lo largo de los años. Hoy en día, el precio obliga a construir pisos pequeños, pero si las distribuciones en estos espacios son más abiertas, ofrecen mucha más flexibilidad, lo que hace que sean más acogedores y adaptables para vivir en ellos. Puedes hacer de un espacio no demasiado grande, algo especial y, trabajando las fachadas con el objetivo de reducir las necesidades energéticas, combinado con el uso de energías renovables, puedes conseguir certificaciones energéticas altas, es decir, menos consumo y, por consiguiente, más sostenibilidad.

-¿Cuál es el proyecto deseado por B\TA y que aún no ha podido hacer?

Todo evoluciona a gran velocidad y los arquitectos debemos no sólo adaptarnos a esos cambios sino adelantarnos a ellos proponiendo soluciones innovadoras y de futuro. Estamos muy ilusionados en una nueva propuesta innovadora en el diseño de residencias para mayores que los gestores nos están comprando. Se trata de reducir el tamaño de las unidades de convivencia sin que esto afecte a los costes y que, al mismo tiempo, se asemejen cada vez más a un hogar para estas personas. Queremos cambiar la idea que se tiene de una residencia. Creemos que pueden ser entornos atractivos a los que ir a vivir unos años de tu vida que no tienen por qué ser peores, sino diferentes.

bta.cat

 

B\TA ha realizado, en Palamós, un edificio de viviendas donde ha podido plasmar su sello más característico. Han conseguido reducir las necesidades energéticas al máximo y cubrir, las existentes, con energías renovables llegando a conseguir la certificación energética A.