User menu

Olga Llobet y Jordi Llobet, de LLOBET Interiors

“Huimos de los espacios convencionales”

Foto: Toni Santiso

Crear espacios que proponen nuevas formas de vivirlos a partir de materiales que entran por los sentidos y trasmiten sensaciones. Esta es la premisa con la que trabajan desde LLOBET Interiors y que queda plasmada en cada uno de sus proyectos.

 

Que una pieza del pavimento típico de las calles de Barcelona acabe siendo protagonista de un proyecto de arquitectura interior define la forma de trabajar de LLOBET Interiors. Este pavimento, que cobra forma de una original alfombra tras esmaltar las piezas o de un mural para la pared, supone un buen ejemplo de cómo, desde el estudio barcelonés, adaptan los espacios al entorno, respetando y recuperando elementos y materiales originales. “Nos gusta mucho sacar elementos de contexto y aplicarlos en un interior, aprovechando elementos que ya tiene el espacio, como puede ser un mosaico característico o una volta catalana, para dar singularidad al proyecto”, explica Jordi Llobet.

 

Espacios polivalentes, diáfanos y con alma

Echando un vistazo a los proyectos realizados hasta el momento (hoteles, restaurantes, tiendas, oficinas, viviendas…) Olga Llobet explica que “huimos de los espacios convencionales y, por ejemplo, de elementos tan vinculados a una vivienda como los pasillos”. El punto de partida en cada caso, subraya, “es intentar “romper” con el esquema que el cliente tiene en mente, sorprendiéndolo, partiendo desde cero y con el objetivo de conseguir un espacio muy polivalente”. Y es que, concluye, “cada cosa que desarrollamos siempre tiene un por qué”.

 

Cuidar hasta el último detalle

Uno de los secretos de éxito de los proyectos de arquitectura que llevan el sello de LLOBET Interiors reside en conseguir que se adapten al lugar y a las necesidades de cada cliente. “Nos caracteriza trabajar siempre con un proyecto muy definido y trabajado, en el que cada detalle se contempla, y controlando también la obra para que todo salga como queremos”, apunta Jordi Llobet.

            Y una de las claves para conseguirlo, añade Olga Llobet, pasa por “contar con buenos industriales y hacer un buen seguimiento porque cualquier pequeño detalle que no se tenga en cuenta puede estropear el resultado final”.

 

Cada proyecto, un vestido a medida

Trabajar cada proyecto como si fuera único, intentando siempre que las obras duren el mínimo posible y trabajando con presupuestos muy detallados para que no haya incrementos. “Nuestros proyectos son un traje a medida”, explica Jordi Llobet. Una política que se sigue no sólo en los proyectos integrales sino también en todos los servicios de interiorismo que ofrecen, como reformas de estancias, diseño de mobiliario, decoración y también el servicio de personal designer. Un servicio que se incorporó a partir de la crisis “para asesorar sobre decoración ‘in situ’ a nuestros clientes particulares, cómo darle un nuevo aire a un espacio siempre trabajando con los espacios y elementos existentes”, subraya Olga Llobet. El servicio está enfocado también a empresas (personal designer business) y hoteles (personal designer hoteles).

En cuanto a arquitectura, desde el despacho también se llevan a cabo proyectos de obra nueva, urbanización, rehabilitación de comunidades, fachadas y cubiertas, inspecciones técnicas de edificios, entre otros trámites administrativos.

 

Innovar para el futuro

Del mismo modo que los proyectos liderados por el estudio barcelonés no dejan de evolucionar, también cobran forma nuevos retos de cara al futuro en el que están trabajando sus profesionales. Retos entre los que se incluye “trabajar en la idea de nueva escuela, una propuesta que supondrá un concepto innovador que se adaptará a cualquier aula”, concluye Olga Llobet.