User menu

Crèdit Andorrà: artesanos de la banca privada europea

 

El Grupo Crèdit Andorrà es la entidad de referencia en el sector financiero de Andorra. Avalada por más de 65 años de experiencia en Banca Privada y gestión de activos, el grupo se encuentra ya en 10 países de Europa y América. La entidad ha crecido en los últimos años imprimiendo en su negocio su principal seña de identidad: los valores tradicionales del oficio de banquero, y muy especialmente la atención personalizada al cliente, el rigor, la profesionalidad, la responsabilidad y la vocación total de servicio. En definitiva, una forma de ser y de gestionar el negocio que le han otorgado respeto y reputación en Europa y en los principales mercados internacionales.

La entidad tiene como una de sus prioridades principales consolidar su proceso de expansión, especialmente su proyecto de Wealth Management en Europa, que se articula a través de Banco Alcalá en España, con oficinas en Madrid y Barcelona, y de Banque de Patrimoines Privés en Luxemburgo y Portugal, con un modelo de negocio de banca privada ‘boutique’ y servicios altamente personalizados. La plataforma permite el acceso a los mercados internacionales y a los mejores productos de terceros o propios que más se adaptan a las necesidades particulares del cliente.

Crèdit Andorrà gestiona un volumen de negocio de 16.575 millones de euros y cierra el ejercicio mejorando su beneficio, en un año marcado por la reducción de márgenes para las entidades del sector. La entidad tiene un ratio de solvencia del 21,15%, más del doble del mínimo legal exigido, y un ratio de liquidez del 65,14%, muy por encima del mínimo legal del 40%. Estas cifras son una muestra inequívoca de la solidez y el nivel de confianza que los clientes tienen en el banco.

Pero más allá de la fortaleza financiera, el alto nivel de capitalización y su oferta de servicios, Crèdit Andorrà es conocido, especialmente en el Principado, por hacer tangible su eslogan de marca: “A vuestro servicio y al servicio del país”. La entidad y su fundación, la mayor del país, son un agente social destacado. En este sentido, Crèdit Andorrà destina más del 3% de sus beneficios a programas sociales, culturales y educativos, entre los que destacan el programa de becas de posgrado para estudiar en el extranjero, y su agenda de actividades para fomentar el bienestar y el conocimiento.

La transformación de Andorra

Andorra se ha transformado en los últimos tiempos, con la firme voluntad de avanzar hacia una clara e inequívoca transparencia y apertura económica. El proceso de homologación de su sistema financiero incluye, entre otros, el Acuerdo Monetario con la UE, la firma de acuerdos de intercambio de información fiscal con 26 países, los convenios de doble imposición con los países vecinos (España, Francia y Portugal), y el camino hasta el intercambio automático de información, que entrará en vigor en 2017.

La reestructuración se complementa con un nuevo marco mercantil y tributario homologable a la legislación europea, con una fiscalidad directa e indirecta ventajosa para la inversión y para el establecimiento de las personas en un entorno  de alta calidad de vida y seguridad. La apertura económica del país ya quedó ratificada en el 2012, por la Ley de Inversión Extranjera del Principado. En definitiva, un país abierto, competitivo y altamente favorable para los negocios.