Christian McFadden, Consejero Delegado, y Josep Lluís Navas, Director general de Trovimap Websites
“Trovimap es la única plataforma inmobiliaria basada íntegramente en la localización”

Foto: Toni Santiso
Pese a tener sólo 3 años, la plataforma inmobiliaria Trovimap ya cuenta con una base de datos de más de un millón de propiedades para la venta y alquiler, lo que la sitúa entre las tres primeras del ranquing nacional. Además, es la preferida por los profesionales del sector gracias a sus herramientas de valoración inmobiliaria y otros servicios de generación de contactos.
-¿En qué se diferencia su modelo de búsqueda del de la competencia?
La mayoría de los portales inmobiliarios replican en internet el tradicional modelo de anuncios de los diarios en papel, o lo que podríamos denominar “por listas verticales”. Nuestra plataforma ha desarrollado una tecnología para facilitar la localización a través de mapas inteligentes que perfeccionan una búsqueda geográfica combinada con palabras clave y no sólo por palabras clave. Hasta ahora la búsqueda en internet se basaba en el qué, con nuestra tecnología facilitamos que la misma empiece por el dónde.
-¿Y cómo es la interfaz del usuario?
La tecnología Trovimap facilita el uso del mapa y la lista de inmuebles de forma combinada y sincronizada, ofreciendo la máxima información al usuario sin tener que cambiar de pantalla y con la posibilidad de alternar cinco tipos de vista distintas. Además se puede consultar en cualquier dispositivo. Combinando la tecnología de Google maps con desarrollos propios, y cruzando información con el catastro se puede interactuar con el mapa (mover, ampliar, reducir…); dibujar áreas en él; aplicar los mejores filtros avanzados y acceder a Street View para poder encontrar el inmueble soñado en una de las mayores bases de datos de contenido inmobiliario disponible en España.
-En menos de 3 años ya publican para 17.000 agencias inmobiliarias. ¿Cómo lo han conseguido?
Hemos hecho que la publicación para los profesionales sea tan fácil como apretar un sólo botón. Además, hemos creado la valoración inmobiliaria y herramientas de generación de contactos que dan un enorme beneficio a los profesionales. Ofrecemos una prueba gratuita de todas estas herramientas incluyendo la publicación de hasta 100 inmuebles. La sorprendente respuesta recibida ha empujado nuestro contenido de publicación hasta un nivel que beneficia ampliamente los usuarios que buscan piso en Trovimap. ¡Si está disponible, está en Trovimap!
-¿En qué consiste su método de valoración residencial?
Ofrece una media ponderada y comparada del valor del piso o la propiedad residencial, no comercial, que se quiera comprar, vender o alquilar. Nuestra herramienta permite comparar dicha propiedad con hasta 60 inmuebles similares en la misma zona e interactuar con el resultado de la valoración. Es una herramienta que capacita al profesional para de forma objetiva, y a la vez subjetiva, fijar el valor de mercado del piso. Es una herramienta que utilizan los departamentos inmobiliarios de muchas entidades financieras y que está instalada en muchas webs de agencias inmobiliarias, lo que a su vez les permite realizar una gran captación tanto de producto como de clientes.
-¿Qué otros servicios ofrecen a los profesionales?
Contamos con distintas modalidades de pago que incluyen, además de la valoración, otros servicios como un CRM para aquellas inmobiliarias que no cuentan con esta herramienta. Además hemos desarrollado un sistema electrónico de MLS, un servicio de listado múltiple, que les permite crear una red de colaboradores profesionales a través de la plataforma. Junto a ello, y entre muchos otros, los “trovicontactos”, que nos permiten poner en contacto a particulares e inmobiliarias una vez hemos detectado las necesidades de los primeros.
Un mercado inmobiliario todavía con “tics” anteriores a la crisis
Para Christian McFadden y Josep Lluís Navas el mercado inmobiliario español todavía sufre algunos vicios previos al estallido de la burbuja: “falta transparencia en la información. En otros países la información sobre quién compra una propiedad y el precio que ha pagado es pública y esto supone una gran fuente de información que puede transformar el mercado inmobiliario español de manera más eficiente”. Otro elemento a mejorar en el mercado español es la falta de cooperación conjunta, que puede explicarse en parte por la falta de mandatos de exclusividad a la hora de comprar y vender inmuebles. Con una mayor información disponible sobre precios del mercado y mayor nivel de cooperación, Trovimap cree firmemente que el Mercado podría funcionar mucho mejor.