User menu

Xavier Llagostera, arquitecto

“Una buena arquitectura provoca emociones positivas y mejora la calidad de vida”

El arquitecto Xavier Llagostera decidió abrir su propio estudio de arquitectura e interiorismo en 2005, después de adquirir suficiente experiencia en otros despachos del sector. Su estilo se enmarca dentro de la corriente minimalista, porque está convencido de que la arquitectura no necesita “adornos superfluos” para provocar emociones.

 

-Empezaste trabajando como jefe de obra, en una constructora. ¿Qué ha aportado esa experiencia a tu trabajo como arquitecto?

Creo que para diseñar y proyectar buena arquitectura se ha de conocer exhaustivamente los métodos constructivos y estructurales. En la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde me licencié, tenían un plan de estudios en el que se daba igual importancia tanto al diseño como a la construcción. En cambio, en otras escuelas de arquitectura europeas se focalizaban en el diseño, dejando de lado la construcción y la estructura, como en la “Architectural Association School of Architecture” de Londres. Los diseños arquitectónicos que no obedecen a buenos criterios constructivos suelen ser muy caros y necesitan un plazo de ejecución mucho más largo de lo normal.

-¿A partir de qué aspectos básicos empiezas a plantear un proyecto?

El principal aspecto es el “briefing” que te da el cliente. La arquitectura ha de ser funcional, ha de responder perfectamente a un programa de necesidades. El segundo aspecto que tengo en cuenta es la creación de espacios estimulantes, la iluminación natural y artificial de ellos, la relación entre los espacios, etc. El tercer aspecto, pero no menos importante, sería la adecuación del edificio a su entorno.

-¿Cuál es el cliente perfecto?

La característica principal de un buen promotor es que no tenga prisa. Las prisas son malas consejeras. Por otro lado, creo que un cliente exigente es más beneficioso que un cliente pasivo: el proyecto se mejora con la participación en positivo del cliente.

-¿El minimalismo es la esencia de tu arquitectura?

Sí, creo que sí. El minimalismo es la creación de algo (arquitectura, diseño industrial, interiorismo, arte en general...) en el que se intenta abstraer al máximo las formas, despojándolas de elementos decorativos y/o constructivos no necesarios. John Pawson fue uno de los precursores del Minimalismo en la arquitectura. Aunque dicen que la corriente artística del “minimalismo” nació en la década de los 1960 – 1970 en Estados Unidos, creo que apareció mucho antes. A principios del movimiento moderno de la arquitectura, cuando aparecieron los nuevos sistemas constructivos del hierro, del hormigón armado y del vidrio, la arquitectura ya se adaptó a ellos y empezaron a desaparecer los elementos redundantes de la decoración o el simbolismo clásico. Además, creo que el minimalismo quedó bautizado cuando el arquitecto alemán Mies Van der Rohe acuñó la famosa frase “menos es más”.

-¿Se puede aplicar el minimalismo a todos los ámbitos de la vida?

Creo que esto es una opción muy personal de cada persona. El consumismo provoca que los productos que compras envejezcan mucho más rápido que antes, debido a que la persona está muy estimulada, por el mercado, a comprar una nueva versión de dicho producto (coche, televisor, móvil, ropa, viajes…).

-¿Crees que la arquitectura es capaz, por sí misma, de mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad?

Creo que sí. La arquitectura tiene una parte racional (la vertiente útil y programática de los edificios), y una parte sentimental (las emociones que los espacios y la iluminación provocan al individuo). Estas dos partes, racional y emocional, actúan de forma directa en la percepción racional y emocional del psique del ser humano. Una mala arquitectura provoca malas emociones o sensaciones y una buena arquitectura provoca buenas emociones.

-¿Cómo se está superando la crisis que tanto ha afectado a los profesionales de la arquitectura?

Debido a la crisis, decidí interrumpir el trabajo en el estudio para ir a El Salvador (2011), donde trabajé en proyectos residenciales para Fundasal (Fundación Salvadoreña de desarrollo y vivienda mínima). Fue una experiencia excepcional. Más tarde viajé al Reino Unido, donde colaboré con Horden Cherry Lee Architects, en Londres. Ahora, de nuevo aquí, hemos trabajado en proyectos residenciales y en el diseño de oficinas, bodegas, restaurantes, etc. Durante este año hemos estado haciendo anteproyectos y proyectos de interiorismo. Todavía hoy en día se construye muy poca obra nueva. Un reciente informe del Colegio de Arquitectos de Catalunya señala que en 2016 y 2017 se ha construido muy por debajo de la “normalidad”. ¡Espero que esto cambie!

 

 

Peu: Proyecto Torre Albergue en el casco antiguo de Barcelona

www.xavierllagosteraarquitecto.com

C/ Déu i Mata 112, E-5ª, Barcelona

Tel. 626 48 50 42