Max Brosa, Socio director de Oblikue Consulting
“Somos un puente entre la industria y el Sistema Nacional de Salud”

Oblikue Consulting nació en 2005 cuando la evaluación económica de intervenciones sanitarias empezaba a considerarse en algunos países de Europa, y su papel era aún testimonial en España. Tras trece años de crecimiento continuado del 20% anual, Oblikue Consulting ha logrado consolidar un equipo de 20 profesionales en el que confían buena parte de las principales compañías farmacéuticas, y diversas entidades públicas en España.
¿Cuál es el proceso que sigue un medicamento antes de entrar a formar parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud?
En primer lugar, la fase de desarrollo clínico produce las evidencias sobre seguridad y eficacia del nuevo fármaco. Como segundo paso, en la fase regulatoria liderada por la Agencia Europea del Medicamento se determina la relación entre beneficios y riesgos del producto, y se definen las condiciones clínicas para su uso. Finalmente, la negociación entre las compañías farmacéuticas y las autoridades de cada estado lleva a la inclusión (o no) del medicamento en el catálogo de productos financiados (y a qué precio).
¿Qué papel juega en este proceso la economía de la salud?
En esta tercera fase, la evaluación económica y el análisis de impacto presupuestario son herramientas fundamentales en prácticamente toda Europa. En España, aunque la legislación también lo establece así, todavía no es evidente su incorporación, ni la forma en que son utilizados.
¿Qué métodos de evaluación económica llevan a cabo desde Oblikue Consulting?
Ponemos al servicio de nuestros clientes –tanto industria como entidades públicas- nuestros conocimientos y experiencia en la aplicación de los estudios del coste de la enfermedad; el análisis de coste-efectividad de intervenciones sanitarias y los análisis de impacto presupuestario. Además, diseñamos modelos innovadores de financiación (pago por resultados, compra de soluciones integradas, etc.).
¿En qué consiste la plataforma eSalud que han desarrollado?
eSalud es un repositorio de información económica del SNS con más de 47.000 registros, incluyendo tarifas oficiales de las CC.AA., y las razones de coste-efectividad para España de todas las intervenciones sanitarias que las han publicado. Próximamente lanzaremos un sistema de horizon scanning como herramienta para anticipar futuros lanzamientos de medicamentos.
Por último, ¿qué utilidad ha tenido su actividad para las compañías farmacéuticas y las entidades públicas del SNS?
Aunque generalmente quien compra nuestros servicios es la industria, quien los requiere y valora son los organismos públicos, receptores finales de nuestro trabajo. Somos un puente entre la industria y el Sistema Nacional de Salud. Así, la utilidad para ambos se asocia a la incorporación de los elementos de evaluación económica en las condiciones de acceso, que permite analizar el valor de los productos para todos los agentes que deciden sobre su financiación, precio y uso.
Además, hemos participado en el desarrollo de guías y procesos de evaluación y compra de innovación terapéutica directamente (Catsalut, Osakidetza) o a través de sociedades científicas (SEFH, SEFAP, etc.).