User menu

Silvia Castelló, Fundadora de Qstura

“Las empresas nos piden profesionales en confección, patronaje y Diseño”

Desde muy pequeña se inició en la costura, y selló su destino. Silvia Castelló creció cosiendo y en junio de 2010, acostumbrada ya a enseñar en centros cívicos de Girona, creó su propia escuela para públicos de todas las edades, a la que siguió una escuela profesional y, en el futuro, un grado universitario.

¿Cómo nació Qstura?

La verdad es que siempre me ha gustado crear… un familiar me regaló una máquina de coser y empecé a coser a los seis años. A los 14 pensé que podía convertirlo en mi profesión, siempre he sido muy autodidacta, puse una tienda de vestidos de novias y después empecé a impartir clases en diferentes centros cívicos de Girona. Entonces vi la necesidad de tener un centro con todo el material necesario para que la gente pudiera aprender a hacerse sus arreglos, reciclar prendas, etcétera. Así nació Espai de Qstura (mi primera Escuela) y ahora damos clases de nueve de la mañana a diez de la noche, con cursos de costura, patronaje y manualidades para todas las edades. También impartimos extraescolares, talleres de fin de semana, Casals, Cursos a medida, organizamos charlas, desfiles, excursiones...

¿Cómo ha evolucionado su idea?

Viendo que venía mucha gente que quería aprender a coser para dedicarse a nivel laboral, hace más de un año abrí la Escola de Qstura Professional EQP en el “Parc Científic de la Universitat de Girona”. Impartimos diferentes tipos de cursos para empresas o particulares. Tenemos un diploma de especialización con la Fundación Universidad de Girona y hacemos patronaje por ordenador, diseño de moda, confección industrial, etcétera. Ahora estamos preparando la propuesta de un grado universitario en creación de moda y textil, que estará en marcha en dos o tres años y será internacional, impartido en catalán, castellano e inglés. Será un grado dual, de formación en el centro y prácticas en empresas, con una duración de tres años, y lo impartiremos junto con diferentes posgrados como centro adscrito a la Universidad de Gerona.

¿Qué competidores tiene en su mercado?

Tengo por convicción hacer siempre lo que siento y lo que creo que es lo mejor para el proyecto. Somos un equipo muy innovador: en la escuela profesional tenemos el software de patronaje que es el mejor que hay en estos momentos, y es importante que los alumnos aprendan como se trabaja en las empresas. Además, vimos la necesidad de hacer un centro que no enseñara sólo el diseño, sino también el patronaje y la confección, que diera una formación integral para que la gente pueda hacer todo el proceso creativo. A nivel de salidas profesionales tiene muchas más opciones. La confección de moda renace con fuerza. Los profesionales en Cataluña tienen muchísimo trabajo, estamos cerrando convenios de prácticas con pequeñas y grandes empresas que nos piden profesionales muy preparados.

¿Le queda tiempo para afrontar nuevos retos?

Aparte de los dos centros, hace tres años creé la Associació Gironina per a la Promoció de la Moda, que organiza en Junio (junto con el Ayuntamiento de Girona) la semana de la moda de Girona, Gimoda, donde los diseñadores hacen desfiles de colecciones en primicia. Y también realiza otros eventos con los que descubrimos nuevos talentos. Aparte de todo eso, me dedico a dar charlas de emprendimiento en universidades e institutos, colaboro en radio, televisión y prensa, en 2013 me otorgaron el premio a la mejor joven emprendedora en Girona, estoy casada y soy madre de 3 niños, me gusta mi trabajo y pienso que cada dia tengo la oportunidad de Crear, Aprender, Disfrutar… Vivo Qstura.

eqp.cat

qstura.cat