Marc Garriga, Fundador y copropietario de desideDatum Data Company
“Gobernanza de los datos para una mayor eficiencia”
- Constantemente utilizamos y/o consumimos datos, para todo cuanto hacemos: cuando utilizamos el móvil, cuando realizamos transacciones”

Desde 2012, desideDatum presta servicios de consultoría especializada en la gestión de los datos, a lo que suma proyectos de implementación tecnológica. El objetivo: minimizar pérdidas de eficiencia y que los empleados, tanto públicos como del sector privado, puedan dedicarse a labores que realmente aporten valor añadido.
desideDatum, del latin ‘desideratum’ y ‘datum’… ¿Qué quiere significar el nombre de la empresa en relación a su actividad?
Algo deseado, que se anhela, que sería el ‘desideratum’, unido al ‘datum’ entendido como la pieza básica de la actual sociedad de los datos. Sobre ese juego de palabras, y con Joan de la Encarnación y yo como socios, desideDatum es una empresa focalizada en asesorar en la gestión de datos en su sentido más amplio: la gobernanza de los datos en organizaciones tanto públicas como privadas, perfilándonos como una consultoría tecnológica que además realiza los proyectos de implementación relacionados.
¿Vivimos en la sociedad de los datos?
Sí. Se habla de la sociedad del conocimiento, pero creemos que en realidad vivimos en la sociedad de los datos. Constantemente utilizamos y/o consumimos datos, para todo cuanto hacemos: cuando utilizamos el móvil, cuando realizamos transacciones… Hasta cuando abrimos un grifo se generan datos, porque el consumo lo registran y contabilizan los contadores. Sin embargo, cuando preguntamos a las empresas y organismos públicos qué gestión hacen de los datos las respuestas son vagas. Y es que realmente existe una alarmante falta de cultura en gestión de los datos, tanto en el sector público como en el privado. En general, las organizaciones no hacen una correcta gestión de los datos.
- Llevamos el concepto teórico de la gestión de datos a la realidad de las organizaciones”
¿Qué conlleva eso?
Desde luego pérdidas de eficiencia. Si en un organismo público se da una mala gestión de los datos que son necesarios para ofrecer correctamente un servicio público, eso indudablemente va a repercutir en la calidad del servicio resultante. Por otra parte, también sucede que muchos funcionarios tienen que pasarse tiempo haciendo trabajos de poco valor, como cambiar formatos de datos, volver a teclear cosas innecesariamente, lo que aumenta las posibilidades que se produzcan errores y una notable pérdida de tiempo y de presupuesto público. Todo esto es una realidad no cuantificable pero evidente. Y lo mismo ocurre en las empresas. Frente a ello, la gobernanza de los datos minimiza pérdidas absurdas de eficiencia, permitiendo a los trabajadores dedicarse a labores de valor añadido.
¿Qué ofrece desideDatum en relación a esa gobernanza de datos a la que se refiere?
Como consultora tecnológica, ofrecemos un asesoramiento personalizado sobre cómo gestionar los datos, aplicando sentido común y llevando el concepto teórico de la gestión de datos a la realidad de las organizaciones, abarcando además como consultores otras áreas como el benchmarking. También implementamos portales de datos, gracias a los cuales los datos pueden compartirse fácilmente, se pueden recuperar y trabajar con ellos cuando se necesiten. También destacar que estamos realizando numerosos proyectos relacionados con la aplicación de la Ley de Transparencia en el sector público.
¿Cuál es el futuro inmediato de desideDatum?
Estamos creciendo un 25% - 30% en facturación cada año, esta expansión nos está permitiendo aumentar considerablemente nuestro equipo para poder ofertar más servicios (y más diversos) a nuestros clientes. Además, ya estamos realizando los primeros pasos para internacionalizar la compañía.
Twitter: @desidedatum
