Construcciones más eficientes y sostenibles

Elicsia Singular es una empresa con sede en Cardedeu, Catalunya, que ya cuenta con 30 años de experiencia en el sector de la construcción sostenible. Un amplio equipo de profesionales diversos (arquitectos, ingenieros, diseñadores…) se encarga de proyectar y construir todo tipo de viviendas, cumpliendo siempre con las características principales de la construcción sostenible.
En Elicsia Singular investigan y desarrollan de forma continuada y permanente nuevas técnicas y sistemas constructivos. Analizan y “desmenuzan” todos los procesos constructivos para mejorar, eliminar o incorporar técnicas, materiales o elementos, para así ofrecer a sus clientes construcciones más sostenibles, energéticamente, más eficientes, más pasivas, más económicas y de mayor calidad técnica.
Elicsia Confort: casas sostenibles mediante Steel Framing
Santi Paricio, director de Elicsia Singular, comenta que el departamento de I+D de la empresa tiene como objetivo mejorar los sistemas de construcción para poder ofrecer viviendas que proporcionen una mejor calidad de vida a sus usuarios. “Nosotros solamente construimos con el sistema Steel Framing, y además hemos desarrollado nuestro sistema propio, Elicsia Confort, que es altamente eficiente y de grandísima calidad”.
Levantar la estructura de una vivienda mediante el sistema constructivo Steel Framing supone no sólo una reducción del tiempo de construcción, sino también una importante reducción del coste de la obra. “Toda la estructura de una casa de 200 m² –señala Paricio– se fabrica en dos días y se monta ‘in situ’ en 3 días. Se deja todo a punto para panelar las capas interiores y exteriores, con lo que la casa se construye en solo 4 meses”. Además, con este sistema, Elicsia Singular consigue reducir el impacto ambiental, las emisiones de CO2 reducir los riesgos laborales o el volumen de materiales de deshecho.
Elicsia cumple con todas las exigencias constructivas en normativa estatal y europea y se anticipa al futuro cumpliendo con la disposición adicional segunda del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, que dice que todos los edificios nuevos que se construyan a partir del 31 de diciembre de 2020 han de ser edificios de consumo de energía casi nulo.
Conceptos intrínsecos a la construcción sostenible
Reducción del impacto ambiental.
Reducción de las emisiones de CO2 en la construcción y en el uso de la vivienda.
Uso de materiales de bajo efecto de emisión de CO2 en la producción y el transporte.
Utilización de materiales producidos lo más cerca posible.
Utilización de materiales reciclados y/o reciclables.
Utilización de los recursos naturales de fuentes inagotables.
Aumento del confort térmico.
Reducción del consumo energético.
Reducción del tiempo de construcción.
Reducción de los costes de la edificación.
Reducción del uso de maquinaria pesada.
Reducción de riesgos laborables.
Reducción del volumen de residuos y desechos durante la construcción.
Reconstrucción de la vivienda (llegado el momento): baja emisión de CO2 en la reconstrucción / recuperación / reciclaje de los materiales de la vivienda al final de su ciclo de vida.
