User menu

Xavier Martínez, Director General de Eninter Ascensores

 

“Eninter es una de las empresas familiares que más ascensores mantiene en Europa”

  • Hoy disponemos de 50 delegaciones repartidas por toda España y de un equipo formado por 750 profesionales que nos permiten resolver con celeridad cualquier problema en los 38.000 ascensores que mantenemos en todo el país”

 

Eninter Ascensores es una empresa dedicada desde hace más de cuatro décadas a la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores. Para saber de primera mano cuál es la estrategia de la compañía en un sector dominado por grandes multinacionales, hablamos con su Director General, Xavier Martínez.

 

¿Cuáles fueron los orígenes de Eninter?

Fueron mis padres quien, hace 45 años, puso en marcha la empresa con la intención de ofrecer servicios de mantenimiento y reparación de ascensores multimarca. Se trataba por entonces –y sigue siéndolo hoy– de un sector en el que los grandes fabricantes multinacionales copaban un elevado porcentaje de las nuevas instalaciones, y lo habitual es que sean esas mismas empresas las que se ocuparan de su mantenimiento. Eninter apostó por un modelo de negocio que fuera capaz de dar respuesta a esa necesidad con los parámetros que busca el mercado.

 

Como por ejemplo…

Una de las bases del crecimiento de Eninter ha sido la proximidad como elemento para ser flexibles y proporcionar una respuesta rápida a los clientes ante cualquier eventualidad. Hoy disponemos de 50 delegaciones repartidas por toda España y de un equipo formado por 750 profesionales que nos permiten resolver con celeridad cualquier problema en los 38.000 ascensores que mantenemos en todo el país. Una cifra a la que hay que sumar otros 5.000 en Portugal e Italia, donde estamos presentes desde hace 3 años, y que nos convierte en una de las empresas familiares que más unidades mantiene en toda Europa.

 

¿Hablamos siempre de mantenimiento y reparación de ascensores multimarca?

Ese es el core business del negocio de Eninter, aunque también fabricamos e instalamos ascensores con nuestra marca. De los 70 millones de euros de facturación de la empresa, 50 corresponden al área de mantenimiento y reparación.

 

Trabajar con multimarca obliga a un esfuerzo de formación y puesta al día constante.

Así es. Además de las inversiones de innovación de nuestra marca, gran parte de los recursos se destinan a conocer en profundidad los productos de otros fabricantes. Para ello creamos en su día el Eninter Design & Future, un centro tecnológico propio que se ocupa de generar ese conocimiento y de trasladarlo posteriormente a los técnicos de todas nuestras delegaciones. Además de conocer el producto, para dar un servicio adecuado tenemos que disponer de una logística estudiada que incluye la compra de repuestos originales al fabricante y su posterior distribución entre nuestros equipos. No es una labor fácil, pero hacerla bien nos ha situado en la posición que tenemos hoy en el mercado.

 

¿Qué papel juega el equipo humano en ese éxito?

Es fundamental contar con personal cualificado y perfectamente formado, y el tiempo nos ha demostrado que el mejor modo de lograrlo es ocuparnos de forma directa a través de programas como el Proyecto Grasa o el Proyecto Masía.

 

¿En qué consisten?

El Proyecto Grasa se basa en un principio claro: los ingenieros que se incorporan a Eninter deben conocer de primera mano el trabajo diario de mantenimiento y cómo se abordan los diferentes problemas. Por esa razón, cuando contratamos un ingeniero recién titulado hacemos que permanezca durante dos años integrado en los equipos de mantenimiento, participando de forma directa en sus trabajos y conociendo a pie de campo todos los secretos del día a día. Acabado ese proceso es cuando, ya con la formación necesaria, se incorpora a la oficina técnica.

En cuanto al Proyecto Masía, está muy ligado al anterior y consiste en contratar personal joven con estudios de Formación Profesional homologados para mantener ascensores, formarlo y darle todas las capacidades que necesita. Para que se haga una idea, cerraremos este año habiendo contratado a 50 personas de menos de 27 años de edad.

 

¿Qué papel juega el precio en un sector como el del mantenimiento de ascensores?

El precio es un factor importante en la captación de un cliente, pero además se da otra paradoja en el mundo del ascensor. Como media, un ascensor se detiene por averías menos de 3 veces al año, una cifra que si se compara con las horas de funcionamiento es casi despreciable. Sin embargo, es en ese momento, el que llamamos “momento de la verdad”, cuando el cliente aprecia el valor y la capacidad de una empresa de mantenimiento. Si con nuestro trabajo preventivo logramos que el ascensor no se averíe, estaremos haciendo las cosas bien y el cliente prácticamente no notará que estamos ahí. Pero para fidelizar al cliente la clave es responder con rapidez a la incidencia e informarle en todo momento de lo que estamos haciendo. Por ejemplo, tenemos un Plan Tormenta que consiste en preparar la delegación con más personal de guardia y más recambios cuando recibimos alertas de temporales.

 

¿Esa fidelización existe?

Sí. Para que se haga una idea, tenemos un porcentaje de bajas anuales inferior al 4%. Y la mayoría de ellas tienen que ver con el precio a pesar de que los ascensores no han sufrido ninguna avería. Al final, la fidelidad depende en gran medida de algo tan subjetivo como la percepción que el cliente recibe de nuestro trabajo.

 

¿Cuál es el perfil del cliente de Eninter?

Nosotros ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que cualquier persona es potencial usuaria de los productos que instalamos y mantenemos. El grueso de nuestros clientes son comunidades de propietarios, donde prestamos soluciones en accesibilidad, puertas de parking y ascensores. Y también damos servicio a empresas o a propietarios de viviendas unifamiliares.

 

¿Cuáles son los objetivos de futuro de la compañía?

Nuestros objetivos dentro del Plan Eninter 2025 se basan en 2 pilares fundamentales: por un lado, en seguir siendo muy ágiles en la gestión de la incidencia inviertiendo en la cadena de suministro; por otro, en potenciar nuestro Centro Tecnológico para estar siempre en la mejor de las posiciones a la hora de mantener y reparar cualquier tipo de ascensor. Todo eso se traduce en que en los momentos de la verdad el cliente perciba un excelente servicio. Y a nivel social continuar invirtiendo en nuestra sociedad, como venimos haciendo desde 2011 con la Fundación Vicente Ferrer.